Tarifa 6.XTD para grandes comercios e industrias: coste y horario

Las tarifas de luz de 6XTD, destinadas a grandes superficies, industrias o explotaciones agrícolas se caracterizan por utilizarse en puntos de suministro de alta tensión. Conoce sus condiciones, horarios y precios.


¿Qué son las tarifas 6.XTD?

Las tarifas 6.XTD están destinadas a puntos de suministro de alta tensión - entre 1 y 145 kilovoltios - habituales en industrias, explotaciones agrícolas o grandes superficies comerciales. Estas tarifas establecen seis periodos de consumo y seis periodos de potencia (P1, P2, P3, P4, P5 y P6), de manera que el periodo P1 es el más caro y el P6 el más barato.

Con la entrada de la nuevas tarifas de luz en junio de 2021, las tarifas 6.X (6.1A, 6.1B, 6.2, 6.3, 6.4 y 6.5) han pasado a ser 6.XTD (6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD).

Este tipo de ofertas, con independencia de la compañía contratada, tienen las siguientes características:

  • Hasta seis potencias eléctricas contratadas por cada tramo horario.
  • Siempre la potencia de cada periodo debe ser igual o superior a la contratada en el periodo anterior.
  • Requieren tener un máximetro con aparato de medición de la demanda de potencia.
  • Al igual que la potencia, también se establecen seis periodos de consumos, en los que el precio de la luz variará según el mes y la franja horaria.

Dentro de las tarifas 6.XTD existen diferentes modalidades o peajes de acceso, según los kilovoltios de tensión y la potencia contratada en el punto de suministro, que permiten clasificar los puntos de suministro en grupos.

Modalidades de las tarifas 6.XTD

Modalidad

Tensión

6.1TD

1 - 30 kV

6.2TD

30 - 36 kV

6.2

36 - 72 kV

6.3

72,5 - 145 kV

6.4

Superior a 145 kV

Horarios de las tarifas 6.XTD

Los tramos horarios de las tarifas 6.XTD se definen según las temporadas eléctricas, los días de la semana y la zona geográfica. Según estos factores, el precio a pagar por la luz cambia.

Los tramos horarios, como ya hemos contado en el apartado anterior, son seis para el consumo y la potencia. La escala va desde el periodo 1 (P1) al periodo 6 (P6), de más caro a más barato. No todos los días se aplican los seis periodos de facturación, sino que se usan un máximo de tres por día, temporada y zona geográfica.

Horarios tarifas 6.XTD

Horario de la Península

Horarios de la Península

Temporada

Meses

Horas

Alta

Enero, Febrero, Julio y Diciembre

P1: 09 - 14
P2: 08 - 09 / 14 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Media - Alta

Marzo y Noviembre

P2: 09 - 14 / 18 - 22
P3: 08 - 09 / 14 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Media

Junio, Agosto y Septiembre

P3: 09 - 14 / 18 - 22
P4: 08 - 09 / 14 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Baja

Abril, Mayo y Octubre

P4: 09 - 14 / 18 - 22
P5: 08 - 09 / 14 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Los fines de semana y los festivos el tramo P6 se extiende las 24 horas.

Horario de Canarias

Horarios de la Canarias

Temporada

Meses

Horas

Alta

Julio, Agosto, Septiembre y Octubre

P1: 10 - 15 / 18 - 22
P3: 08 - 10 / 15 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Media - Alta

Noviembre y Diciembre

P2: 10 - 15 / 18 - 22
P3: 08 - 10 / 15 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Media

Enero, Febrero y Marzo

P2: 10 - 15 / 18 - 22
P4: 08 - 10 / 15 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Baja

Abril, Mayo y Junio

P4: 10 - 15 / 18 - 22
P5: 08 - 10 / 15 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Los fines de semana y los festivos el tramo P6 se extiende las 24 horas.

Horario de Baleares

Horarios de la Baleares

Temporada

Meses

Horas

Alta

Junio, Julio, Agosto y Septiembre

P1: 10 - 15 / 18 - 22
P2: 08 - 10 / 15 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Media - Alta

Febrero y Diciembre

P2: 10 - 15 / 18 - 22
P3: 08 - 10 / 15 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Media

Junio, Octubre y Noviembre

P3: 10 - 15 / 18 - 22
P4: 08 - 10 / 15 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Baja

Marzo, Abril y Mayo

P4: 10 - 15 / 18 - 22
P5: 08 - 10 / 15 - 18 / 22 - 00
P6: 00 - 08

Los fines de semana y los festivos el tramo P6 se extiende las 24 horas.

Horario de Ceuta

Horarios de la Ceuta

Temporada

Meses

Horas

Alta

Enero, Febrero, Agosto y Septiembre

P1: 10 - 15 / 19 - 23
P4: 08 - 10 / 15 - 19 / 23 - 00
P6: 00 - 08

Media - Alta

Julio y Octubre

P2: 10 - 15 / 19 - 23
P3: 08 - 10 / 15 - 19 / 23 - 00
P6: 00 - 08

Media

Marzo, Noviembre y Diciembre

P2: 10 - 15 / 19 - 23
P4: 08 - 10 / 15 - 19 / 23 - 00
P6: 00 - 08

Baja

Abril, Mayo y Junio

P3: 10 - 15 / 19 - 23
P5: 08 - 10 / 15 - 19 / 23 - 00
P6: 00 - 08

Los fines de semana y los festivos el tramo P6 se extiende las 24 horas.

Horario de Melilla

Horarios de la Melilla

Temporada

Meses

Horas

Alta

Enero, Julio, Agosto y Septiembre

P1: 10 - 15 / 19 - 23
P2: 08 - 10 / 15 - 19 / 23 - 00
P6: 00 - 08

Media - Alta

Febrero y Diciembre

P2: 10 - 15 / 19 - 23
P3: 08 - 10 / 15 - 19 / 23 - 00
P6: 00 - 08

Media

Junio, Octubre y Noviembre

P3: 10 - 15 / 19 - 23
P4: 08 - 10 / 15 - 19 / 23 - 00
P6: 00 - 08

Baja

Marzo, Abril y Mayo

P4: 10 - 15 / 19 - 23
P5: 08 - 10 / 15 - 19 / 23 - 00
P6: 00 - 08

Los fines de semana y los festivos el tramo P6 se extiende las 24 horas.

Además de las temporadas y la zona geográfico, también se hace una distinción de días:

  • Tipo A: de lunes a viernes en temporada alta.
  • Tipo B: de lunes a viernes en temporada media-alta.
  • Tipo B1: de lunes a viernes en temporada media.
  • Tipo C: de lunes a viernes en temporada baja.
  • Tipo D: fines de semana y festivos nacionales en todas las temporadas.

Para saber qué periodo es el más adecuado para propiciar un ahorro en la factura de la luz, hay que combinar la información del tipo de temporada con la de los días. Por ejemplo, ¿qué clasificación recibiría un lunes de marzo en la Península? Temporada media-alta y tipo de día B.

¿Cuáles son las mejores tarifas 6.XTD?

audax

Tarifa Classic

  • Mantiene el precio fijo durante 12 meses
  • Luz de origen renovable
  • Con permanencia de 1 año
 

  Ver precios

    Potencia 1: 0.0624 €/kW día

    Potencia 2: 0.0610 €/kW día

    Potencia 3: 0.0597 €/kW día

    Potencia 4: 0.0583 €/kW día

    Potencia 5: 0.0569 €/kW día

    Potencia 6: 0.0432 €/kW día

    Consumo 1: 0.2106 €/kWh

    Consumo 2: 0.1929 €/kWh

    Consumo 3: 0.1735 €/kWh

    Consumo 4: 0.1575 €/kWh

    Consumo 5: 0.1549 €/kWh

    Consumo 6: 0.1537 €/kWh

 
odf energia

Tarifa Precio Fijo

  • Precio cambiante cada día y hora
  • Luz de origen renovable
  • Con permanencia

Las compañías de luz pueden ofrecer a las empresas la posibilidad de contratar precios fijos o indexados, según sus necesidades y hábitos de consumo.

 Tarifas 6.XTD con precios fijos

Las tarifas con precios fijos o estables ofrecen la tranquilidad de que, a pesar de haya cambios en el mercado energético, los precios firmados no cambiarán durante al menos los primeros 12 meses de contrato. Es una buena opción siempre que no se desee estar pendiente a diario del precio de la luz y sus fluctuaciones.

 Tarifas 6.XTD con precios indexados

Por su parte, las tarifas indexadas para empresas con un peaje 6.XTD se caraterizan por ofrece la luz a precio de mercado. Esto es, las compañías de luz ofrecerán el mismo precio de la luz que el definido en la subasta de los agentes del mercado energético, sin márgenes de beneficio aplicados. A cambio, las compañías cobran una cuota fija en función del consumo (€/MWh).

Este tipo de tarifas 6.XTD indexadas requieren atención sobre los cambios de precio que se producen cada día en el mercado, así como disponer de la flexibilidad necesaria para ajustar el consumo a dichos cambios. Pueden resultar rentables cuando el mercado está bajo, sin embargo no disponen de una red de seguridad cuando el precio del mercado se dispara. La consecuencia de ello son facturas variables cada mes.

Ilustración móvil

Estudio y asesoramiento personalizados

91 903 48 2691 903 48 26Te llamamos
Ilustración móvil

Estudio y asesoramiento personalizados

Te llamamos

¿Cómo se factura la potencia en las tarifas 6.XTD?

En este tipo de tarifas, la potencia demandada se mide por curvas de carga cuartohorarias. En otras palabras, el número de kilovatios (kW) demandados se medirá en periodos de 15 minutos.

En el caso de que la potencia demandada sobrepase -en cualquiera de los 6 periodos- la potencia contratada, la comercializadora facturará todos los excesos registrados. De esta manera, el cliente tendrá que hacer frente a una penalización económica en su factura de luz siempre que se produzca un exceso de potencia.

Así, en el término de potencia de las facturas de luz de tarifas 6.XTD, el cliente podrá encontrar tres elementos:

  1. Potencia contratada: número de kilovatios (kW) contratado
  2. Potencia demandada: número de kW utilizados
  3. Excesos de potencia: diferencia entre la potencia contratada y demandada

Las tarifas 6.XTD no se rigen por las reglas de facturación del maxímetro en cuanto a facturación de potencia se refiere, sino que se realiza según las con las curvas de consumos cuartohorarias.

En cuanto a la facturación de la energía, con la tarifa 6.0XTD y dependiendo de la actividad y maquinaria de la empresa, puede surgir la denominada energía reactiva. Esta energía también se facturará y puede suponer una penalización económica.

Actualizado a