PVPC o mercado libre, ¿cuál te conviene contratar?

Actualizado a
min de lectura
¿Pensando en cambiar de tarifa?

Compara y ahorra con Selectra solicitando tu estudio ahorro gratuito

Elegir entre el mercado libre y el regulado puede ser complicado. Para encontrar la tarifa ideal, dependerá de la potencia que tienes contratada, tus hábitos de consumo y si puedes optar al bono social. A continuación, te mostramos cuáles son las principales diferencias entre ambos para ayudarte a tomar la mejor decisión.

¿En qué se diferencian el mercado libre del regulado?

En España, el mercado energético está fraccionado en dos: mercado libre o mercado regulado. Esto es así desde el año 2009 y son los propios consumidores los que deciden en qué mercado contratar su tarifa de luz.

En el mercado libre, las comercializadoras tienen total autonomía para definir sus precios y condiciones. En esencia, es un mercado con mucha más flexibilidad, donde cada compañía busca diferenciarse con propuestas más personalizadas que las que se encuentran en el mercado regulado.

Por otro lado, el mercado regulado está compuesto por las comercializadoras de referencia, las cuales ofrecen la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) como única alternativa para la luz y es el único que permite solicitar el bono social de luz, siempre que se tenga contratada el PVPC y se cumplan el resto de requisitos necesarios.

Mercado libre o regulado de luz: diferencias y características
Mercado LibreMercado Regulado
Los precios son estables por 12 mesesEl precio de la luz varía cada 15 minutos*
Hay variedad de tarifas de luzSolo cuenta con el PVPC
El máximo de potencia a contratar para uso doméstico es de 15 kWLa potencia máxima a contratar es de 10 kW
No se puede solicitar el bono socialSe puede solicitar el bono social con requisitos
Pueden tener permanencia, aunque es poco comúnNo tiene permanencia
Pueden ofrecer promociones y servicios de mantenimientoNo cuenta con promociones ni servicios de mantenimiento

*La entrada del mercado cuartohorario se pospone hasta el 30 de septiembre.

La medición del PVPC cada 15 minutos empezará a aplicarse el 30 de septiembre de 2025. Aunque la mayoría de los participantes estaban preparados para el lanzamiento previsto el 11 de junio, algunos actores clave no llegaron a tiempo con el nivel de preparación necesario.

A pesar de las diferencias, ambos mercados deben incluir los peajes de acceso y el IVA e Impuesto Especial sobre la Electricidad en el precio final de la factura de la luz.

PVPC o mercado libre, ¿cuál es más barata?

El mercado energético de la luz es dinámico y está en constante cambio y no siempre resulta sencillo determinar cuál es la compañía de luz más barata para cada situación. Por ello, te mostramos los perfiles que más pueden beneficiarse de cada mercado.

¿Cuándo debería contratar el PVPC?

La tarifa PVPC es una buena opción para ti si...

  • Puedes estar pendiente de las continuas variaciones del precio de la luz y adaptar tu consumo a las horas más baratas.
  • La mayor parte de tu consumo lo realizas los fines de semana, cuando el precio de la tarifa PVPC suele ser menor.
  • Puedes optar al bono social eléctrico o ya eres beneficiario del mismo.

Para conocer la rentabilidad de los precios del PVPC hoy, haremos una comparación con dos ofertas del mercado libre cuyos precios se mantienen fijos las 24 horas del día.

Comparación del precio del PVPC hoy vs Tarifas del mercado libre
Tarifa de luzPrecios del kWh
Tarifa PVPCPrecio medio: 0,1358 €/kWh
Tarifa Octopus Relax de Octopus EnergyPrecio 24 h: 0,1190 €/kWh
Luz M+ de RepsolPrecio 24 h: 0,1299 €/kWh

Debes tener en cuenta que el precio medio que te mostramos de la tarifa PVPC no es el que se verá reflejado en tu factura final, ya que dependerá de la cantidad de kWh que consumas en cada franja horaria del día.

¿Te ayudamos a elegir tarifa?

Solicita tu estudio de ahorro gratuito y compara las mejores ofertas de la mano de Selectra

¿Y cuándo compensa contratar una tarifa del mercado libre?

Las tarifas del mercado libre son para ti si...

  • Prefieres tener la tranquilidad de pagar un mismo precio todo el día y evitar las continuas fluctuaciones del mercado eléctrico.
  • Quieres contratar una tarifa dual y tener el suministro de luz y gas con la misma compañía.
  • Cuentas con una segunda residencia y quieres disfrutar de tarifas con horas promocionadas que tienen durante cierto tiempo un precio reducido.

Las principales modalidades de tarifas con precio estable son las tarifas de precio fijo 24 horas, ideal para los usuarios que quieren despreocuparse de cuando conectar sus electrodomésticos y las tarifas de discriminación horaria, que fijan un precio horas, según el tramo en el que consumas la energía (punta, llano y valle), tanto para quienes pueden adaptar su consumo a las horas más baratas como los que hacen un consumo regular de electricidad.

Estas son algunas de las opciones más económicas del mercado para ambas modalidades:

Tarifas de luz de precio fijo 24 horas

Tarifa Octopus Relax
ESTIMACIÓN MENSUAL
46,77 €
AL MES
CONSUMO: 0,1190 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,0950 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0270 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos
Tarifa Por Uso Luz
ESTIMACIÓN MENSUAL
49,18 €
AL MES
CONSUMO: 0,1192 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,1082 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0334 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos
Tarifa One Luz
ESTIMACIÓN MENSUAL
49,44 €
AL MES
CONSUMO: 0,1039 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,0891 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0891 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos

Sin impuestos incluidos. Estimaciones en base a 4 kW de potencia y consumo mensual de 270 kWh.

Tarifas de luz de discriminación horaria

Tarifa Octopus 3
ESTIMACIÓN MENSUAL
46,13 €
AL MES
CONSUMO PUNTA: 0,1910 €/kWh
CONSUMO LLANO: 0,1160 €/kWh
CONSUMO VALLE: 0,0790 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,0950 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0270 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos
Tarifa Noche
ESTIMACIÓN MENSUAL
48,57 €
AL MES
CONSUMO PUNTA: 0,1855 €/kWh
CONSUMO LLANO: 0,1164 €/kWh
CONSUMO VALLE: 0,0823 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,1082 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0334 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos
Tarifa A Tu Aire Luz Programa Tu Ahorro
ESTIMACIÓN MENSUAL
48,60 €
AL MES
CONSUMO PUNTA: 0,1864 €/kWh
CONSUMO LLANO: 0,1163 €/kWh
CONSUMO VALLE: 0,0814 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,0712 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0712 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos

Sin impuestos incluidos. Estimaciones en base a 4 kW de potencia y consumo mensual de 270 kWh asumiendo un 49% de consumo en valle, 26% en llano y 25% en punta.

Los usuarios nos preguntan más a menudo

¿Existe también mercado regulado para el gas?

Sí, el mercado regulado también ofrece la Tarifa de Último Recurso o TUR y presenta unas condiciones parecidas a la luz, ya que solo puede ser vendida por 4 comercializadoras de referencia y todas con las mismas condiciones. Además, su precio varía trimestralmente y es el Gobierno el encargado de regular la actuación de las compañías que operan en él. Aun así, esta tarifa es la más económica teniendo en cuenta el precio del gas hoy.

¿Cómo sé si tengo contratado una tarifa del mercado regulado o del mercado libre?

Puedes saber si tu suministro de luz está en el mercado regulado, si la factura de electricidad está emitida por alguna de las comercializadoras de referencia (por ejemplo, Energía XXI, Baser, Curenergía o Comercializadora Regulada de Naturgy), y así sabrá que tiene contratada la tarifa PVPC.

¿Cómo cambiar el contrato al mercado libre o regulado?

Tienes la libertad de cambiar de compañía de luz de un mercado a otro de forma totalmente gratuita. No obstante, recomendamos que revises las condiciones de tu tarifa, ya que si tiene compromiso de permanencia, la comercializadora puede imponer una sanción si finalizas el contrato antes de que acabe el periodo pactado.