Franjas horarias de consumo: ¿a qué hora es más barata la luz?

Hay tarifas de discriminación horaria con tres periodos y con dos, cada una con un horario diferente para el consumo de la luz.


¿A qué hora consumes más luz?

Prueba MySelectra, la plataforma gratuita de control de consumo y gasto eléctrico

Las tarifas con discriminación horaria dividen en día en franjas de consumo, y el precio de la luz es diferente en cada una de ellas.

En junio de 2021 tiene lugar un cambio en las tarifas de la luz y entra en vigor en nuevo peaje de acceso 2.0TD, lo que implica que la discriminación horaria pasa a tener tres periodos. Sin embargo, hay compañías de luz del mercado libre que han decidido mantener las tarifas con dos horarios, otra factor a tener en cuenta para decidirnos entre la tarifa regulada o libre.

El tramo más barato de la luz es siempre el de horas valle, aunque se distribuyen de forma diferente en las tarifas con dos horarios y en las de tres.

¿Cuál es el horario de la luz en las tarifas con discriminación?

Las nuevas tarifas con tres franjas horarias de luz entran en vigor como tarifas con discriminación horaria oficiales en junio de 2021. En muchos casos sustituyeron a las tarifas nocturnas con dos tramos, aunque algunas compañías les han mantenido estas últimas a sus clientes.

  • Horas punta: son las más caras y ocupan buena parte de la mañana y la tarde.
  • Horas llano: por la mañana, temprano; durante el mediodía y por la noche. Las horas llano mantienen un precio de la luz medio.
  • Horas valle: son las más baratas y se prolongan a lo largo de la madrugada y primeras horas de la mañana.

Los sábados, domingos y festivos nacionales tienen las 24 horas en valle.

Horas punta, llano y valle
Valle Llano Punta
00 - 08h 08 - 10h 10 - 14h
- 14 - 18h 18 - 22h
- 22 - 00h -

Horas punta, llano y valle en Ceuta y Melilla

Horas punta, llano y valle
Valle Llano Punta
00 - 08h 08 - 11h 11 - 15h
- 15 - 19h 19 - 23h
- 23 - 00h -

Las tarifas con dos franjas de consumo mantienen el mismo horario de la tarifa nocturna de antes: en verano el periodo en valle, más barato, es de 23:00 a 13:00 del día siguiente; y en invierno es de 22:00 a 12:00. Las horas en punta son el de 13:00 a 23:00 en verano y de 12:00 a 22:00 en invierno, ya que en las tarifas nocturnas con dos franjas horarias de la luz no tenemos periodo llano.

Horario de la tarifa nocturna
Periodo Punta Valle
Verano 13 - 23h 23 - 13h
Invierno 12 - 22h 22 - 12h

Horarios de la potencia

Con el cambio de tarifas, ahora la potencia también tiene periodos: valle y punta. Esto significa que los usuarios pueden dos potencias diferentes, una para cada periodo.

Los usuarios que no modifiquen la potencia de uno de los periodos, mantendrán la misma en ambos, aunque en las facturas sí puede verse la discriminación horaria en potencia, ya que la mayoría de las compañías ofrecen dos precios diferentes por potencia, una para cada periodo.

Las horas valle y punta de la potencia se corresponden con las horas valle y punta de la tarifa nocturna, o discriminación horaria en dos periodos:

  • Punta: de 00:00 a 08:00h, fines de semana y festivos nacionales
  • Valle: de 10:00 a 14:00h y de 18:00 a 22:00h

¿Cómo sé si tengo una tarifa con tramos horarios?

La forma más fácil de saber si pagas la luz por franjas horarias, es acudir a tu factura de la luz para saber en qué mercado estás. Es decir, si tu tarifa es PVPC o mercado libre.

 ¿Estás en el mercado regulado?

  • Energía XXI (Comercializadora de Referencia de Endesa)
  • Comercializador de Último Recurso del Grupo Iberdrola
  • Comercializadora Regulada Grupo Naturgy
  • Baser
  • Régsiti: Comercializadora Regulada

Si el nombre de la compañía que te factura está en esta lista, se trata de una comercializadora de referencia, lo que significa que estás en el mercado regulado.

En el mercado regulado solo hay una tarifa, la PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor: en esta tarifa, el precio diario de la luz cambia cada hora, cada día. Además tiene discriminación horaria en tres períodos: valle, llano y punta.

 Si estás en el mercado libre:

Si estás en una de las compañías de luz del mercado libre, es posible que tu tarifa no tenga discriminación horaria, ya que este mercado ofrece más opciones.

Para averiguarlo debes acudir al apartado de tu factura en el que aparece el consumo desglosado. Ahí podrás ver si el consumo total aparece en un único concepto, en dos o en tres, según el número de franjas horarias de la luz.

Dependiendo de la compañía, el consumo puede aparecer como "energía", y los periodos como p1, p2 y p3, que se corresponden con las horas punta, llano y valle, respectivamente.

¿Y si no tengo una factura a mano?

En este caso debes entrar en tu área de clientes, o llamar a tu compañía para preguntar qué tipo de tarifa tienes. Si no estás seguro de en qué mercado estás, puedes consultar en los movimientos de tu cuenta bancaria el nombre de la compañía que te cobra.

¿Me compensa una tarifa nocturna?

Puede compensar una tarifa con discriminación horaria en los suministros en los que la mayoría del consumo se hace en horas valle, es decir, por las noches o en los fines de semana. La planificación horaria es una de las técnicas que recomendamos para ahorrar en la factura de la luz, siempre que los hábitos lo permitan.

Por otro lado, con la subida de la luz, hay que evitar las horas punta para que el ahorro nocturno compense, y no se vea anulado, luego no recomendamos este tipo de tarifas en las viviendas en las que no es posible planificar el consumo para evitar las horas más caras.

A continuación comparamos los precios de las tarifas estables y las tarifas con discriminación horaria en 3 periodos de las tarifas de luz más baratas del mercado español.

Comparativa de precios de las tarifas con discriminación horaria
Compañía Tarifa estable Tarifa 3 horarios
TotalEnergies 59.89 € 59.47 €
Endesa 52.29 € 51.35 €
Naturgy 55.24 € 54.68 €
Iberdrola 63.14 € 60.13 €
Repsol 59.13 € 67.64 €
Mercado regulado (PVPC) - 50.42 €

Para 4 kW potencia y 270 kWh consumo: p1: 25%; p2: 26% y p3: 49%.

Tipos de tarifas con discriminación horaria

Hay dos tipos de tarifas nocturnas: con discriminación horaria en dos tramos de luz y en tres tramos. Además hay tarifas con horas promocionadas, que también son tarifas con horarios de la luz, aunque no se trata de una discriminación horaria oficial.

 

Tarifas con 3 periodos

Las tarifas con tres horarios, por ser la discriminación horaria oficial actualmente, pueden aparecer de dos formas: con precio de mercado y con el precio pactado por la compañía.

Las tarifas con precio de mercado son la PVPC (mercado regulado) y la tarifa indexada (mercado libre).

En ambos casos, el precio se extrae directamente del mercado mayorista. Sin embargo, en el caso de las tarifas indexadas, hay que añadir al coste de la luz un margen de comercialización en forma de una cuota mensual.

Hay que tener en cuenta que el precio de mercado cambia cada día y cada hora, no es un precio estable. Puedes consultar el precio de la luz de hoy hora a hora, actualizado cada día, y el precio de la luz de mañana desde el día anterior a partir de las 20:00.

La otra modalidad de las tarifas con tres horarios es en la que la compañía fija un precio para cada periodo y se lo mantiene al cliente durante, al menos, 12 meses. En este tipo de tarifas el precio no puede variar, aunque el precio de mercado cambie.

Nuestra selección de tarifas con discriminación horaria

 

logo endesa

One Luz 3 Periodos

  • 3 franjas de consumo
  • 2 franjas de potencia
  • Precio fijo 12 meses

51.35 €

Ir a la tarifa

Consumo:

  • Valle: 0.1064 €/kWh
  • Llano: 0.1360 €/kWh
  • Punta: 0.1800 €/kWh

Potencia:

  • Valle: 0.0311 €/kW día
  • Punta: 0.0969 €/kW día

Ver precios

 
logo naturgy

Tarifa Noche

  • 3 franjas de consumo
  • 2 franjas de potencia
  • Precio fijo 12 meses

54.68 €

Ir a la tarifa

Consumo

  • Valle: 0.1193 €/kWh
  • Llano: 0.1668 €/kWh
  • Punta: 0.2216 €/kWh

Potencia

  • Valle: 0.0173 €/kW día
  • Punta: 0.0832 €/kW día

Ver precios

Coste del tope del gas e impuestos no incluidos. Estimación mensual para 4 kW potencia y 270 kWh consumo: 25% punta, 26% llano y 49% valle.

movil

Más información y contrataciones

91 123 77 94 91 123 77 94
movil

Más información y contrataciones

Te llamamos

Tarifas con 2 periodos

Antes de junio de 2021, las tarifas con dos tramos de luz, punta y valle, eran las tarifas con discriminación horaria oficiales. Muchas personas estaban acogidas a esta discriminación y, por este motivo, algunas compañías del mercado libre han decidido mantenerlas.

Tarifas con horas promocionadas

Este tipo de tarifas no entran en la clasificación de tarifas con discriminación horaria, pero sí tienen horarios para la luz. Se trata de promociones que algunas compañías hacen, y que pueden dejar ciertas horas del día a menos precio, o incluso a coste 0€.

Cuidado con este tipo de tarifas: el truco está en que las horas no promocionadas tienen un coste extremadamente alto. Solo compensan cuando el consumo queda restringido a las horas promocionadas.

También te puede interesar:

Actualizado a