Paneles solares Córdoba: ¿cómo tener autoconsumo?
Los paneles solares en Córdoba son la forma más económica y segura de tener autoconsumo y pagar menos en la factura de la luz. Descubre el precio de las placas solares en Córdoba, las empresas instaladoras y las ayudas a las que puedes acceder.
Precios
- Precio mínimo desde 3.700 €
- Pueden llegar a más de 10.000 €
- Casa, edificios y empresas
Empresas instaladoras
- Locales
- Autonómicas
- Nacionales
Ayudas
- Subvenciones
- Bonificaciones
- Financiación
Placas solares Córdoba: ¿cuánto valen?
Las placas solares en Córdoba valen desde 3.700 € € y pueden llegar a más de 10.000 €. Un coste de instalación que varía en función del tipo de inmueble, pues no pagarán el mismo precio una casa en Córdoba por poner placas solares, que un supermercado. O una comunidad de vecinos, que un local comercial.
Tipo de inmueble | Nº placas solares | Precio instalación | Tiempo de instalación |
---|---|---|---|
Vivienda unifamiliar | 4 - 12 placas solares | desde 3.700 € | 1 - 2 meses |
Comunidad de vecinos | Más de 15 placas solares | más de 10.000 € | Más de 6 meses |
Empresas (pymes) | 12 - 15 placas solares | desde 7.100 € | 2 o 3 meses |
Los precios son aproximados y pueden variar
Precio de las placas solares en Córdoba según el tipo de inmueble
Precio de los paneles solares para casas en Córdoba
El precio de los paneles solares para casas solares ronda un mínimo de 3.700 € para 4 placas. Este es el coste de instalar 3 placas solares y es lo mínimo que puede necesitar una casa pequeña con apenas 2 convivientes.
Conforme el consumo de energía sea más elevado, debido a un mayor número de convivientes, tener placas solares en Córdoba será más costoso, tal y como se observa en la siguiente tabla.
Nº de convivientes | Nº de placas solares | Precio de la instalación |
---|---|---|
2 personas | 4 paneles solares | desde 3.700 € |
4 personas | 6 - 9 paneles solares | desde 4.400 € |
6 personas | 9 - 12 paneles solares | desde 5.900 € |
Los precios son aproximados y pueden variar según el consumo anual
¿Cómo es el autoconsumo en Córdoba para comunidades de vecinos?
Las comunidades de vecinos en Córdoba pueden instalar placas solares en sus tejados. Es lo que se conoce como autoconsumo colectivo y es la fórmula que tienen los edificios para aprovechar la energía solar en Córdoba.
No obstante, para ello deben cumplir con los 3 requisitos obligatorios para la instalación de paneles solares en bloques de pisos.
¿Qué necesita una comunidad de vecinos para instalar placas solares? Acuerdo de propietarios Aprobación de TODOS los vecinos propietarios, reflejado en un documento legal. Viviendas en alquiler deberán preguntar a caseros Empresa instaladora Visita de un técnico que calcule la instalación. A partir de 10 Wp se necesita la firma del proyecto fotovoltaico Equipo especial A partir de 2 -3 plantas será necesario una grúa. En techos inclinados, se necesitan cuerdas de seguridad

Vecinos, sacadle partido a vuestro tejado
Instalad placas solares y pagad menos en las facturas de la luz

Vecinos, sacadle partido a vuestro tejado
Instalad placas solares y pagad menos en las facturas de la luz
¿Cuánto invierten las empresas por aprovechar la energía solar en Córdoba?
Empresas cordobesas, de diferentes tamaños y sectores, ya han apostado por aprovechar la energía solar de Córdoba con la instalación de placas solares. La inversión en proyectos de autoconsumo fotovoltaico les compensa debido al ahorro que consiguen, mes a mes, en sus facturas de la luz.
El precio de la instalación de paneles solares en Córdoba varía en función del tamaño de la actividad económica, tal y como muestra la siguiente tabla.
Tamaño del negocio | Nº de placas solares | Precio de la instalación |
---|---|---|
Autónomos | 4 - 10 paneles solares | desde 3.700 € |
Pymes | 12 - 15 paneles solares | desde 7.100 € |
Gran empresa | Más de 15 paneles solares | más de 10.000 € |
Los precios de instalación son orientativos y pueden variar
Calcula Tu Presupuesto Online ¡Gratis!
Ya se pueden poner paneles solares en Córdoba capital
La instalación de paneles solares en Córdoba capital estuvo prohibida durante un corto, pero intenso periodo de tiempo. Hasta que en febrero de 2023, la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba anunció la puesta en marcha de un nuevo plan que permite preservar la zona protegida de la ciudad, a la vez que facilita que los vecinos puedan sacar partido de la energía solar que hay en Córdoba.
Córdoba es una de las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por ello, y con la intención de cuidar de las 240 hectáreas que están protegidas, se han establecido 3 zonas de instalación de placas solares: gris, salmón y roja, dentro de la capital.

Mapa de placas solares en Córdoba capital | Fuente: Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba
Para cada una de las 3 zonas dibujadas en el mapa de la ciudad, se exige que la instalación de paneles solares en Córdoba cumpla con una serie de requisitos en cuanto a rendimiento, estética, colocación y/o vida útil de los módulos solares. Algunos de los requistos que se exigen en cada una de las zonas:
- Zonas grises: en estas áreas la instalación de paneles solares en Córdoba será fácil, bastará con presentar una declaración responsable y un proyecto de autoconsumo solar.
- Zonas salmón: la instalación de paneles solares se complica, pues es obligatorio pedir permisos especiales a la Delegación de Cultura y Patrimonio y a la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba
- Zonas rojas: la instalación de placas solares en los edificios situados en esta zona es muy compleja, ya no sólo porque se necesiten permisos especiales por parte de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Córdoba, sino porque sólo está permitido el uso tejas solares. Ya que es la única forma de evitar que las placas solares tengan un impacto visual sobre los edificios.
De esta forma, y gracias a la elaboración de este mapa de instalaciones de autoconsumo, se sigue protegiendo el valor histórico de la ciudad, pero se permite a los ciudadanos que viven en un edificio considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad disfrutar de las ventajas económicas del autoconsumo.
El resto de zonas de Córdoba no tienen que cumplir estos requisitos El autoconsumo en Córdoba con placas solares está limitado exclusivamente en la ciudad de Córdoba y en las zonas del área metropolitana que corresponden al casco antiguo. El resto de zonas y municipios de la provincia andaluza no tienen ninguna prohibición o limitación a la hora de explotar con paneles solar la energía solar de la provincia.

Aprovecha el sol para poner la lavadora
Ahorra el 70% en tus facturas instalando placas solares

Aprovecha el sol para poner la lavadora
Ahorra el 70% en tus facturas instalando placas solares
¿Cómo se legaliza el autoconsumo en Córdoba?
Todos los proyectos de autoconsumo fotovoltaico de Córdoba, ya se hayan puesto en marcha en la ciudad o en cualquiera de los municipios de la provincia, tendrán que ser legalizados a través de uno de los 2 programas habilitados por la Junta de Andalucía.
Los programas de legalización autorizados por el Ejecutivo andaluz se llaman TECI y PUES. Ambos emiten el certificado necesario para la legalización de una instalación de autoconsumo con placas solares en Córdoba.
Normalmente, el proceso de legalización del autoconsumo fotovoltaico en Córdoba es realizado por la empresa instaladora, ya que son quiénes conocen los detalles técnicos del proyecto y pueden completar las exigencias del TECI y del PUES, para conseguir el certificado
Potencia (kW) de la instalación | Programa PUES | Programa TECI | Autorización previa |
---|---|---|---|
0 - 10 kW | ✔ | ✘ | ✘ |
10 kw - 100 kW1 | ✔ | ✔ | ✘ |
Más de 100 kW | ✔ | ✘ | ✔ |
Usar el programa TECI o PUES dependerá del listado de instalaciones sin autorización
Si bien, cada uno de ellos -TECI o PUES- está pensado para un tipo de proyecto fotovoltaico: para los que tengan menos de 100 kW de potencia (baja tensión) y para los que tienen más de 100 kW de potencia (alta tensión).
Placas solares en Córdoba con menos de 100 kW
Según la Junta de Andalucía, las instalaciones de placas solares en Córdoba, que tengan menos de 100 kW, se consideran de baja tensión y deben legalizarse de una manera u otra en función de si se requieren o no de una autorización previa.
Es importante saber que la mayoría de las instalaciones de placas solares en Córdoba están dentro de la categoría de proyectos fotovoltaicos de baja tensión que no necesitan una autorización previa. Estos son los siguientes:
Para viviendas:
- En casas con una potencia igual o inferior a 50 kW
- En comunidades de vecinos que tenga menos de 100 kW
- En garajes de hasta 5 plazas de estacionamiento y en los que no sea necesario una ventilación forzada
- En piscinas y fuentes con una potencia menor o igual a 5 kW
- Para la recarga de vehículo eléctrico que estén situadas en el exterior y su potencia sea menor o igual a 10Kw.
Para otras zonas:
- Para la recarga de vehículo eléctrico que no estén en exterior y su potencia sea menor o igual a 50Kw. Importante no pueden ser del modo de carga 4
- Para el alumbrado exterior con potencia menor o igual a 5 kW
Para actividades económicas:
- En locales comerciales y oficinas con presencia de público que no tengan la consideración de locales de pública concurrencia (ocupación inferior a 50 personas y no clasificadas en condiciones BD2, BD3 y BD4 según UNE 20.460-3) y potencia prevista o instalada por caja general de protección inferior o igual a 100 kW
- En locales de reunión, trabajo y usos sanitarios con ocupación inferior a 50 personas, y potencia prevista o instalada por caja general de protección inferior o igual a 100 kW
Para empresas o construcción:
- En instalaciones eléctricas industriales de potencia prevista menor o igual a 20 kW, siempre que no se requiera proyecto por no existir locales de características especiales
- En instalaciones eléctricas en locales húmedos, polvorientos o con riesgo de corrosión, bombas de extracción o elevación de agua con potencia prevista menor o igual a 10 kW
- En instalaciones eléctricas en locales mojados con potencia prevista igual o menor a 10 kW, excluyendo las de vivienda
- Las instalaciones de carácter temporal para alimentación de maquinaria de obras en construcción de potencia prevista menor o igual a 50 kW.
Para ferias:
- Instalaciones eléctricas de uso temporal, de ferias y manifestaciones análogas con potencia prevista o instalada inferior o igual a 10 kW, y en caso de casetas de feria o stands con una superficie útil igual o menor de 100 m2. Se exceptúan circos y teatros ambulantes
Pese a este listado, hay una excepción que debe tenerse en cuenta y es que los proyectos fotovoltaicos que aún no necesitando autorización previa y que tengan hasta 10 kW deben tramitarse mediante PUES. Este requisito fue introducido por el Ejecutivo andaluz con el objetivo de recopilar datos para el Registro Estatal de Autoconsumo de Energía Eléctrica.
Por último, si el proyecto fotovoltaico tiene menos de 100 kW y sí necesita autorización previa, tendrá que utilizarse el programa PUES para obtener su certificado eléctrico.
Placas solares en Córdoba con más de 100 kW
Las instalaciones de paneles solares en Córdoba que superen los 100 kW de potencia deberán seguir un proceso distinto. Estos proyectos son de alta tensión y eso significa, según regula la Junta de Andalucía, que habrá que solicitar antes una autorización previa y, una vez realizada la instalación, tendrán que usar PUES para conseguir el certificado.
Instaladores de placas solares en Córdoba
Los instaladores de placas solares en Córdoba saben cómo sacarle partido a las más de 3.000 horas de luz que se estima que recibe la provincia andaluza. La colocación de los paneles solares debe ser óptima, para ello hay estudiar la inclinación y orientación de los mismos, adaptándose a cada tipo de inmueble.
Para conseguirlo, las empresas de placas solares en Córdoba tienen en cuenta, entre otros factores, el clima único de la provincia en el que conviven el mediterráneo, con influencias atlánticas; o los objetos (árboles o postes de la luz) que puedan dar sombra sobre los paneles solares.
Asimismo, hay que destacar que en Córdoba, existen instaladores de paneles solares tanto locales, como autonómicos y nacionales. Algunos de los que más sobresalen son:






Listado completo de compañías instaladoras
Ayudas para paneles solares en Córdoba
Córdoba tiene 3 ayudas para apoyar y fomentar los paneles solares: subvenciones, bonificaciones y financiación. Estas son las formas que tienen las administraciones públicas de fomentar y recompensar la apuesta por la eficiencia energética de los contribuyentes cordobeses.
Subvenciones
Reducen hasta el 50% del coste de la instalación
Bonificaciones
En el IBI (Inmuebles) e ICIO (Construcciones)
Financiación
Dos formas de pago: al contado o financiado
Ayudas Next Generation para placas solares en Córdoba
Las ayudas Next Generation para las placas solares todavía están disponibles en Córdoba. Con este programa, que recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se subvenciona hasta el 50 % del coste de poner placas solares o baterías solares.
Para solicitar las subvenciones para placas solares en Córdoba hay que ir a la página web de la Junta de Andalucía y mandar el formulario. Pero antes, es necesario elegir 1 de los 6 programas disponibles.
Los programas de incentivos 1, 2 y 3 de la convocatoria de ayudas están destinadas a subvencionar el autoconsumo o el almacenamiento solar en empresas. Ya sean autónomos, pymes o empresas.
Programa 1
Instalación de placas solares
- Subvención: 15% - 45%
- Estado: Activa h. 31/12/2023
- Beneficiarios: Empresas del sector servicios
Solicitar información
Ver requisitos
Programa 2
Instalación de placas solares
- Subvención: 15% - 45%
- Estado: Activa h. 31/12/2023
- Beneficiarios: Empresas de otros sectores
Solicitar información
Ver requisitos
Programa 3
Baterías de almacenamiento
- Subvención: 45% – 65%
- Estado: Activa h. 31/12/2023
- Beneficiarios: Todas las empresas
Solicitar información
Ver requisitos
Y los programas 4, 5 o 6 son los que pueden solicitar los particulares, viviendas o comunidades de vecinos, que estén interesados en pagar menos en sus facturas, haciendo uso de la energía solar disponible en Córdoba.
Programa 4
Instalación de placas solares
- Subvención: 300 - 1.110 €/kWp
- Estado: Activa h. 31/12/2023
- Beneficiarios: Particulares
Solicitar información
Ver requisitos
Programa 5
Baterías de almacenamiento
- Subvención: 140 - 490 €/kWp
- Estado: Activa h. 31/12/2023
- Beneficiarios: Particulares
Solicitar información
Ver requisitos
Programa 6
Instalación de placas térmicas
- Subvención: 450 - 950 €/kWp
- Estado: Activa h. 31/12/20233
- Beneficiarios: Particulares
Solicitar información
Ver requisitos
¿Cuándo terminan las ayudas Next Generation para placas solares en Córdoba? Las ayudas Next Generation para placas solares en Córdoba, y en el resto de provincias, terminan cuando se agote la partida económica o el próximo 31 de diciembre de 2023.

No seas el último en solicitar las ayudas
Y ahórrate el 50% del precio de la instalación

No seas el último en solicitar las ayudas
Y ahórrate el 50% del precio de la instalación
Bonificación del IBI por placas solares en Córdoba
Los contribuyentes que apuesten por el autoconsumo en Córdoba también podrán verse beneficiados por una serie de ventajas fiscales. Son muchos los municipios cordobeses que han aprobado bonificaciones ligadas al autoconsumo con paneles solares:
- Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): de entre el 25 % y el 40 %
- Bonificación del ICIO (Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras): de entre el 50 % y el 95 %
Municipios | IBI | IBI Años | ICIO |
---|---|---|---|
Aguilar de laFrontera | Bonificación de IBI del 20 % | 5 años | Bonificación de ICIO del 95 % |
Cabra | Bonificación de IBI del 25 % | 25 años | Bonificación de ICIO del 95 % |
Carlota, La | Bonificación de IBI 40 % | 3 años | ✘ |
Córdoba | Bonificación de IBI 50 % | 10 años | Bonificación de ICIO del 95 % |
Lucena | Bonificación de IBI 0 - 40 % | 5 años | Bonificación de ICIO del 95 % |
Montilla | Bonificación de IBI 50 % | 4 años | Bonificación de ICIO del 50 % |
Palma del Río | Bonificación de IBI del 10 - 40 % | 2 años | Bonificación de ICIO del 95 % |
Priego de Córdoba | Bonificación de IBI del 10 % | 5 años | Bonificación de ICIO del 50 % |
Puente Genil | Bonificación de IBI del 50% | 3 años | ✘ |
Los datos pertenecen al último Informe de Incentivos fiscales para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en municipios con más de 10.000 habitantes de Fundación Renovables.
Métodos de financiación de los paneles solares en Córdoba
Por último, y aunque no se trata de una iniciativa pública, las empresas instaladoras de placas solares en Córdoba suelen ofrecer diferentes métodos de financiación de la instalación.
Normalmente, son dos formas de pago. Por un lado, está la modalidad al contado, se abona una parte antes de empezar la instalación y el resto una vez ha finalizado la obra. Y, por otro lado, está la opción de financiado, en le que se establece un plan mensual de pagos durante 4 o 5 años, pero se cobra un interés adicional.

Paga menos y vende lo que te sobre
Te informamos sobre las tarifas de compensación de las placas solares

Paga menos y vende lo que te sobre
Te informamos sobre las tarifas de compensación de las placas solares