Instalación de placas solares en Madrid: ayudas, trámites y empresas

Instalar placas solares en Madrid

¿Quieres instalar placas solares en Madrid, la capital más soleada de Europa? Te explicamos todos los factores que debes tener en cuenta, tanto el precio, trámites y subvenciones para comenzar a generar tu propia electricidad.


Precio instalación de placas solares en Madrid

El precio de una instalación fotovoltaica en Madrid va a depender de tus necesidades energéticas y, por tanto, del número de paneles solares que necesites instalar en tu proyecto de autoconsumo. Madrid es una de las ciudades con más empresas dedicadas al sector de la energía solar, esto implica que los sistemas fotovoltaicos sean cada vez más económicos.

A continuación, te mostramos el precio orientativo de una instalación de autoconsumo en Madrid en función del número de placas fotovoltaicas a instalar:

Precio instalación de placas solares en Madrid
Número de módulos Precio
3 - 5 2.500 - 3.500 €
6 - 10 3.500 - 5.500 €
11 - 15 5.000 - 7.000 €

Solicita Tu Presupuesto ¡Gratis!

 

Si estás pensando en pasarte al autoconsumo fotovoltaico en Madrid, es importante que dispongas de suficiente superficie disponible en tu tejado, suelo o cubierta para realizar la instalación y, a ser posible, que este espacio se encuentre libre de sombras. Además, será necesario que:

▷ Seas el propietario de la vivienda o el negocio donde se va a realizar la instalación fotovoltaica. De lo contrario, debes contar con la autorización legal del mismo.

▷ En el caso de que vayas a realizar la instalación en una comunidad de vecinos, será imprescindible que tengas la aprobación de al menos ⅔ partes de la comunidad.

▷ Si se trata de una instalación fotovoltaica colectiva, todos los participantes del sistema debéis firmar un acuerdo de reparto de la energía y presentarlo a la empresa distribuidora. Además, para compartir energía con otros consumidores, es imprescindible cumplir los siguientes requisitos:

  • Todos los participantes deben estar conectados al mismo centro de transformación en Baja Tensión
  • La distancia máxima entre la planta fotovoltaica y cada uno de los participantes será de 500 metros
  • Todos los consumidores deben estar registrados en la misma referencia catastral (teniendo en cuenta los primeros catorce dígitos)

Si cumples las condiciones anteriores, puedes iniciar tu proceso de instalación de placas solares. Para ello, debes elegir una empresa instaladora certificada y comunicarle a qué modalidad de autoconsumo quieres acogerte. Es aconsejable que compares y valores varios presupuestos, ya que la compañía que elijas será la responsable de realizar todas las fases del proceso: desde verificar que el sistema es viable hasta de realizar los trámites administrativos necesarios para legalizar la instalación.

placas solares

No seas el último en pasarte al autoconsumo

Aprovecha las ayudas e instala placas solares ¡rápido y fácil!

placas solares

No seas el último en pasarte al autoconsumo

Aprovecha las ayudas e instala placas solares ¡rápido y fácil!

¿Son rentables las instalaciones fotovoltaicas en Madrid?

Sí, las instalaciones de placas solares en Madrid son muy rentables. Esto se debe principalmente a su cantidad de horas de sol anuales (es la capital más soleada de Europa) y a que al disponer de una extensa oferta de empresas especializadas en el sector fotovoltaico, presenta un modelo de costes muy competitivo.

Las instalaciones fotovoltaicas en Madrid se amortizan en una media de 6 - 7 años y tienen una vida útil de alrededor de 25 años. Esto significa que una vez recuperado el desembolso inicial, notarás las ventajas económicas durante el tiempo restante, es decir, aproximadamente durante 18 - 19 años. Además, la Comunidad de Madrid cuenta con ayudas para instalaciones de autoconsumo solar, lo cual implica que se reduzca el periodo de recuperación económica.

¿Cuál es la inclinación y orientación ideal de las placas solares en Madrid?

En Madrid, si vas a utilizar tu instalación de placas solares de manera continua, la inclinación ideal de tus módulos fotovoltaicos es de 36º, ya que es la media de los ángulos ideales de todos los meses del año. Por otro lado, si vas a hacer uso de la instalación únicamente durante una determinada época, será conveniente que apliques un ángulo que optimice la producción energética durante esos meses. En la siguiente tabla, se muestra el grado de inclinación óptimo por mes en Madrid:

Inclinación ideal de las placas solares en Madrid
Mes Ángulo
Enero 63
Febrero 56
Marzo 43
Abril 27
Mayo 15
Junio 7
Julio 10
Agosto 23
Septiembre 39
Octubre 52
Noviembre 61
Diciembre 66
Media (año) 36

En cuanto a la orientación de los paneles solares, es importante que el sistema esté dirigido hacia el sur para que los módulos reciban la máxima radiación posible y, con ello, que el rendimiento de nuestro sistema fotovoltaico sea óptimo. Si no es posible ubicarlos de esta manera, debe buscarse la orientación más próxima para que las pérdidas de la instalación sean mínimas.

Las estructuras para paneles solares facilitan otorgar la orientación e inclinación óptimos para maximizar el rendimiento del sistema.

Subvenciones disponibles para paneles solares en Madrid

Ayudas autonómicas para autoconsumo en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan Estratégico de ayudas para autoconsumo que tiene los siguientes objetivos:

  • Reducir la demanda energética de fuentes de energía tradicionales
  • Reducir la factura de la luz de los madrileños
  • Incentivar el impulso de los recursos energéticos renovables en la Comunidad de Madrid

Las características de la subvención son:

  • Cuantía de las ayudas: 23.000.000 € (3 para el 2021, 10 para el 2022 y 10 millones para el 2023).
  • Acciones subvencionables: instalaciones de energía solar fotovoltaica, solar térmica, geotérmica, minieólica, autoconsumo compartido y sistemas mixtos.
  • Periodo de solicitud: por publicar
  • Más información: BOCM

Ver Subvenciones para placas solares de Madrid

Incentivos fiscales del IBI e ICIO para autoconsumo en Madrid

La Comunidad de Madrid dispone bonificaciones fiscales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y en el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) para proyectos de autoconsumo fotovoltaico. Cada ayuntamiento es el responsable de aplicar o no estos incentivos, así como su cuantía y condiciones. Por tanto, es recomendable que consultes en tu municipio cuáles son los trámites y limitaciones para poder acceder a las ayudas. En la siguiente tabla, se muestran las bonificaciones que reciben algunos municipios de la Comunidad de Madrid:

Bonificaciones fiscales para autoconsumo en la Comunidad de Madrid
Municipio % y años
Alcalá de Henares IBI: 50% durante 1 año
ICIO: 90%
Alcobendas IBI: (máximo) 50% durante 1 año
ICIO: 50%
Alcorcón ICIO: Máximo 95%
Algete IBI: 50% durante 5 años
Alpedrete IBI: (máximo) 50% durante 5 años
ICIO: 50%
Arganda del Rey IBI: 40% durante 5 años
Boadilla del Monte ICIO: máximo 95%
Ciempozuelos IBI: 10 % durante 5 años
ICIO: 50%
Collado Villalba IBI: 50% durante 5 años
Coslada IBI: 50% durante 3 años
Daganzo de Arriba IBI: (máximo) 50% durante 8 años
Getafe IBI: (máximo) 50% durante 8 años
ICIO: 95%
Leganés IBI: 30% durante 2 años
ICIO: 5%
Madrid IBI: (máximo) 50% durante 3 años
ICIO: 95%
Majadahonda IBI: 50% durante 3 años
ICIO: 75%
Meco IBI: 20% durante 3 años
ICIO: 40%
Mejorada del Campo ICIO: 30%
Moralzarza IBI: 25% durante 4 años
Móstoles IBI: 25% durante 4 años
Paracuellos del Jarama ICIO: 30%
Pinto IBI: 50% durante 4 años
ICIO: 95%
Pozuelo de Alarcón IBI: 50% durante 3 años
Rivas-Vaciamadrid IBI: (máximo) 50% durante 5 años
Las Rozas de Madrid IBI: de 25 a 50% durante 5 años
ICIO: 70%
San Agustín de Guadalix IBI: 30% durante 5 años
San Fernando de Henares ICIO: 50%
San Martín de la Vega ICIO: 50%
San Sebastián de los Reyes IBI: 25% durante 5 años
ICIO: 95%
Torrelodones IBI: 35% durante 3 años
Torrejón de Ardoz ICIO: 95%
Valdemodoro IBI: 50% durante 5 años
Velilla de San Antonio IBI: 40% durante 3 años
ICIO: 30%
Villanueva de la Cañada ICIO: 52%
Villaviciosa de Odón IBI: 30% durante 5 años
ICIO: 95%

placas solares

Aprovecha el sol para poner la lavadora

Ahorra el 70% en tus facturas instalando placas solares

placas solares

Aprovecha el sol para poner la lavadora

Ahorra el 70% en tus facturas instalando placas solares

¿Cómo legalizar una instalación fotovoltaica Madrid?

El proceso de legalización de las instalaciones fotovoltaicas en Madrid está adaptado a lo establecido en el Real Decreto 244/2019, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo fotovoltaico. A continuación, se muestran las principales peculiaridades de los trámites administrativos en la Comunidad de Madrid:

Procedimiento para la puesta en servicio de las instalaciones fotovoltaicas en Madrid

Una vez finalizada la instalación del sistema de placas solares, la empresa instaladora presentará la solicitud para la puesta en marcha a través de las Entidades de Inspección y Control Industrial (EICI) o en la Dirección General General de Industria, Energía y Minas. A continuación, se muestra en qué lugar debe tramitarse en función del tipo de instalación:

Lugar procedimiento puesta en servicio de autoconsumo en Madrid
Lugar de tramitación
Entidades de Inspección y Control Industrial
• Instalaciones en baja tensión de autoconsumo sin excedentes
• Instalaciones en baja tensión con excedentes (con potencia igual o inferior a 100 kW)
Dirección General de Industria, Energía y Minas
• Instalaciones en alta tensión de autoconsumo sin excedentes
• El resto de instalaciones de autoconsumo con excedentes

Los trámites administrativos necesarios en función de cada caso son:

Trámites en las Entidades de Inspección y Control Industrial (EICI)

1. Instalaciones en baja tensión de autoconsumo sin excedentes

  • Memoria técnica (potencia inferior o igual a 10 kW) o proyecto (potencia superior a 10 kW)
  • Certificado de instalación eléctrica
  • Certificado de dirección de obra
  • Declaración responsable
  • Evaluación de conformidad del sistema que impide la inyección de los excedentes a la red eléctrica
  • Certificado de inspección inicial con calificación favorable
  • Formulario de comunicación de datos

Puedes consultar el listado de las de las Entidades de Inspección y Control Industrial (EICIs) en la página web de la Comunidad de Madrid.

2. Instalaciones en baja tensión con excedentes (potencia inferior o igual a 100 kW)

Además de todos los puntos mencionados en el apartado anterior (a excepción de la evaluación de conformidad del sistema que evita la inyección de excedentes), será necesario presentar:

  • Aceptación de las condiciones técnicas y económicas de la conexión
  • Si se instalan inversores fotovoltaicos, informe del fabricante acerca del cumplimiento de las reglas y prescripciones técnicas del mismo. Este documento debe incluir la protección frente al funcionamiento en isla.

¿Qué es el funcionamiento en isla de un inversor?

Los inversores fotovoltaicos están limitados para el funcionamiento en isla, este mecanismo significa que si la red eléctrica no se encuentra operativa debido a razones de mantenimiento, el convertidor de corriente se desconectará para no poner en peligro a los técnicos de mantenimiento de la red.

Dirección General de Industria, Energía y Minas

1. Instalaciones en alta tensión de autoconsumo sin excedentes

El proceso para la puesta en servicio de estas instalaciones se establece en el Decreto 70/2010. Estas modalidades deben presentar la siguiente documentación:

  • Proyecto firmado por un titulado competente
  • Certificado de instalación eléctrica
  • Certificado de dirección de obra
  • Declaración responsable sobre la instalación de generación
  • Evaluación de conformidad del sistema que impide la inyección de los excedentes energéticos en la red
  • Certificado de inspección inicial
  • Contrato de mantenimiento
  • Informe resumen de las características

2. El resto de instalaciones

En este tipo de instalaciones, es necesario presentar una solicitud para la autorización administrativa previa para llevar a cabo su ejecución. Asimismo, será necesario presentar los siguientes documentos:

  • Proyecto firmado por un titulado competente en la materia
  • Copia de la comunicación ción de aceptación de las condiciones técnicas y económicas
  • Acreditación de la capacidad legal, técnica y económica para llevar a cabo el proyecto
  • Informe resumen con la características del proyecto

Una vez la DGIEM haya autorizado el proyecto y tras realizarse la instalación, para la puesta en servicio será necesario presentar la solicitud de autorización de explotación junto con:

  • Certificado de dirección de obra
  • Certificado de instalación eléctrica en alta o baja tensión
  • Declaración responsable
  • Declaraciones UE de conformidad
  • Certificado de inspección inicial
  • Contrato de mantenimiento (únicamente en las instalaciones en alta tensión)

Modificación de la modalidad de autoconsumo fotovoltaico

Para solicitar el cambio de modalidad (de sin excedentes a excedentes o viceversa), será necesario realizar la tramitación que corresponda al nuevo tipo de instalación. Asimismo, se debe presentar el Certificado de Instalación del sistema actual indicando que se trata de una modificación. Los cambios entre subsecciones se deben comunicar presentando la solicitud telemáticamente en la DGIEM, tal y como recoge el anexo II de la normativa de autoconsumo RD 244/2019.

Procedimiento para el cambio de titular de las instalaciones tramitadas en la DGIEM

El cambio de titular no implica la modificación de las condiciones de la instalación tramitadas en la DGIEM. En función del tipo de instalación será necesario presentar:

1. Instalaciones en alta tensión sin excedentes

  • Documento acreditativo de la puesta en servicio
  • Declaración responsable del nuevo titular
  • Certificado de inspección periódica vigente

2. El resto de instalaciones

  • Autorización de la explotación
  • Declaración responsable del titular que manifiesta transmitir su titularidad
  • Certificado de inspección periódica
  • Acreditación de la capacidad legal, técnica y económica del nuevo titular

Para realizar el cambio de titularidad en una instalación tramitada en una EICI, únicamente será necesaria la comunicación de la modificación al registro administrativo de autoconsumo.

Procedimiento de registro de autoconsumo en Madrid
Tipo de registro
Registro administrativo de autoconsumo
• La DGIEM llevará a cabo la inscripción para las instalaciones en baja tensión con potencia igual o inferior a 100 kW
• En el resto de casos, el sujeto consumidor será el responsable
Registro de instalaciones de producción
• Potencia superior a 100 kW

Empresas instaladoras de paneles fotovoltaicos en Madrid

Madrid cuenta con una amplia oferta de compañías especializadas en la instalación de placas solares. A continuación, te mostramos algunas de las empresas más valoradas en proyectos de autoconsumo fotovoltaico:

Compañías instaladoras de placas solares en Madrid
Empresa
Solari
Solari es una empresa especializada en la industria fotovoltaica. Cuenta con un equipo de expertos con más de 10 años de experiencia en el sector.
Autogenera
Autogenera ofrece soluciones integrales de autoconsumo tanto a particulares como empresas (desde el proyecto de viabilidad hasta servicio post-venta).
Exosolar
Empresa especialista en instalaciones de placas solares tanto en sector industrial como en residencial.
Actualizado a