Batería virtual: lo que necesitas saber para mejorar tu autoconsumo
La batería virtual es un servicio extra que pueden disfrutar todos los particulares y empresas que tengan placas solares. Funciona como un monedero virtual y, a través de la acumulación de excedentes de energía vendidos, consiguen que las facturas de la luz sean de 0 € de por vida.
¿Qué es una batería virtual de autoconsumo solar?
La batería virtual de autoconsumo solar es un servicio asociado a las instalaciones de placas solares, que permite maximizar el uso de los excedentes de energía que producen los paneles solares gracias a los rayos del sol. Por eso, y antes de saber qué es y cómo funciona una batería virtual, es necesario entender cómo se generan esos excedentes de energía en una instalación de autoconsumo solar.

Pantalla de monitorización de una vivienda con placas solares.
En la imagen, se observa la producción y consumo de energía eléctrica de una casa con autoconsumo solar:
- En azul oscuro se muestra el consumo de red de energía eléctrica. Este se produce de madrugada y por las noches, coincidiendo con las horas en las que no hay luz solar y los paneles solares no pueden producir energía.
- En azul claro ser observa el autoconsumo solar, durante las horas centrales del día. Esto significa que la vivienda ha generado la energía eléctrica que ha consumido gracias a la instalación de placas solares.
- En verde se ven los excedentes de energía o energía excedentaria. Que es la energía eléctrica que producen los paneles solares gracias a los rayos del sol, pero que el inmueble no ha utilizado. Es decir, son vatios de electricidad que sobran.
Por tanto, los excedentes fotovoltaicos que utilizan las baterías virtuales es energía eléctrica que sobra, pues no está siendo utilizada para el autoconsumo.
De esta forma, una batería virtual de autoconsumo es un servicio que permite aprovechar los restos de energía de una instalación de placas solares. Los excedentes fotovoltaicos son vendidos a la comercializadora y el dinero que se obtiene por ello queda almacenado en la nube. De esta forma, luego puede utilizarse para ser descontado en la factura de la luz de cualquier mes o inmueble.
Batería virtual fotovoltaica: ¿cómo funciona?
El funcionamiento de una batería virtual fotovoltaica es muy sencillo y se puede resumir en tan sólo 4 pasos:
- Los paneles producen más energía eléctrica de la que el inmueble autoconsume
- Parte de los excedentes de energía de ese mes se utilizan en una tarifa de compensación. Y otra parte se venden a la comercializadora
- El dinero obtenido por la venta de excedentes energéticos queda almacenado en la nube, también conocida como batería virtual fotovoltaica
- Se genera así un saldo que va a poder emplearse para reducir las facturas de la luz (incluida la parte fija) de cualquier mes o inmueble
Para entender mejor cómo es el funcionamiento de una batería virtual, vamos a comprobar su efecto en la factura de la luz un inmueble con paneles solares.
Datos factura luz | SIN batería virtual | CON batería virtual | |
---|---|---|---|
Parte variable | Excedentes generados | 54 € | 54 € |
Compensación del consumo de red | - 34 € | - 34 € | |
Excedentes sobrantes | ✘ 20 € perdidos | ✔ 20 € útiles | |
Parte fija | Impuestos | 7 € | 7 € |
Saldo batería virtual | ✘ No tiene | 13 € (20€-7€) | |
Total a pagar factura luz | 7 € | 0 € | |
Saldo acumulable de batería virtual | ✘ | 13 € |
Datos de la factura de luz simplificados en euros (€)
Como se observa en la tabla, en las facturas de la luz de inmuebles sin batería virtual fotovoltaica siempre se va a tener que pagar la parte fija de la factura Es decir, aunque se utilice una tarifa de compensación para reducir la parte variable, siempre se van a tener que abonar los impuestos y otros costes energéticos.
Mientras que aquellos que sí tengan una batería virtual fotovoltaica van poder reducir sus facturas al máximo. Porque podrán aplicar el descuento sobre la parte variable con una tarifa de compensación, y sobre la parte fija con una batería virtual.
Por último, es interesante saber que el aunque el término de batería virtual fotovoltaica está bastante extendido en el mundo del autoconsumo solar, lo cierto es que no es el único. También se puede encontrar este servicio bajo el nombre de monedero virtual, hucha o wallet.
Preguntas frecuentes sobre la batería virtual de autoconsumo
¿Qué es la batería virtual autoconsumo?
La batería virtual es un servicio asociado a las placas solares que permite almacenar la venta de los excedentes fotovoltaicos. Su activación puede lograr facturas de a luz a 0 €.
¿Cuándo interesa la batería virtual?
La batería virtual interesa cuando se tienen excedentes de autoconsumo. Es decir, cuando las placas solares producen más energía de la que se consume.
¿Qué compañías eléctricas tienen batería virtual?
Cada vez más compañías eléctricas incluyen entre sus servicios el de batería virtual. Algunas muy conocidas son: Octopus Energy, Próxima Energía, EDP, Lumio, entre otras muchas.
Batería virtual de excedentes, 1 de las 4 formas de utilizarlos
Las baterías virtuales es una de las 4 formas que existen actualmente de utilizar los excedentes de energía que produce una instalación de placas solares:
Uso de excedentes | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Compensación de excedentes |
|
|
Batería virtual (particulares y empresas) |
|
|
Venta de excedentes (empresarios) |
|
|
Baterías solares |
|
|
Más información sobre el aprovechamiento de los excedentes fotovoltaicos
- Baterías solares: se guardan físicamente los excedentes de energía para poder utilizarlos, por ejemplo, durante la noche. De esta forma, se disfruta del autoconsumo cuando no hay sol
- Venta de excedentes: opción compleja porque requiere que el particular esté dado de alta en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPRE). Sólo compensa en instalaciones de placas solares muy grandes.
- Tarifa de compensación simplificada de excedentes, regulada por el Real Decreto 244/2019. Que es como un true y permite inyectar en la red eléctrica el mismo nivel de excedentes de energía que se ha consumido de la red. De esta forma, sólo se permite compensar lo obtenido en la red eléctrica a cambio de un precio, que se descuenta sobre la parte variable de la factura de la luz.
- Batería virtual: que utiliza los excedentes que no han sido ni almacenados en una batería solar, ni utilizados en la tarifa de compensación. Estos se venden y el dinero queda acumulado, para poder descontarse sobre el final de la factura de la luz. Por eso, con baterías virtuales las facturas pueden ser de 0 €

Paga menos y vende lo que te sobre
Te informamos sobre las tarifas de compensación de las placas solares

Paga menos y vende lo que te sobre
Te informamos sobre las tarifas de compensación de las placas solares
¿Qué compañías ofrecen un monedero virtual?
Cada vez son más compañías que se animan a ofrecer este monedero virtual, dentro de servicio de placas solares. Si bien, hay que tener en cuenta que no todas le denominarán de la misma manera.
Pero, e independientemente de que sea batería virtual, monedero virtual, excedentes en la nube o hucha, el funcionamiento será el mismo: acumular los excedentes vendidos para que luego puedan ser descontados en la factura de la luz.
Algunas de las comercializadoras de energía que ofrecen la batería virtual de autoconsumo son:







Aprovecha el sol para poner la lavadora
Ahorra el 70% en tus facturas instalando placas solares

Aprovecha el sol para poner la lavadora
Ahorra el 70% en tus facturas instalando placas solares
Baterías virtuales de placas solares: ¿cuándo interesan?
A pesar de las ventajas que a priori puedan tener las baterías virtuales de placas solares, estas son un servicio que no puede utilizarse en todos los casos. Es decir, no siempre la contratación de un servicio de monedero virtual fotovoltaico va a ser una buena opción.
A continuación, se recopilan algunos de los casos de cuando interesaría, o no, apostar por una batería virtual de placas solares:
Tipo de instalación | Sí, batería virtual de placas solares | No, batería virtual de placas solares |
---|---|---|
Instalaciones en casas | ✔ Cuando se tenga consumo estacional u otras residencias | ✘ Cuando no se tengan suficientes excedentes |
Instalaciones en empresas | ✔ Para negocios estacionales o con varias sedes | ✘ No permitidas en instalaciones que superen 100 kW |
Instalaciones que tengan baterías solares | ✔ Permiten maximizar el uso de excedentes | ✘ Cuando no hay los suficientes excedentes para ambas opciones |
Instalaciones aisladas | ✘ Es necesario un contrato con una comercializadora | ✘ Es necesario un contrato con una comercializadora |
Instalaciones de usuarios con bono social | ✘ No son compatibles | ✘ No son compatibles |

No seas el último en pasarte al autoconsumo
Aprovecha las ayudas e instala placas solares ¡rápido y fácil!

No seas el último en pasarte al autoconsumo
Aprovecha las ayudas e instala placas solares ¡rápido y fácil!