Bono Social Térmico: ¿cuánto es la ayuda y cuándo se cobra?

El Bono Social Térmico es una ayuda complementaria la Bono Social de luz, para costear los gastos de calefacción, agua caliente y cocina de los consumidores vulnerables.
Ampliaciones del Bono Social (Marzo 2023)
Se incrementan los descuentos del Bono Social Eléctrico
Los consumidores vulnerables tendrán un descuento de hasta el 65% en su factura de la luz, y los vulnerables severos de hasta el 80%, hasta el 31 de diciembre de 2023.
Nuevo Bono Social para no vulnerables
El Gobierno presenta el nuevo bono social eléctrico, con el que los hogares con una renta anual desde los 12.159 a los 27.720€ podrán beneficiarse de un 40% de descuento en su factura de la luz.
Más dinero para el Bono Social Térmico
El pago en concepto de ayuda para el agua caliente, cocina y calefacción (Bono Social térmico) será mayor en 2023: de 40 a 375€, en función del grado de vulnerabilidad y la zona climática.
Se amplía un 15% el límite de consumo anual
Las personas acogidas al Bono Social de luz tendrán un mayor margen de consumo anual, hasta el 31 de diciembre de 2023:
- Hogar sin menores: hasta 1.587 kWh/año
- Hogar con 1 menor: hasta 2.222 kWh/año
- Hogar con 2 menores: hasta 2.698 kWh/año
- Familias numerosas: hasta 4.761 kWh/año
- Pensionistas e ingreso mínimo vital: hasta 2.221,8 kWh/año
Se prolonga la prohibición de cortes de luz
Hasta diciembre de 2023, no se puede cortar el suminstro de luz en los hogares acogidos al Bono Social de luz.
¿Qué es el Bono Social Térmico?
El Bono Térmico es una ayuda impulsada por el Gobierno en octubre de 2018 destinada a compensar los gastos destinados a calefación, agua caliente y cocina de las familias más vulnerables, independientemente de la fuente de energía utilizada. Esta ayuda es regulada por el Ministerio de transición ecológica como complemento del Bono Social Eléctrico.
El Bono Social Térmico también se conoce como Bono Social de Gas. Sin embargo, no está vinculado al gas: se trata de una ayuda para la calefacción, el agua caliente y la cocina, ya sean de gas o eléctricos.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Bono Social Térmico?
Para beneficiarte del Bono Social Térmico solo debes ser beneficiario del Bono Social Eléctrico a 31 de diciembre del año anterior.
También pueden acceder a esta ayuda los hogares que a 31 de diciembre hayan presentado su solicitud para el Bono Social Eléctrico, siempre que este les sea concedido.
El usuario puede pedir información sobre el Bono Social Térmico llamando al teléfono de la Administración (060).
Las personas que sean beneficiarias del Bono Social Térmico no tendrán que solicitarlo: es la administración regional la encargada de avisarles a principios de año.
¿Cuándo pagan el Bono Social Térmico 2023?
El Bono Térmico se cobra el primer trimestre de cada año. Se trata de un pago único anual, transferido al número de cuenta en el que esté domiciliada la factura eléctrica.
Las personas que no tengan domiciliado el recibo de la luz, deben hacer llegar a su administración autonómica el número de cuenta al que transferir la ayuda. En el aviso que la administración envía a los beneficiarios, se indican las vías para hacerlo.
Cerca de 117.000 familias se quedaron sin recibir el Bono Térmico por no indicar el número de cuenta de ingreso.
¿A cuánto asciende el pago del Bono Térmico?
El importe del pago del Bono Social Térmico varía, ya que depende del presupuesto del Estado y del número y condición de las personas acogidas al Bono Social Eléctrico cada año. En un primero momento, los pagos del Bono Social Térmico iban de los 25€ a los 123,94€. El pago del Bono Social Térmico 2022 es de 35 a 373,17€.
Bono Social Térmico 2023 El Gobierno ha incrementado las ayudas, y se calcula que el Bono Social Térmico de 2023 irá de los 40€ a los 375€.
La cantidad que percibe cada usuario es calculada en función la zona climática y el tipo de vulnerabilidad del consumidor. Si el beneficiario tiene la condición de consumidor vulnerable severo o está en riesgo de exclusión social, la ayuda aumenta en un 60%.
Zona | Vulnerable | Vulnerable severo |
---|---|---|
Alfa | 35€ | 56€ |
A | 50,10€ | 80,16€ |
B | 82,92€ | 132,67€ |
C | 128,86€ | 206,18€ |
D | 195,82€ | 313,30€ |
E | 233,23€ | 373,17€ |
Para las personas en riesgo de exclusión social, la ayuda se corresponde con la de los consumidores vulnerables severos.
Puedes consultar a qué zona climática pertenece tu municipio en la web del Bono Social Térmico. Por ejemplo, esta escala sitúa la ciudad de Madrid en la zona D, Bilbao en la zona C, Sevilla y Barcelona en la B y la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en la zona Alfa.
Solicitud del Bono Social Térmico
A diferencia del Bono Social de luz, no es necesario solicitar el Bono Social Térmico: este es concedido de manera automática a los beneficiarios del Bono Social Eléctrico.
Para solicitar el Bono Social de luz es necesario cumplimentar el formulario online a través de cualquiera de las comercializadoras de referencia que operan en el mercado regulado de la luz y cumplir con los requisitos de renta mínimos.
No es necesario renovar el Bono Social Térmico, este es concedido automáticamente cada vez que se lleve a cabo la renovación del Bono Social de luz cada 2 años.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Bono Social de gas?
En ocasiones, el Bono Social Térmico recibe el nombre de Bono Social de gas o Bono Social de gas natural, pero se tratan de denominaciones incorrectas, ya que esta ayuda consiste en compensar los gastos térmicos ocasionados con independencia de la fuente de energía utilizada.
¿El Bono Social Térmico hay que declararlo?
Sí, el Bono Social Térmico debe declararse en el impuesto sobre la renta, como ganancias de patrimonio.
¿Puedo renunciar al Bono Social Térmico?
Sí. Desde que la Comunidad Autónoma notifica al usuario su condición como beneficiario del Bono Social, este tiene el plazo de 10 días hábiles para renunciar a dicha ayuda. Renunciar al Bono Social Térmico no implica renunciar los años posteriores ni renunciar al Bono Social Eléctrico.