Repsol es una de las principales comercializadoras energéticas españolas. Dentro del mismo grupo también se integran Régsiti, la comercializadora de Repsol del mercado regulado, y Viesgo, que opera en el mercado como distribuidora de luz.
Diferencias entre Repsol, Régsiti y Viesgo Distribución
La diferencia principal es que Repsol es una comercializadora que opera en el mercado libre por lo que puede ofrecer diferentes tarifas y descuentos a sus clientes; mientras que Régsiti opera en el mercado regulado, y solo puede ofrecer tarifas reguladas por el gobierno: la tarifa de luz de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) o la Tarifa de Último Recurso (TUR) para gas. Por ejemplo, si deseas solicitar el Bono Social de Repsol, deberás acudir a Régsiti.
Viesgo Distribución, en cambio, no es una comercializadora sino una distribuidora de luz del mismo grupo. Esto significa que Viesgo no vende tarifas a sus clientes, sino que se encarga de la red de distribución eléctrica de algunas zonas de España. De esta manera, el cliente puede elegir la comercializadora que desee, mientras que la distribuidora es asignada por la zona en la que se encuentre su vivienda. Por este motivo, si existe un corte de luz en tu zona y la distribuidora correspondiente es Viesgo, deberás contactar con la compañía a través del teléfono de Viesgo y no con la comercializadora que tengas contratada.
¿Qué área del grupo te interesa?
¿Qué gestiones puedo realizar con Repsol?
Cualquiera de los trámites mencionados a continuación, podrás realizarlos a través de las siguientes vías:
- Teléfono de atención al cliente de Repsol
- Área de clientes de Repsol
- Oficinas de Repsol en las que prestan atención presencial.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos. Servicio de información y nuevas contrataciones. ¿Necesitas ayuda? Te escuchamos. Servicio de información y nuevas contrataciones.
¿Cómo activar el suministro de luz con Repsol?
Los usuarios que deseen dar de alta la luz con Repsol tienen dos opciones disponibles: realizar el trámite por teléfono o de forma online. Es un proceso rápido y sencillo que no requiere desplazarse.
Para gestionar el alta de luz en una vivienda, es fundamental identificar primero la situación del inmueble, es decir, si ya ha tenido conexión eléctrica anteriormente, ya que el precio de dar de alta de luz puede variar según este factor. Además, se debe verificar que la instalación eléctrica sea adecuada para recibir el servicio.
Tras confirmar que la instalación está en óptimas condiciones, el siguiente paso es determinar la potencia eléctrica necesaria y seleccionar la tarifa de luz de Repsol que mejor se ajuste al consumo del hogar.
¿Cómo activar el suministro de gas con Repsol?
Para dar de alta el gas con Repsol, el cliente debe identificar primero la tarifa de acceso adecuada para su consumo. En el ámbito doméstico, existen dos categorías detarifas de acceso de gas: RL.1 y RL.2. La tarifa RL.1 es ideal para hogares con un consumo de gas anual inferior a 5.000 kWh, que utilizan el gas para agua caliente y cocina.
En cambio, la tarifa RL.2 está orientada a consumos más elevados, entre 5.000 y 50.000 kWh. Esta tarifa es adecuada para cubrir necesidades de agua caliente, cocina y calefacción en el hogar.
¿Cómo consultar las facturas de Repsol?
Los clientes tienen la posibilidad de gestionar y pagar sus facturas de Repsol desde su área personal, accesible a través de la página web de la compañía. De esta forma, pueden revisar tanto el estado de las facturas como el consumo de electricidad realizado en cada periodo.
Asimismo, los usuarios pueden efectuar el pago de forma online e incluso proporcionar la lectura de su contador de electricidad.
Cambios en la potencia de luz con Repsol
Si necesitas cambiar la potencia eléctrica contratadacon Repsol, puedes hacerlo fácilmente a través de su plataforma online para clientes. Solo es necesario estar registrado para acceder a todas las opciones disponibles.
El proceso suele completarse en un periodo de 15 a 20 días hábiles, dependiendo del caso. Ten en cuenta que, este tipo de ajustes implica un coste. Para aumentos de potencia, será necesario pagar los derechos de extensión, acceso y enganche. Por otro lado, si decides reducirla, únicamente tendrás que abonar los derechos de enganche.
¿Cómo realizar cambios en el contrato de Repsol
Si deseas realizar un cambio de titularidad en el suministro eléctrico con Repsol, es un procedimiento que debe llevar a cabo la persona que asumirá la titularidad del contrato. Para gestionar este cambio, Repsol necesita los siguientes datos:
- Información personal tanto del titular anterior como del nuevo
- Dirección exacta del punto de suministro
- Datos de cuenta bancaria
- Copia del contrato de arrendamiento
Dar de baja un contrato con Repsol
En caso de que el usuario quiera anular el contrato de electricidad o gas con Repsol, podrá hacerlo sin costo alguno, solo necesita proporcionar el número de contrato, la dirección del suministro y sus datos personales.
¿Qué servicios y tarifas puedo contratar con Repsol?
La compañía ofrece tarifas de luz, gas y tarifas solares para clientes de autoconsumo. Aquí tienes más información sobre cada uno de sus servicios:
Leer más sobre Repsol Luz y Gas
Repsol Luz y Gas: tipos de tarifas y precios, ¿cuál te conviene?
Tarifa Tarifa Tranquilísima de Repsol: precios y condiciones
Tarifa Ahorro Plus de Repsol: precios y condiciones
¿Qué opinan los clientes de Repsol Luz y Gas, merece la pena?
Cómo ver y descargar las facturas de Repsol paso a paso
¿Cómo hacer un cambio de titular con Régsiti?
¿Cómo hacer un cambio de titular con Repsol?
Descuentos Repsol en luz, gas, coche y Waylet Marzo 2025
Teléfonos gratuitos de atención al cliente de Repsol y Vivit
¿Cómo actuar y cómo reportar una avería a Repsol?
Teléfono gratuito de Régsiti y vías de contacto online
¿Cómo cambiar la domiciliación bancaria con Repsol?
Bono Social de Régsiti (Grupo Repsol): descargar formulario y requisitos
Repsol Vivit: gestiones desde el área de clientes de Repsol
Waylet Repsol: la app de Repsol para ahorrar en luz y gas