¿Cómo bajar la potencia contratada y cuánto cuesta?

Actualizado a
min de lectura

Calculadora online

No contrates más potencia de la que necesitas. Optimiza tu potencia eléctrica con Selectra.

 

¿Prefieres hablar con un especialista?

Llámanos y recibe asesoramiento telefónico gratuito de la mano de un asesor energético.

¿Prefieres hablar con un especialista?

Envíanos un WhatsApp y recibe asesoramiento gratuito de la mano de un asesor energético.

Puedes reducir la potencia eléctrica contratada de tu vivienda una vez al año, abonando los derechos de enganche (9,04 € € + IVA). El trámite debe solicitarlo el titular del contrato y requiere presentar una serie de documentos, que te detallamos a continuación. Además, según la CNMC, en 2024 el 66 % de los hogares españoles tenía contratada una potencia 1,35 kW superior a la necesaria.

¿Qué necesitas para reducir la potencia eléctrica de tu vivienda?

Proceso para reducir la potencia eléctrica de la vivienda

1

Calcula tu potencia óptima

Antes de bajar la potencia contratada, asegúrate de cuántos kW puedes bajar sin que exista riesgo de que salten los plomos al conectar varios aparatos eléctricos a la vez.

Es crucial que antes de cambiarla, conozcas qué potencia eléctrica contratar.

2

Realiza la solicitud a tu comercializadora

Puedes hacerlo online, por teléfono o de forma presencial en sus oficinas. También puedes realizar la gestión a través de Selectra. Te ayudarán de forma gratuita.

3

Abonar los costes asociados

El precio por bajar la potencia son los costes asociados a los derechos de enganche. Su precio es de 9,04 € + IVA.

4

Plazos

La mayoría de las comercializadoras tardarán entre 1 y 5 días para realizar esta gestión.

Gestión gratuita

Recomendador de potencia eléctrica

¿Te preocupa no acertar con tu potencia contratada? Usa gratis el recomendador de potencia de Selectra. O llámanos y habla sin coste con un especialista.

Gestión gratuita

Recomendador de potencia eléctrica

¿Te preocupa no acertar con tu potencia contratada? Usa gratis el recomendador de potencia de Selectra.

¿Qué documentación he de aportar a mi compañía para bajar la potencia contratada de mi casa?

Aunque dependiendo de la comercializadora es probable que te pidan unos documentos u otros, generalmente la mayoría te pedirán, al menos, los siguientes datos para completar el trámite:

  • Nombre, apellidos y DNI del titular del suministro eléctrico.
  • Dirección del punto de suministro.
  • Potencia eléctrica anterior y nueva que se desea contratar.
  • Código Universal de Punto de Suministro (CUPS).
  • Cuenta bancaria para domiciliar los pagos.

Es importante destacar que, en teoría, solo se puede realizar una modificación de la potencia contratada una vez al año, aunque a efectos prácticos es posible hacer más de una.

El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o también llamado Boletín Eléctrico, tendrás que presentarlo si han pasado más de 20 años desde su última actualización, si pides un cambio de potencia para una casa nueva que nunca antes ha estado ocupada, o si vives en las Islas Canarias y quieres cambiar la potencia de tu casa.

¿Cuánto cuesta bajar la potencia contratada de una vivienda?

El coste por bajar la potencia contratada es de 9,04 € + IVA, que corresponde al concepto de derechos de enganche. Este precio será abonado por el cliente a la distribuidora a través de la comercializadora en la siguiente factura de la luz.

Sin embargo, cuando se trata de subir la potencia contratada, tendremos que abonar los derechos de acceso (19,70 €/kW por cada kilovatio que vayamos a aumentar), los derechos de extensión (17,37 €/kW por cada kilovatio que vayamos a aumentar) y los derechos de enganche (9,04 € ), más IVA.

¿Merece la pena bajar la potencia eléctrica de la casa? ¿En qué casos se recomienda hacerlo?

Como hemos comentado anteriormente, reducir los kW de potencia eléctrica en nuestra casa tiene un coste asociado, y en teoría es un trámite que solo puede hacerse una vez al año, por lo que tendremos que pensar bien en si hacerlo o no.

En este sentido, desde tarifasgasluz te recomendamos que reduzcas la potencia eléctrica de tu casa si ves que en tu factura pagas de más por una potencia que no llegas a utilizar del todo. Esto puedes comprobarlo en tu recibo, y suele estar en la segunda página en los detalles de tu consumo, etc. 

Factura de luz de Repsol, 2025
Potencia contratada y demandada de un cliente de Repsol, 2025

En esta factura de luz de Repsol, el cliente tiene contratados 4,4 kW tanto en periodo punta como en valle. Sin embargo, la potencia máxima que ha necesitado en el último año ha sido de 2,94 kW y 3,08 kW respectivamente. 

Por tanto, podría reducir su potencia contratada en ambos periodos al menos 1 kW, quedándose con 3,4 kW en cada uno, lo que aún le dejaría un margen de seguridad de 0,4 kW.

¿Cuánto puedo ahorrarme al bajar la potencia eléctrica de mi hogar?

Factura de luz de Repsol, 2025
Término fijo de un cliente de Repsol, 2025

Siguiendo con el ejemplo anterior, vemos que el cliente paga por en su factura, solo por la potencia 17,85 € para 4,4 kW.

¿Cuánto sería el ahorro con 3,4 kW de potencia?

Tomando el mismo precio de la potencia que el que aparece en la factura:

  • En punta: 3,400 kW × 29 días × 0,072435312 €/kW día = 7,154 €

  • En valle: 3,400 kW × 29 días × 0,067475989 €/kW día = 6,648 €

  • Total a pagar por la potencia con 3,4 kW: 13,802 €

  • Ahorro conseguido al reducir la potencia 1 kW: 4,05 € al mes, que son 48,60 € de ahorro al año

En este sentido, debes saber que la potencia contratada representa la parte fija que se paga en cada factura eléctrica, independientemente de si consumes luz o no. Por eso, ajustar los kW contratados a tus necesidades reales puede ayudarte a ahorrar cada año.

Si quieres más información sobre el término fijo de la factura de luz, te lo explicamos con detalle en nuestro artículo dedicado..

imagen decorativa

Calcula tu potencia óptima con Selectra

Cada kilovatio de potencia supone un coste fijo de 60 € anuales en la factura de luz. No pagues de más. Habla gratis con un experto o usa nuestra calculadora de potencia eléctrica.

imagen decorativa

Calcula tu potencia óptima con Selectra

Cada kilovatio de potencia supone un coste fijo de 60 € anuales en la factura de luz. No pagues de más. Habla gratis con un experto o usa nuestra calculadora de potencia eléctrica.

¿Cómo bajar la potencia eléctrica con las principales compañías de luz de España?

Logo Endesa

Consulta cómo modificar tu potencia con Endesa

Bajar potencia Endesa

Logo Iberdrola

Consulta cómo modificar tu potencia con Iberdrola

Bajar potencia Iberdrola

Logo TotalEnergies

Consulta cómo modificar tu potencia con TotalEnergies

Bajar potencia TotalEnergies

Logo Naturgy

Consulta cómo modificar tu potencia con Naturgy

Bajar potencia Naturgy

Preguntas frecuentes sobre bajar la potencia de luz

Si tengo una casa vacía, ¿es recomendable bajar la potencia?

No. Dependiendo del caso y del tiempo que la vivienda se vaya a encontrar desocupada será más conveniente elegir una de las mejores ofertas de luz (aunque el consumo sea algo más caro) ya que si se baja la potencia, se deberán abonar costes tanto al realizar la reducción como si en futuro se desea volver a subirla (en este caso los costes serán más caros).

¿Cuántas veces se puede reducir la potencia contratada?

Una vez al año, aunque las distribuidoras suelen aceptar más de una en algunas ocasiones.

Si me saltan los plomos, ¿tengo que subir la potencia?

Cuando decimos popularmente que nos "saltan los plomos", puede deberse a diversos factores, aunque uno de ellos puede ser que tenemos menos potencia contratada de la necesaria. También puede deberse a un fallo en el circuito eléctrico.