Comparador de ofertas de luz y gas

Comparador de luz y gas

¿Qué servicio quieres comparar?

Utilizar un comparador de tarifas eléctricas y gas natural te puede ayudar a ahorrar una cantidad importante de dinero en cada factura. A continuación, ponemos a tu disposición nuestro comprador, te explicamos cómo funciona y qué información requiere.


Comparativa de tarifas de luz

En función de tu perfil como consumidor, te podrán interesar diferentes tarifas y compañías, ya que no existe una única oferta perfecta para todos los usuarios. Además hay que tener en cuenta que en España tenemos dos mercados diferentes, luego puedes elegir entre el mercado libre o regulado.

Poniendo el foco en las principales comercializadoras del mercado libre por volumen de clientes, hemos calculado el precio mensual de sus tarifas con precio estable para una potencia contratada de 4 kW y un consumo anual de 270 kWh.

Tarifas con precio estable de las principales comercializadoras
Compañía Tarifa Precio mensual
Logo Endesa
One Luz 52.29 €
Logo Naturgy
Tarifa Por Uso Luz 55.24 €
Logo Iberdrola
Plan Estable 63.14 €
Logo Repsol
Tarifa Ahorro Plus 59.13 €
Logo TotalEnergies A Tu Aire Siempre 59.89 €

Calculado en base a precios sin IVA y con descuentos aplicados.

  • Consumo: 0.1360 €/kWh
  • Potencia punta: 0.0969 €/kW día
  • Potencia valle: 0.0311 €/kW día
  • Precio fijo las 24 horas del día
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 12 meses
  • Factura electrónica
  • Consumo: 0.1593 €/kWh
  • Potencia punta: 0.0832 €/kW día
  • Potencia valle: 0.0173 €/kW día
  • Precio fijo las 24 horas del día
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 12 meses
  • Energía 100% verde
  • Consumo: 0.1868 €/kWh
  • Potencia punta: 0.0902 €/kW día
  • Potencia valle: 0.0142 €/kW día
  • Precio fijo las 24 horas del día
  • Sin permanencia
  • 30€ en la primera factura contratando online
  • Factura electrónica
  • Energía 100% verde
  • Consumo: 0.1699 €/kWh
  • Potencia punta: 0.0545 €/kW día
  • Potencia valle: 0.0545 €/kW día
  • Precio fijo las 24 horas del día
  • Precio fijo 12 meses
  • Asistente Protección de Pagos gratis durante un año
  • Contratación online y telefónica
  • Consumo: 0.1664 €/kWh
  • Potencia: 0.1230 €/kW día
  • Precio fijo las 24 horas del día
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 12 meses
  • Energía 100% renovable

PROMO Endesa para Tarifas One Luz y Tempo Happy
Logo Endesa

20% de descuento en consumo de luz el primer año*

91 076 94 60Me interesa
PROMO Endesa para Tarifas One Luz y Tempo Happy
Logo Endesa

20% de descuento en consumo de luz el primer año*

Te llamamos

*10% de descuento a partir del segundo. Válido para nuevas contrataciones

Ahora vamos a calcular los precios de las tarifas con discriminación horaria de estas compañías, usando la misma potencia contratada de antes, de 4 kW y el mismo consumo mensual: 270kWh, de los cuales el 25% es consumido en horas punta, el 26% en llano y el 49% en valle.

Tarifas con discriminación horaria de las principales comercializadoras
Compañía Tarifa Precio mensual
Logo Iberdrola
Plan Tres Periodos 60.13 €
Logo Naturgy
Tarifa Noche 54.68 €
Logo Repsol
Tarifa Discriminación Horaria 67.64 €
Logo TotalEnergies A Tu Aire Ahorro 59.47 €
Logo Endesa
One Luz 3 Periodos 51.35 €

Calculado en base a precios sin IVA y con descuentos aplicados.

  • Consumo punta: 0.2097 €/kWh
  • Consumo llano: 0.1724 €/kWh
  • Consumo valle: 0.1600 €/kWh
  • Potencia punta: 0.0902 €/kW día
  • Potencia valle: 0.0142 €/kW día
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 60 meses
  • Factura electrónica
  • Energía 100% verde
  • Contratación obligatoria Asistente Smart. 1,20€/mes
  • Consumo punta: 0.2216 €/kWh
  • Consumo llano: 0.1668 €/kWh
  • Consumo valle: 0.1193 €/kWh
  • Potencia punta: 0.0832 €/kW día
  • Potencia valle: 0.0173 €/kW día
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 12 meses
  • Contratación online o telefónica
  • Energía 100% verde
  • Consumo punta: 0.2485 €/kWh
  • Consumo llano: 0.1986 €/kWh
  • Consumo valle: 0.1796 €/kWh
  • Potencia punta: 0.0973 €/kW día
  • Potencia valle: 0.0109 €/kW día
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 12 meses
  • Contratación online y telefónica
  • Etiqueta A de energía renovable
  • Asistente Protección de Pagos gratis durante un año
  • Consumo punta: 0.2150 €/kWh
  • Consumo llano: 0.1605 €/kWh
  • Consumo valle: 0.1415 €/kWh
  • Potencia punta: 0.0615 €/kW día
  • Potencia valle: 0.0615 €/kW día
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 12 meses
  • Contratación online, telefónica y presencial
  • Energía 100% renovable
  • Consumo punta: 0.1800 €/kWh
  • Consumo llano: 0.1360 €/kWh
  • Consumo valle: 0.1064 €/kWh
  • Potencia punta: 0.0969 €/kW día
  • Potencia valle: 0.0311 €/kW día
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 12 meses
  • Factura electrónica

Reduce tu factura
Ilustración móvil

Infórmate gratis sobre las mejores tarifas

91 123 77 9491 123 77 94Te llamamos
Reduce tu factura
Ilustración móvil

Infórmate gratis sobre las mejores tarifas

Te llamamos

Es importante destacar que las tarifas anteriores pertenecen a las principales comercializadoras por volumen de clientes, pero en este enlace puedes consultar las compañías de luz más baratas.

Según tus necesidades de consumo puedes encontrar las siguientes tarifas:

  1. Tarifa PVPC: ofrece un precio del kWh de luz diferente para cada hora del día. Es una tarifa regulada por el Gobierno y solo puede ser contratada a través de las comercializadoras de referencia. Cada día, a partir de las 20:30, puedes consultar el precio de la luz de mañana.
  2. Tarifa con precio estable: este tipo de tarifas mantienen fijo el precio del kWh durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
  3. Tarifa con discriminación horaria en dos o tres periodos: permite distinguir dos o tres tramos horarios de luz distintos, con un precio para el kWh diferente para cada uno. Durante las horas nocturnas el precio del kWh es significativamente menor.
  4. Tarifas indexadas: es una tarifa de luz por horas donde el precio del kWh cambia cada hora en relación al precio real de la luz en el mercado mayorista. El usuario paga por el término de energía el mismo precio que pagan las comercializadoras por adquirir la luz, más un pequeño coste de gestión a la compañía.

Una vez el usuario ha utilizado un comparador de electricidad y ha encontrado cuáles son las tarifas que mejor se ajustan a sus necesidades de consumo, es el momento de comparar qué compañía ofrece el mejor precio y las mejores condiciones.

El precio es un factor importante pero no definitivo a la hora de contratar una tarifa, ya que hay usuarios que aportan mucho valor a otros factores como que la energía suministrada sea 100% verde, que la facturación sea en papel y online o que la oferta incluya algún servicio de mantenimiento gratuito.

Al realizar una comparativa de luz es necesario tener en cuenta una serie de factores que son determinantes para poder elegir una opción u otra. Entre las variables a destacar se encuentran:

  1. Precio del término energía: se trata del precio por kWh consumido. Es la parte variable de la factura de la luz y su importe depende del consumo mensual de la vivienda.
  2. Precio del término potencia: es la parte fija de la factura y la cuantía a pagar depende de los kW de potencia contratada. Este importe se paga independientemente de si se consume o no energía.
  3. Descuentos: se conforman como uno de los elementos principales que utilizan las comercializadoras para atraer a sus clientes. Sin embargo, descuento no significa ahorro, ya que en ocasiones estas rebajas se aplican sobre precios previamente inflados o, incluso, al finalizar la promoción mantienen un precio muy elevado.
  4. Permanencia: que una tarifa no tenga periodo de permanencia es un factor importante a tener en cuenta, ya que el usuario podrá cambiar de compañía cuando lo desee.
  5. Servicios de mantenimiento: algunas tarifas incluyen un servicio de mantenimiento adicional por un precio muy bajo. Los usuarios deben prestar atención a que la compañía no active servicios que no quieren.

Comparativa de tarifas de gas natural

En el mercado hay muchas comercializadoras de gas, pero aquí vamos a centrarnos en las principales por volumen de clientes, a modo de ejemplo.

Vamos a hacer la comparativa usando un peaje de acceso RL.2, que es el habitual en los hogares con calefacción. Vamos a ver el precio de estas tarifas en los meses fríos, cuando la calefacción está encendida, estimando un consumo de 1.296 kWh:

Tarifas de gas RL.2 de las principales comercializadoras
Compañía Tarifa Precio mes frío
Logo Iberdrola
Plan Gas Hogar 146.20 €
Logo Endesa
One Gas 148.97 €
Logo Naturgy
Por Uso Gas 166.37 €
Logo TotalEnergies A Tu Aire Gas 105.48 €
Logo Repsol
Gas y Más 144.97 €

Calculado en base a precios sin IVA y con descuentos aplicados.

  • Término fijo: 11.18 €/mes
  • Consumo: 0.1041 €/kWh
  • Sin permanencia
  • Precio fijo -
  • Contratación online
  • Factura electrónica
  • Término fijo: 11.10 €/mes
  • Consumo: 0.1063 €/kWh
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 12 meses
  • Factura electrónica
  • Término fijo: 10.73 €/mes
  • Consumo: 0.1200 €/kWh
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 12 meses
  • Certificado de Reducción de Emisiones
  • Término fijo: 9.50 €/mes
  • Consumo: 0.0740 €/kWh
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 12 meses
  • Contratación online, telefónica y presencial
  • 10% dto. luz + gas
  • Término fijo: 15.40 €/mes
  • Consumo: 0.0999 €/kWh
  • -
  • -

Una vez conocemos cuáles son las mejores tarifas de las principales comercializadoras por volumen de clientes, a continuación puedes encontrar las compañías de gas más baratas del mercado.

En el caso del gas natural, son las comercializadoras las que establecen la tarifa de acceso de cada usuario en función de su consumo anual del año anterior. Así, para consumos domésticos encontramos las siguientes posibilidades:

  • Tarifa de acceso RL.1: para consumos menores a 5.000 kWh al año.
  • Tarifa de acceso RL.2: para consumos entre 5.000 y 15.000 kWh al año.
  • Tarifa de acceso RL.3: para consumos entre 15.000 y 50.000 kWh al año.

La Tarifa de Último Recurso (TUR) ofrece las mismas tarifas de acceso. Además, los edificios con calefacción central disponen, temporalemente, de la nueva TUR para comunidades.

Los usuarios que opten por la TUR deben tener en cuenta que al ser una tarifa regulada su precio es fijado trimestralmente por el Ministerio de Industria. En cambio, en las tarifas del mercado libre son las compañías las que deciden el precio del gas natural, aplicando sus propias condiciones y ofertas.

Para realizar una comparativa de tarifas de gas natural es necesario prestar atención a una de serie de factores que te ayudarán a encontrar la mejor tarifa de gas:

  1. Precio del término variable: hace referencia al precio del kWh. La cuantía a pagar depende de la cantidad de kWh consumidos durante el periodo de facturación.
  2. Precio del término fijo: es el importe que se debe pagar independientemente de si se ha consumido energía o no. Es, por tanto, la parte fija de la factura.
  3. Descuentos: es importante revisar la duración de las promociones y conocer bien el precio final de la tarifa una vez haya finalizado el descuento.
  4. Periodo de permanencia: es conveniente que la tarifa que se contrate no tenga periodo de permanencia, así, si un usuario encuentra una tarifa más barata podrá cambiarse sin problema. Cancelar una tarifa con permanencia conlleva una penalización económica.
  5. Servicios de mantenimiento de gas: los usuarios deben revisar que la comercializadora no incluye ningún servicio que no deseen. Aunque los mejores servicios de mantenimiento de gas incluyen las inspecciones obligatorias de gas y caldera, además de cubrir urgencias y averías, luego siempre son recomendables.

¿Qué es y cómo funciona un comparador de luz y gas?

Un comparador de electricidad y gas es una herramienta que permite a los usuarios conocer las distintas ofertas de energía disponibles en el mercado, comparando los precios, condiciones y promociones que ofrece cada una.

El comparador de Selectra compara todas las ofertas de electricidad y gas natural en España para particulares y profesionales con una potencia contratada de hasta 15 kW.

Un comparador de luz y gas muestra cuáles son las mejores ofertas para los usuarios analizando sus hábitos de consumo y la vivienda en la que reside. Por tanto, si conoces tu consumo anual, tu tarifa actual y tu potencia contratada, la precisión de los resultados será mucho mayor.

En cualquiera de tus facturas de luz y gas puedes encontrar cuál es tu tarifa actual y la potencia contratada. A través de la oficina virtual de tu comercializadora y tu distribuidora, además de estos datos, también puedes conocer el consumo anual de tu vivienda.

En caso de no conocer ningún dato sobre tu consumo, el estimador de Selectra llevará a cabo el análisis en función de la vivienda del usuario, el número de personas que residen en ella y el equipamiento con el que cuenta el hogar.

Elegir la tarifa de luz y gas adecuada te ayudará ahorrar una gran cantidad de dinero en cada factura, por este motivo es importante tener en consideración toda la oferta de tarifas de energía y hacer un análisis sobre cuál es la que más se ajusta a nuestras necesidades.

Una vez se han rellenado todas las variables del comparador, la herramienta mostrará las tarifas más económicas según las necesidades del usuario, permitiendo, además, filtrar las ofertas por energía renovable, factura en papel, periodo de permanencia, tipo de tarifa y por compañías.

¿Cómo comparar tarifas de luz y gas?

A la hora de establecer una comparativa entre compañías eléctricas y tarifas, es importante saber que desde la liberación del sector eléctrico en España existen dos mercados diferentes: el mercado libre y el regulado.

En el mercado regulado solo pueden operar las comercializadoras de referencia, que son las únicas compañías autorizadas para ofrecer las tarifas reguladas por el Gobierno. PVPC, o Precio Voluntario para el pequeño consumidor, es el nombre de la tarifa de luz regulada por el Estado y ofrece un precio del kWh distinto para cada hora del día.

La tarifa TUR de gas está pensada para proteger al pequeño consumidor, ya que se encuentra regulada por el Ministerio de Industria y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En el mercado libre son las propias comercializadoras las que fijan los precios de las tarifas aplicando sus propias condiciones, descuentos y promociones. Estas compañías ofrecen una gran cantidad de posibilidades, por tanto, al realizar una comparativa de tarifas de luz y gas nos centraremos en el mercado libre.

Para que un comparador de tarifas aporte los resultados más precisos es necesario proporcionar la mayor cantidad de información acerca de tu vivienda y de tu consumo. Estos son los datos que debes tener en cuenta:

  • Tipo de consumo energético: eléctrico o gas natural
  • Consumo mensual o anual del hogar
  • Metros cuadrados de la vivienda
  • Número de ocupantes de la casa
  • Listado con el equipamiento de la vivienda: lavavajillas, lavadora, frigorífico, congelador, ordenador, televisión, aire acondicionado y horno.

Por último, es conveniente aportar un correo electrónico o número de teléfono para obtener una oferta personalizada con las mejores tarifas de las distintas compañías.

Actualizado a