Mercado libre o mercado regulado, ¿qué es más barato en 2023?
¿Mercado libre o regulado? El precio es importante, pero hay otros factores que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una tarifa regulada o libre.
Tarifa regulada o libre: ¿qué es más barato?
Tarifa | Estimación mensual |
---|---|
Precio medio PVPC febrero 2023 | 50.42 € |
Endesa One Luz | 52.29 € |
Naturgy Tarifa Por Uso Luz | 55.24 € |
Repsol Tarifa Ahorro Plus | 59.13 € |
TotalEnergies A Tu Aire Siempre | 59.89 € |
Estimaciones para 270 kWh consumo y 4kW potencia. PVPC: 25% punta, 26% llano y 49% valle. Impuestos no incluidos.
Las tarifas de mercado libre suelen ser las más elegidas por los usuarios ya que el precio por consumo de la luz se mantiene por 12 meses con lo que los precios son más estables. Además, a estas tarifas del mercado libre también se les pueden aplicar descuentos y promociones, a diferencia del mercado regulado, por lo que suelen ser algo más baratas.
Estas son algunas de las tarifas del mercado libre más populares:

Endesa One Luz
- Mismo precio 24h
- Consumo: 0.1360 €/kWh
- P1: 0.0969 €/kW día
- P2: 0.0311 €/kW día
- 1 mes gratis
de luz cada año
52.29 €/mes
91 076 94 60 91 076 94 60
Endesa One Luz
- Mismo precio 24h
- Consumo: 0.1360 €/kWh
- P1: 0.0969 €/kW día
- P2: 0.0311 €/kW día
- Un mes de luz gratis
52.29 €/mes
Información
Repsol Tarifa Ahorro Plus
- Mismo precio 24h
- Consumo: 0.1699 €/kWh
- P1: 0.0545 €/kW día
- P2: 0.0545 €/kW día
- 150€ en carburante
59.13 €/mes
91 198 14 93 91 198 14 93
Repsol Tarifa Ahorro Plus
- Mismo precio 24h
- Consumo: 0.1699 €/kWh
- P1: 0.0545 €/kW día
- P2: 0.0545 €/kW día
- 150€ en carburante
59.13 €/mes
Información
A Tu Aire Siempre
- Mismo precio 24h
- Consumo: 0.1664 €/kWh
- Potencia: 0.1230 €/kW día
59.89 €/mes
91 198 14 86 91 198 14 86
A Tu Aire Siempre
- Mismo precio 24h
- Consumo: 0.1664 €/kWh
- Potencia: 0.1230 €/kW día
59.89 €/mes
InformaciónP1: potencia punta; P2: potencia valle. Impuestos y coste del tope de gas no incluidos. Estimaciones: 4kW potencia y 270 kWh consumo.
Por otro lado, en el mercado regulado también tenemos que tener en cuenta el precio de la potencia contratada, que aparece como fijo en la factura de la luz y que se divide en dos tramos: punta y valle. Aquí, la principal diferencia entre el mercado regulado y el mercado libre es que en el regulado se aplica el mínimo precio de potencia regulado por el BOE. Esto puede ser un punto decisivo si hablamos de una segunda residencia ya que podemos elegir un precio de potencia bajo.
La tarifa PVPC toma como precio base (después tendremos que sumarle el precio de la potencia e impuestos) el precio del mercado de la luz, que cambia cada día y cada hora.
Coste del tope del gas Los precios de la luz en el mercado regulado llevan incluidos el coste del tope del gas. En el mercado libre, por el contrario, este aparecerá en la factura en un concepto a parte, de forma similar al impuesto eléctrico o el IVA.
Mercado libre o mercado regulado: condiciones
Aunque la principal característica que suele ser definitiva para elegir el mercado libre o regulado suele ser el precio, también tenemos que tener en cuenta que las condiciones cambian de un mercado a otro.
Mercado regulado | Mercado libre |
---|---|
Solo se pueden contratar potencias hasta 10 kW | Potencias hasta 15 kW |
Se puede solicitar el bono social eléctrico y térmico | Solo se puede acceder al bono social térmico |
No hay descuentos ni promociones | Hay diferentes ofertas y promociones |
Los contratos duran 12 meses para luz y 3 para gas | Los contratos duran 12 meses |
No hay permanencias | Se pueden aplicar permanencias asociadas a servicios de mantenimiento |
Una de las principales ventajas de elegir la tarifa del mercado regulado de la luz es que se puede acceder al bono social eléctrico y, si te lo conceden, accedes directamente al bono social de gas. Sin embargo, en el mercado libre solo se puede solicitar el bono social térmico.
¿Qué me conviene más, la tarifa TUR o el mercado libre del gas?
Tarifa | Estimación mensual RL.1 | Estimación mensual RL.2 |
---|---|---|
TUR (Tarifa de Último Recurso) | 21.63 € | 61.40 € |
Repsol Gas y Más | 41.66 € | 139.19 € |
Endesa One Gas | 44.12 € | 142.82 € |
TotalEnergies A Tu Aire Gas | 32.12 € | 101.19 € |
Precios sin impuestos
El precio de la tarifa último recurso cambia cada tres meses y el precio también es fijado por el Gobierno. Al igual que en la PVPC, no se pueden aplicar descuentos ni promociones y no tiene permanencia. Dentro de la tarifa regulada de gas podemos encontrar tres modalidades según los kWh de gas que consumamos al año, aunque la decisión de pertenecer a una modalidad u a otra no depende de nosotros sino de la distribuidora de gas de nuestra zona. Así que, dependiendo de nuestro consumo puede interesarnos más o menos la TUR.
Tarifa | Término fijo | Término variable |
---|---|---|
TUR 1 | 5.01 €/mes | 0.0472 €/kWh |
TUR 2 | 9.48 €/mes | 0.0419 €/kWh |
TUR 3 | 20.44 €/mes | 0.0397 €/kWh |
Vigencia de precios: De abril a junio de 2023
Además, como ocurría en el mercado de la luz, uno de los factores más importantes para decidir si nos conviene la TUR o no, es su precio variable. Con ello podremos beneficiarnos cuando ocurran bajadas en el mercado pero también tendremos que asumir las subidas. Si preferimos optar por un coste estable, será mejor elegir una tarifa del mercado libre. Por otro lado, debemos tener en cuenta los cambios que se han producido en los últimos años en el mercado del gas. El precio del gas ha subido, como el de la luz, aunque los consumidores lo hemos empezado a notar más tarde, ya en el año 2022.
Para paliar la subida, el Gobierno aprobó una medida que congelaba el precio del gas natural en la TUR en un 4,6%, y que se mantuvo hasta el 30 de junio de 2022: a partir de esta fecha la subida se va dando como máximo en un 15% cada 3 meses. Por este motivo, en el mercado libre del gas se produjo una subida muy brusca mientras que en el mercado regulado la subida fue mucho más gradual (aunque el precio es más inestable).
Actualmente, como podemos ver en la tabla comparativa, la tarifa TUR es más barata que las tarifas del mercado libre del gas.
Baja el IVA del gas al 5%El Gobierno ha anunciado que en octubre el IVA del gas baja del 21% al 5%. En principio, la medida estará en vigor hasta diciembre de 2023.
Cómo saber si estoy en el mercado libre o en el regulado
En la factura
La mejor forma de saber con qué compañía estás es mirar tu factura. Es importante fijarse muy bien en lo que pone en el encabezado, arriba a la izquierda: muchas personas creen estar con Iberdrola o Naturgy, pero en realidad están con su comercializadora de referencia, lo que significa que están en el mercado regulado.
Movimientos del banco
En el caso de no tener facturas, puedes comprobar los movimientos del banco para ver qué compañía te está cobrando los recibos. En este caso es más probable que aparezca el nombre de la compañía regulada, lo que puede generar confusiones. Por ejemplo, un cobro de "Gas&Power" no implica que te estén cobrando un recibo de gas natural: Gas&Power es la comercilizadora regulada de Naturgy, y el recibo puede ser de luz.
Solo hay 8 comercilizadoras en el mercado regulado: si no te factura o te cobra ninguna de ellas, entonces estás en el mercado libre.
Comercializadoras reguladas por el nombre que aparece en las facturas:
¿Cómo puedo cambiar del mercado libre al regulado, y viceversa?
Para cambiar de mercado solo tienes que ponerte en contacto con la nueva compañía de luz o gas que hayas escogido, y explicarles que quieres hacer un nuevo contrato por cambio de compañía. Ellos se ocuparán de avisar a tu antigua compañía y tramitar el cambio con ella.
Cambiar de compañía de luz, o de gas, es una gestión muy sencilla y gratuita, siempre y cuando no tengas permanencia con tu compañía actual.
¿Qué documentos necesito para cambiar del mercado regulado al libre, o al revés?
- Los datos del titular del nuevo contrato: nombre completo y DNI
- Dirección del punto de suministro
- Código CUPS de la luz y/o el gas (son CUPS diferentes)
- Cuenta bancaria en la que quieres domiciliar los pagos
El cambio del mercado libre al regulado, o viceversa, tarda entre 2 y 20 días, que es el tiempo necesario para tramitar el nuevo contrato, comunicar a tu antigua compañía la portabilidad del suminstro y que esta emita una última factura.
Te llegará una última factura de tu compañía anterior: el último día facturado aquí será el que indica cuándo tuvo lugar el cambio de compañía. La siguiente factura será de tu nueva compañía, que empezará a facturarte justo en este momento.