Horarios de la luz: ¿cómo son las franjas horarias de la luz?
La discriminación horaria de la luz distingue tres franjas de consumo: horas valle, punta y llano. Las horas valle tienen el precio más bajo y las horas punta el más alto.

Los horarios de punta y llano se desplazan una hora hacia adelante en Ceuta y Melilla.
Adiós, factura sorpresa👋👋
Hola, informe personalizado.
No esperes a final de mes para saber cuánto has gastado en luz. Suscríbete a MySelectra y recibe:
- Infomes semanales
- Alertas de consumo
- Trucos para ahorrar más de un 20%
¿Qué es la discriminación horaria de la luz?
La discriminación horaria de luz es un sistema de tarifas que establece diferentes precios para la electricidad según la hora del día en que se produzca el consumo del suministro. La discriminación horaria proviene de las antiguas tarifas nocturnas en las que el precio más barato para consumir luz era por la noche.
¿A quiénes afectan las franjas horarias de la luz?
¿Por qué es importante actualmente comprender qué es la discriminación horaria y estar pendientes de los horarios de la luz?
Desde junio de 2021, con la introducción de la tarifa 2.0TD, todas las tarifas eléctricas incluyen este sistema de discriminación horaria con tres periodos de consumo y dos franjas de potencia.
Sin embargo, aunque las distribuidoras están obligadas a declarar el consumo de cada usuario según estos periodos diferenciados, no obliga a todos los consumidores a estar pendientes del precio de la luz según las horas del día. Si el cliente tiene contratada una tarifa de precio estable, aunque su consumo aparezca en la factura de la luz dividido en tres periodos, el precio que marque su comercializadora será el mismo para todas las horas del día.
Por este motivo, la entrada de la tarifa 2.0TD ha afectado principalmente a las personas que tuvieran contratada la tarifa PVPC (la tarifa regulada de la luz) o una tarifa con discriminación horaria.
Hora valle, punta y llano: tipos de discriminación horaria
Existen dos tipos de discriminación horaria según las cuales varían las franjas horarias.
- Discriminación horaria actual: como hemos visto, determina tres franjas horarias: valle, llano y punta. Esta discriminación es la que se aplica en el mercado regulado y también la mayoría de tarifas del mercado libre que cuentan con discriminación horaria.
- Discriminación horaria clásica: solo distingue entre horario valle y punta. Este tipo de discriminación horaria solo se encuentra en algunas tarifas del mercado libre.
Franja | Hora |
---|---|
Valle |
|
Llano |
|
Punta |
|
Horario para la Península, Canarias y Baleares.
Para atender al precio de la luz no solo debemos fijarnos en el horario de la luz respecto al consumo, sino que la discriminación horaria también afecta a la potencia contratada, dividiéndola en dos tramos: valle y punta, siendo el precio de la potencia más barato durante las horas valle.
Las horas valle y punta de la potencia se corresponden con las horas valle y punta de la tarifa nocturna, o discriminación horaria en dos periodos:
- Punta: de 00h a 08h, fines de semana y festivos nacionales.
- Valle: de 10h a 14h y de 18h a 22h
¿Cuándo compensa contratar una tarifa con horarios de la luz?
Depende de tu consumo de luz. La planificación horaria es una de las técnicas que recomendamos para ahorrar en la factura de la luz, siempre que los hábitos lo permitan.
|
|
---|---|
Conoces tu consumo y sabes a qué horas gastas más luz | No conoces a qué horas consumes más luz |
Puedes planificar cuándo hacer más consumo de luz durante el día | Tus horarios y rutinas varían mucho |
Trabajas fuera de casa durante el día | Trabajas desde casa de manera habitual |
Por tu rutina, pasas más tiempo en casa por las noches y los fines de semana | Por tu rutina, haces mayor consumo de luz por la mañana |
Estos son algunos ejemplos que pueden guiarte a saber qué tipo de tarifa te conviene más: con horarios de la luz o con precio estable.
Sin embargo, también hay otros aspectos de las tarifas con discriminación horaria a tener en cuenta, como la diferencia de precio entre valle y punta, ya que el precio de las horas punta suele ser muy elevado y deberemos reducir significativamente el consumo en horas punta para que podamos ahorrar en la factura de la luz.
Esta es una comparación entre una de las tarifas más baratas de luz con precio estable del mercado libre, frente a una de las tarifas más baratas con discriminación horaria. En este caso, una tarifa con horas promocionadas.

Endesa One Luz
- Mismo precio
24h - Consumo:
0.1328 €/kWh - P1: 0.0997 €/kW día
- P2: 0.0338 €/kW día
52.10 €/mes
91 076 94 60 91 076 94 60 Te llamamos
Endesa One Luz
- Mismo precio
24h - Consumo:
0.1328 €/kWh - P1: 0.0997 €/kW día
- P2: 0.0338 €/kW día
52.10 €/mes
Te llamamos Más información
Tarifa Descuento Mañana y Tarde
- Discriminación horaria
- Horas promocionadas: 0.0768 €/kWh
- Horas no promocionadas: 0.1536 €/kWh
- P1 y P2: 0.0682 €/kW día
34.43 €/mes
91 198 14 93 91 198 14 93 Te llamamos
Tarifa Descuento Mañana y Tarde
- Discriminación horaria
- Horas promocionadas: 0.0768 €/kWh
- Horas no promocionadas: 0.1536 €/kWh
- P1 y P2: 0.0682 €/kW día
34.43 €/mes
Te llamamos Más información
Tarifa Por Uso Luz
- Mismo precio
24h - Consumo:
0.1299 €/kWh - P1: 0.0941 €/kW día
- P2: 0.0282 €/kW día
49.95 €/mes
91 076 95 19 91 076 95 19 Te llamamos
Tarifa Por Uso Luz
- Mismo precio
24h - Consumo:
0.1299 €/kWh - P1: 0.0941 €/kW día
- P2: 0.0282 €/kW día
49.95 €/mes
Te llamamos Contratación onlineP1: potencia punta; P2: potencia valle. Impuestos y coste del tope de gas no incluidos. Estimaciones: 4kW potencia y 270 kWh consumo.
*Horas promocionadas de lunes a viernes de 07:00 a 09:00h y de 16:00 a 22:00h. Horas promocionadas sábado y domingo de 16:00 a 24:00h.
Tarifas con franjas horarias de la luz
La mayoría de las compañías de luz cuenta con una o varias tarifas con discriminación horaria. Estas son algunas de las tarifas con horarios de la luz más populares de las comercializadoras.
Discriminación horaria con Endesa
La tarifa de luz con horarios de Endesa es la One Luz 3 Periodos. Como su nombre indica, cuenta con tres franjas horarias para el consumo y dos tramos de potencia, por lo que funcionaría igual y con los mismos horarios que la discriminación horaria actual. Tarjeta discriminación horaria de Endesa.
Discriminación horaria con Naturgy
La tarifa con discriminación horaria de Naturgy es la Tarifa Noche. Y también funciona como una discriminación horaria al uso ya que cuenta con los mismos horarios de la luz, divididos en tres franjas, siendo la franja valle la hora más barata de luz con Naturgy.
Tarifa Noche de Naturgy | Precio |
---|---|
Consumo P1 | 0.2022 €/kWh |
Consumo P2 | 0.1473 €/kWh |
Consumo P3 | 0.1000 €/kWh |
Potencia P1 | 0.0941 €/kW día |
Potencia P2 | 0.0282 €/kW día |
Estimación mensual | 52.10 € |
Discriminación horaria con Iberdrola
Iberdrola cuenta con diferentes tarifas con franjas horarias aunque las más populares son el Plan Tres Periodos) y el Plan Noche. El primero tiene los mismos horarios de la luz que marca la tarifa 2.0TD y el plan noche se basa en la discriminación horaria clásica, antes de los nuevos peajes de acceso, en el que solo había periodo valle y punta, por lo que la hora más barata de luz con Iberdrola, sería por la noche.
Además, en Iberdrola podemos encontrar más tarifas con horas promocionadas.
Discriminación horaria con Repsol
Repsol también tiene en su catálogo diferentes tarifas con discriminación horaria y horas promocionadas. Actualmente, una de las tarifas más elegidas por los usuarios de Repsol es la Tarifa Descuento Mañana y Tarde, que aunque no es una discriminación horaria al uso, si es una tarifa con dos precios para el consumo: con horas promocionadas y horas no promocionadas.
Tarifa Descuento Mañana y Tarde de Repsol | Precio |
---|---|
Horas promocionadas | 0.0768 €/kWh |
Horas no promocionadas | 0.1536 €/kWh |
Potencia P1 | 0.0682 €/kW día |
Potencia P2 | 0.0682 €/kW día |
Estimación mensual | 34.43 € |
Horas promocionadas de lunes a viernes de 07:00 a 09:00h y de 16:00 a 22:00h. Horas promocionadas sábado y domingo de 16:00 a 24:00h
Discriminación horaria y horas promocionadas
En el mercado libre también existen tarifas con horas promocionadas. Aunque no es una discriminación horaria al uso, también implica que unas horas de la luz nos saldrán más baratas que otras.
Este tipo de tarifas también suelen compensar a usuarios que tienen las rutinas de consumo muy definidas.
Los tramos horarios en una factura de luz
Una de las formas de saber si tenemos contratada una tarifa con discriminación horaria es acudir a la factura de la luz.

En el recibo aparecerá dividido el consumo en las diferentes franjas horarias y junto a ellas el precio de cada horario, que será diferente según el tramo.
Como indicábamos antes, siempre veremos el consumo dividido en punta, valle y llano porque así lo estipula la tarifa 2.0TD, pero no tiene por qué ser una tarifa con discriminación horaria, ya que aunque aparezcan las franjas, si indica el mismo precio en todas ellas, significará que estamos en una tarifa de precio estable del mercado libre.
Cómo ahorrar con una tarifa de discriminación horaria
Lo principal para ahorrar en luz con una tarifa con tramos horarios es planificar nuestro consumo. Sin embargo, hay otros consejos que podemos seguir para reducir el precio a pagar.
- Utilizar los electrodomésticos que más consumen en periodo, valle o llano.
- Analizar bien la tarifa que vamos a elegir, teniendo en cuenta el precio de la luz en todos los periodos y también el precio de la potencia.
- Comparar entre todas las tarifas del mercado para saber qué tarifa con discriminación horaria nos conviene más o si, por nuestra rutina, nos convendría más alguna tarifa de horas promocionadas personalizable.