PVPC hoy: precio y horario de la tarifa regulada de luz
La PVPC es la tarifa regulada de luz, con un precio de la energía que cambia cada hora y cada día y dos precios de potencia.
¿Qué es la tarifa regulada de la luz PVPC?
La PVPC es la tarifa de luz del mercado regulado. Esto significa que está semiregulada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El precio de la luz es el de mercado, el precio de la potencia es el mínimo decretado, y recogido en el BOE; y finalmente hay un margen de comercilización, que es el beneficio de la empresa, que está regulado por el Gobierno.
¿Qué significa PVPC? PVPC son las siglas de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor
La tarifa PVPC nace en el año 2009 como Tarifa de Último Recurso de la luz, a consecuencia de la liberalización del mercado energético español. El objetivo de las Tarifas de Último Recurso era que los consumidores tuviésemos siempre acceso a una tarifa a precio de mercado, como alternativa a las comercializadoras del mercado libre.
Actualmente "Tarifa de Último Recurso" hace referencia solo a la tarifa regulada del gas (TUR): la tarifa regulada de la luz pasó a denominarse PVPC en la reforma de 2014.
Tabla de precios diarios de la tarifa regulada
La tarifa regulada de luz tiene la energía a precio de mercado. Esto significa que el precio del kWh PVPC cambia cada hora y cada día, según la oferta y la demanda de cada momento.
A continuación te dejamos el coste de la luz hoy. De cara a planificar el día, recomendamos consultar el precio del kWh de mañana, que se publica cada día a partir de las 20:30h.
La plataforma que controla tu consumo eléctrico
Recibirás informes semanales, alertas de consumo y consejos para ahorrar más de un 20% en tu factura de luz
Hora | Península, Canarias y Baleares | Ceuta y Melilla |
---|---|---|
00h | 0,05875 €/kWh | 0,05875 €/kWh |
01h | 0,04914 €/kWh | 0,04914 €/kWh |
02h | 0,04912 €/kWh | 0,04912 €/kWh |
03h | 0,0481 €/kWh | 0,0481 €/kWh |
04h | 0,04501 €/kWh | 0,04501 €/kWh |
05h | 0,04847 €/kWh | 0,04847 €/kWh |
06h | 0,04457 €/kWh | 0,04457 €/kWh |
07h | 0,05398 €/kWh | 0,05398 €/kWh |
08h | 0,08408 €/kWh | 0,08408 €/kWh |
09h | 0,07363 €/kWh | 0,07363 €/kWh |
10h | 0,11127 €/kWh | 0,06567 €/kWh |
11h | 0,09937 €/kWh | 0,09937 €/kWh |
12h | 0,09766 €/kWh | 0,09766 €/kWh |
13h | 0,09782 €/kWh | 0,09782 €/kWh |
14h | 0,04976 €/kWh | 0,09531 €/kWh |
15h | 0,04857 €/kWh | 0,04857 €/kWh |
16h | 0,04831 €/kWh | 0,04831 €/kWh |
17h | 0,05208 €/kWh | 0,05208 €/kWh |
18h | 0,10695 €/kWh | 0,06132 €/kWh |
19h | 0,11517 €/kWh | 0,11517 €/kWh |
20h | 0,13072 €/kWh | 0,13072 €/kWh |
21h | 0,13353 €/kWh | 0,13353 €/kWh |
22h | 0,08518 €/kWh | 0,13098 €/kWh |
23h | 0,08434 €/kWh | 0,08434 €/kWh |
Precios sin impuestos. Coste del tope al gas incluido.
Precio de la potencia contratada con la tarifa PVPC
La tarifa regulada de la luz PVPC tiene dos periodos de potencia, con un precio diferente para cada uno. Esto es porque la nueva tarifa de acceso 2.0TD permite a los usuarios contratar dos potencias diferentes: una para las horas punta y otra para las horas en valle.
Periodo | Precio |
---|---|
Punta | 0,0717 €/kW día |
Valle | 0,0031 €/kW día |
Precios sin impuestos
La tarifa PVPC ofrece los precios por potencia mínimos establecidos en el BOE, siendo el precio de la potencia en horas valle bastante más barato que el precio de la potencia en las horas punta.
Esto da la posibilidad a los usuarios que consumen más luz en horario valle bajar la poncia contratada en las horas punta, de forma que los costes se ven abaratados. Esta es una de las técnicas más usadas para ahorrar en la factura de la luz.
Nueva reforma de la tarifa regulada de luz
La reforma de la PVPC es una de las condiciones que Bruselas puso para aprobar la Excepción Ibérica. Como consecuencia, el Gobierno ha propuesto una nueva forma de calcular el precio de la tarifa regulada, de forma que deje de depender únicamente del mercado diario de la luz. La propuesta consiste en fijar una parte del precio PVPC.
Esta parte del precio que se fija, actuaría como tope: si el mercado diario vuelve a dispararse, solo subirá parte del precio total. Sin embargo este tope funciona también en el sentido contrario, ya que si el precio en el mercado diario cae, solo se abarata una parte del precio PVPC.
La nueva metodología de cálculo aún no ha sido aplicadaEn este momento el precio de la luz en el mercado diario tienen tendencias a la baja, y topar el precio de la PVPC no nos compensa.
¿Cómo evolucionará esta medida?
Actualmente el precio PVPC depende únicamente del mercado diario. La propuesta del Gobierno es que este 2023 se introduzca un primer porcentaje de precio fijado, y que este porcentaje aumente un 15% cada año, hasta llegar a determinar el 55% del precio final.
- 2022: 100% precio diario
- 2023: 75% precio diario y 25% precio fijado
- 2024: 60% precio diario y 40% precio fijado
- 2025: 45% precio diario y 55% precio fijado
Estos son los porcentajes presentados por el Gobierno, aunque el Ministerio para la Transición Ecológica se ha reservado la posibilidad de variar los porcentajes según evolucione la propuesta.
¿El precio PVPC dejará de cambiar cada hora y cada día?
El precio de la tarifa regulada seguirá cambiando cada hora y cada día, ya que el 75% del precio PVPC seguirá procediendo el mercado diario, y solo quedará fijado un 25%. Además la parte fija será revisada varias veces a lo largo del año:
- Mensualmente: el 10% del precio fijo se establece cada mes
- Trimestralmente: otro 36% del precio fijo se fija cada tres meses
- Anualmente: el 54% del precio fijo restante se fijará cada año
¿Cuál es el horario de la tarifa PVPC?
La PVPC es una tarifa con discriminación horaria, y sigue los horarios de la luz oficiales desde junio de 2021, cuando se implanta la nueva tarifa 2.0TD. Esto significa que la energía se factura en función de tres horarios de consumo y la potencia en dos.
Territorio | Valle | Llano | Punta |
---|---|---|---|
Península, Canarias y Baleares | 00 - 08h fines de semana y festivos nacionales |
08 - 10h 14 - 18h 22 - 00h |
10 - 14h 18 - 22h |
Ceuta y Melilla | 00 - 08h fines de semana y festivos nacionales |
08 - 11h 15 - 19h 23 - 00h |
11 - 15h 19 - 23h |
Horario PVPC de potencia
- Punta: de 08:00 a 00:00h
- Valle: de 00:00 a 08:00h, fines de semana y festivos nacionales
Recuerda que los fines de semana y festivos nacionales tienen las 24h el día en horario valle, tanto en consumo como en potencia.
¿Hay tarifas PVPC sin discriminación horaria?
La tarifa PVPC solo existe con discriminación horaria. Hasta junio de 2021 sí existía la posibilidad de contratar la tarifa de luz regulada sin discrimianción horaria. Sin embargo, con la nueva tarifa de acceso 2.0TD, solo existe la tarifa regulada de luz PVPC con horarios de la luz.
Actualmente solo se puede contratar una tarifa con un único precio las 24h del día en el mercado libre: la mayor oferta de tarifas del mercado libre es una de las principales diferencias entre el mercado libre y regulado.
Nuestra selección de tarifas con el mismo precio las 24 horas.

One Luz
- Consumo: 0.1638 €/kWh
- P. punta: 0.0906 €/kW día
- P. valle: 0.0224 €/kW día
- 1 mes de consumo gratis
57.97 €/mes
91 076 94 60 91 076 94 60 Más información

Tarifa Ahorro Plus
- Consumo: 0.1699 €/kWh
- P. punta: 0.0545 €/kW día
- P. valle: 0.0545 €/kW día
- Dto. en carburante
59.13 €/mes
91 198 14 93 91 198 14 93 Más información

Octopus Relax
- Consumo: 0.1660 €/kWh día
- P. punta: 0.0910 €/kW día
- P. valle: 0.0230 €/kW día
- At. cliente personalizada
58.69/mes
91 123 78 31 91 123 78 31 Otras compañías de luz
Estimación mensual para 270 kWh consumo y 4 kW potencia. Precios sin impuestos.
Cómo contratar la tarifa de luz PVPC
hay dos requisitos para contratar la tarifa regulada de luz, o PVPC:
- La potencia contratada no puede ser mayor a 10 kW
- La tarifa PVPC solo puede ser contratada a través de una de las 8 comercializadoras de referencia
¿Cómo puedo saber si tengo una tarifa regulada de luz?
En el caso de que no tengas claro si ya tienes contratada una tarifa de luz regulada, debes mirar tus facturas. Si el nombre de la empresa que te factura es uno de los anteriores, o explicita que se trata de una comercializadora de referencia, regulada o de último recurso, significa que estás en el mercado regulado, luego tu tarifa es PVPC.
Si no tienes una factura a mano puedes acudir a los movimientos del banco y comprobar el nombre de la empresa que te hace los cobros.
Por último, siempre tienes la opción de acudir a tu distribuidora de luz: es la empresa encargada del transporte y mantenimiento eléctrico de tu zona, y todo contrato de luz, así como su incumplimiento, debe pasar por ella. Tu distribuidora puede decirte con qué compañía tienes contratada la luz.
Aquí puedes consultar el mapa de la distribución eléctrica para ver qué empresa distribuidora te corresponde de acuerdo a tu zona geográfica.
¿Cómo es la factura de luz PVPC?
Las facturas de luz en el mercado regulado indican los cargos y costes correspondientes a los peajes de acceso de la luz: a estos precios debes sumarles el precio de la luz consumida, que suele aparecer resumido en el concepto "coste de la energia".
Por otro lado tenemos el precio de la potencia, que sí es fijo, y se multiplica por la potencia contratada para dar el precio final. Este precio puede representarse de forma diaria, mensual o anual: independientemente de la forma en la que aparezca en las facturas, el cobro se hará en función de los días facturados.
Término de potencia o término fijo = precio potencia x potencia contratada x días facturados
Por último, al coste resultante hay que añadir:
- Impuesto eléctrico: 5,1%
- Alquiler del contador: varía dependiendo de la distribuidora
- IVA: 21%
Nuevas medidas del Gobierno para reducir la factura de luz (actualizado 31 Marzo 2023) Coste del tope al gas El Tope al Gas o Excepción Ibérica consiste en limitar el precio del gas usado para generar luz, de forma que producir luz sea más barato. La diferencia entre el coste del gas limitado y el real la debemos pagar entre todos, a través de este nuevo coste al tope del gas, o mecanismo de ajuste. Esta medida estará en vigor hasta diciembre de 2023. Bajada del IVA al 5% Tras la reducción del IVA al 10%, el gobierno ha decretado la bajada al 5%. Esta reducción durará hasta el 31 de diciembre de 2023 y solo se aplicará a las potencias contratadas de menos de 10kW. Reducción del Impuesto Especial Eléctrico al 0,5% El Impuesto Especial Eléctrico pasa del 5,1% al 0,5%. Esta medida tiene efecto desde el 16 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2023. Suspensión del Impuesto a la Generación Eléctrica (IVPEE) El Impuesto al Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) que grava la factura de luz con un 7%, fue suspendido durante el tercer trimistre del año y ahora se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023. Reducción de los cargos regulados Los hogares y las pymes verán reducidos los cargos regulados en sus facturas en un 9,21% hasta el 30 de junio de 2023.