La potencia contratada es la cantidad de kilovatios (kW) que podemos conectar en nuestra casa. No podemos conectar una gran cantidad de electrodomésticos porque harán que se supere la potencia y saltarán los plomos.
Para comprender qué es la potencia eléctrica primero hay que saber qué es la energía, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo eléctrico para realizar un trabajo.
Potencia | Características | Detalle |
---|---|---|
2.3kW | Estudio sin climatización | Detalle Potencia 2.3kW |
3'45kW | Apartamento pequeño sin climatización con pequeños electrodomésticos. | Detalle Potencia 3.4kW |
4'6kW | Apartamento medio con climatización en algunas habitaciones + pequeños electrodomésticos | Detalle Potencia 4.6kW |
5'75kW | Apartamento medio con climatizacion + uso medio de electrodomésticos (horno, secadora) | Detalle Potencia 5.75kW |
Más de 6kW | Apartamentos medios/grandes con climatizacion y uso importante de electrodomésticos. | Detalle Potencia 6kW |
Menos de 10kW | Le realizamos una oferta personalizada | Enviar una factura a facturas@selectra.es |
La potencia contratada es la cantidad de energía que puede utilizar para conectar aparatos eléctricos. La potencia eléctrica es suscrita por el cliente con la compañía de luz en función de las necesidades básicas del hogar.
Si se conectan muchos electrodomésticos se necesitará un mayor término de potencia y esto desembocará en un aumento en el recibo de la luz.
La potencia de la luz se mide en kilovatios (kW), que es un dato determinado en la factura de la luz y que aparece siempre bajo el nombre de "potencia contratada" junto con las letras kW y el precio en euros que cuesta cada kW.
Los consumidores que quieran contratar una potencia tendrán que hacerlo basándose en unas potencias que están normalizadas, que son iguales para cualquier tipo de comercializadora que se suscriba. Estas potencias normalizadas son las que se reflejan en el siguiente cuadro:
Intensidad ICP (Amperios) | Monofásica | Trifásica |
---|---|---|
5'0 | 1'5 kW | 3'464 kW |
7'5 | 1'725 kW | 5'196 kW |
10 | 2'3 kW | 6'928 kW |
15 | 3'45 kW | 10'932 kW |
20 | 4'6 kW | 13'856 kW |
25 | 5'75 kW | 17'321 kW |
30 | 6'9 kW | 20'785 kW |
35 | 8'05 kW | 24'249 kW |
40 | 9'2 kW | 27'713 kW |
45 | 10'35 kW | 31'177 kW |
50 | 11'5 kW | 34'641 kW |
63 | 14'49 kW | 43'648 kW |
Lo que pagamos en la factura de la luz depende de la potencia que contratemos pues se paga a X euros o X céntimos de euro por kilovatio.
Se paga por un lado, una cantidad fija se consuma o no, y una cantidad por el término de consumo, que sumadas dan el total de lo que pagaremos por energía eléctrica.
Hay que señalar también que en muchas tarifas de luz hay lo que se llama discriminación horaria que significa que la electricidad tiene un precio distinto en determinadas horas.
Este aspecto solo afecta a la parte del kWh puesto que el precio será más caro en las horas diurnas y más barato en las nocturnas.
Cada hogar necesita una potencia contratada distinta dependiendo de la cantidad de aparatos eléctricos que se pueden conectar en un mismo momento. Si un cliente quiere calcular qué potencia debe contratar puede hacerlo a través de los siguientes tres sistemas:
Las viviendas que disponen de calefacción o aire acondicionado necesitarán una potencia superior, debido a que este tipo de electrodomésticos requieren un mayor término de potencia, pero también dependerá de los metros cuadrados del domicilio
A la hora de escoger la potencia eléctrica para dar de alta la luz, el cliente tiene que estar seguro de qué tipo de instalación tiene en su vivienda, dado que dependiendo del sistema tendrá que contratar una potencia más elevada o no. Existen dos tipos de sistemas de instalación eléctrica que son los que enumeramos a continuación:
La cuestión del tipo de instalación puede influir en el recibo eléctrico. Principalmente, porque al tener la potencia dividida en tres corrientes alternas necesitará más potencia, que una instalación monofásica.
Sí, se puede aumentar la potencia y reducir la potencia contratada posteriormente, si bien tiene un coste.
La potencia contratada puede ser contratada por el titular del suministro, pero si en su caso es usted el nuevo titular, primero tendrá que hacer un cambio de nombre en la luz y así poder cambiar el término de potencia.
El interruptor de control de potencia se encarga de medir la cantidad de potencia eléctrica que se utiliza, pero cuando ésta se ve superada con la que se tiene suscrita con la comercializadora salta y corta el suministro de luz momentáneamente.
Se trata de un aparato que actualmente está integrado en todos los contadores digitales que se están instalando.
Los consumidores deberán elegir entre una de las potencias establecidas en función de sus necesidades, teniendo en cuenta que si contratan de más se incrementará la factura de la luz y si contratan de menos estará saltando continuamente el interruptor de control de potencia, cortando el suministro. Las potencias establecidas son:
Le hacemos un estudio gratuito de su factura y le ayudamos a ahorrar