El autoconsumo fotovoltaico para la recarga de coches eléctricos no es el futuro, es una realidad al alcance de tu mano. Con la instalación adecuada, puedes cargar tu coche eléctrico en casa con energía solar. Y si ya tienes placas, elegir una buena tarifa solar puede marcar la diferencia en tu ahorro. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para conseguirlo.

Todo lo que necesitas para cargar tu coche eléctrico en casa

Para cargar tu coche eléctrico en casa con energía solar, lo primero es instalar placas solares con una empresa de confianza que garantice la calidad de todos los componentes solares: paneles, inversor, contador bidireccional y cargador especifico que haga posible la recarga. 

Después, solo queda elegir la tarifa solar que mejor se ajuste a tu consumo, para que ahorres tanto en la energía diaria que utilizas en tu casa como al recargar tu coche.

Kit Solar para cargar un coche eléctrico desde casa

Para cargar tu coche eléctrico con energía solar en casa, necesitas una instalación fotovoltaica de autoconsumo dimensionada para cubrir las necesidades de energía de tu vivienda y, además, la recarga de tu vehículo eléctrico.

Esto va más allá de simplemente conectar unos paneles solares a tu vehículo. Estamos hablando de un sistema integral que te permitirá aprovechar al máximo la energía del sol, tanto para tu hogar como para tu coche.

El Kit Solar completo que necesitas para cargar tu coche eléctrico desde la comodidad de tu hogar debe incluir:

Placas Solares Fotovoltaicas

placas-solares-componentes-carga-coche-electrico

La cantidad y el tipo de paneles solares dependerá de tu consumo eléctrico en casa y del tamaño de la batería de tu coche. Para una instalación residencial con coche eléctrico se necesitaría un sistema de 6 kWp a 10 kWp, lo que supondría una inversión de entre 8.000€ y 15.000€.

Ver placas solares

Inversor y Contador Solar

inversor-solar-componentes-carga-coche-electrico

Estos dos dispositivos son clave y obligatorios: el inversor solar convierte la energía solar (corriente continua) en electricidad para tu hogar (corriente alterna) y contador bidireccional es esencial para medir tu consumo y la energía que devuelves a la red, permitiendo compensar excedentes o usar una batería virtual.

Ver Inversores Solares

Sistema de monitorización y Wallbox

sistema-monitorizacion-componentes-carga-coche-electrico

Con este sistema podrás ver en tiempo real cuánta energía produces, cuánto consumes y cuánto destinas a cargar tu coche. El Wallbox es un cargador específico para vehículos eléctricos, que se instala en casa y ofrece una carga más rápida y segura que un enchufe normal.

Ver Sistemas de monitorización

Batería Solar

bateria-solar-componentes-carga-coche-electrico

Aunque no son imprescindibles, las baterías te permiten almacenar la energía solar que generas durante el día para usarla por la noche o cuando hay poca luz. Así, podrás rentabilizar tu instalación solar al máximo tu instalación solar incluso cuando el sol no está presente. Los precios varían según las características, desde unos 200 hasta 1.400 €.

Ver Baterías Solares

¿Cuántos paneles solares se necesitan para cargar un coche eléctrico?

La cantidad de paneles solares necesarios para cargar un coche eléctrico no es una cifra fija, ya que depende de varios factores clave:

1

Consumo anual y eficiencia de tu vehículo: Esto está directamente relacionado con los kilómetros que recorres al año. Cuantos más kilómetros, más energía necesitará tu coche. Además, No todos los vehículos eléctricos consumen la misma cantidad de kWh por cada 100 km.

2

Irradiación solar de tu zona: La cantidad de horas de sol efectivas en tu ubicación geográfica influye directamente en la producción de tus paneles.

3

Consumo eléctrico de tu hogar: La instalación debe dimensionarse para cubrir tanto las necesidades de tu coche como las de tu vivienda.

4

Potencia de los paneles: Los paneles solares actuales tienen potencias que varían, generalmente entre 400 Wp y 600 Wp o más.

Como referencia, para un consumo medio de un coche eléctrico de unos 15 kWh/100 km y recorriendo unos 15.000 km al año (lo que implica un consumo anual de unos 2.250 kWh solo para el coche), podríamos estar hablando de una instalación con entre 6 y 10 paneles solares de alta eficiencia, pero siempre dimensionando la instalación para el consumo total de la vivienda y la capacidad de producción deseada.

 

¿Cuántas placas solares quieres?

Cargando

¿Cuántos kW necesitas para cargar tu coche con energía solar?

Cuando hablamos de los kw necesarios, nos referimos a la potencia de la instalación fotovoltaica. Para cargar un coche eléctrico, la potencia necesaria dependerá de la velocidad de carga deseada y de la capacidad de la batería de tu vehículo.

   Potencia del punto de recarga (Wallbox) 

Determina a qué velocidad se carga tu coche. Los cargadores domésticos suelen tener potencias que van desde los 3,7 kW (carga lenta), pasando por los 7,4 kW (carga semi-rápida, la más común en hogares) hasta los 11 kW o incluso 22 kW (requiere instalación trifásica). Cuanta mayor potencia tenga el cargador, más rápido se cargará tu coche.

   Potencia de la instalación fotovoltaica 

Es la capacidad máxima que tienen tus placas para generar energía en un momento puntual, por ejemplo: 3 kW, 5 kW o 7 kW. Esto no significa que estén generando siempre esa cantidad: depende del sol, la hora del día o si hay nubes. Lo es la energía total que generan a lo largo del día (en kWh), que es la que podrás usar para cargar tu coche y alimentar tu casa.

Si tu punto de carga (Wallbox) es de 7,4 kW pero tus placas están generando solo 3 kW en ese momento, el coche se cargará más lento o necesitará apoyo de la red eléctrica. Por eso, lo ideal es que la instalación solar esté bien dimensionada según tu consumo y hábitos de carga.

En general, una instalación de autoconsumo residencial con una potencia entre 3 kWp y 6 kWp suele ser suficiente para cubrir gran parte del consumo de un hogar y la carga de un vehículo eléctrico, aprovechando las horas de sol.

¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico con placas solares?

El tiempo que tarda en cargar un coche eléctrico con placas solares es una de las preguntas más frecuentes, y su respuesta depende de varios factores interconectados:

  • Capacidad de la batería de tu coche: Una batería de mayor tamaño (más kWh) tardará más en cargarse
  • Potencia de tu instalación fotovoltaica: Cuanta más energía produzcan tus paneles, más rápido podrás cargar.
  • Potencia del cargador (Wallbox): Un cargador de 7,4 kW cargará más rápido que uno de 3,7 kW.
  • Horas de sol y producción real: La carga solar es más eficiente durante las horas centrales del día, cuando la producción de tus paneles es máxima.
  • Consumo simultáneo del hogar: Si estás usando mucha energía en casa mientras cargas el coche, la energía disponible para el vehículo puede ser menor.
  • Gestión inteligente de la carga: Muchos cargadores y sistemas fotovoltaicos permiten programar la carga para que se realice prioritariamente con la energía solar excedente, optimizando los tiempos y el ahorro.

En condiciones óptimas, con un sistema bien dimensionado y un cargador de 7,4 kW, podrías recuperar una autonomía significativa en unas pocas horas de sol. Por ejemplo, una carga que te aporte 100 km de autonomía podría realizarse en 2-3 horas con una buena producción solar.

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?

El coste de cargar un coche eléctrico varía significativamente dependiendo de la fuente de energía y del momento de la carga.

En puntos de recarga públicos
Según tarifas por kWh y tarifas por tiempo de conexión, desde 0,30 €/kWh hasta más de 0,80 €/kWh.
En casa con electricidad de la red
Depende de tu tarifa eléctrica. Si es discriminación horaria, cargar en horas valle es lo más barato- 1kWh en hora valle ronda los 0,10-0,15 €.
En casa con batería física
El coste se vuelve casi nulo gracias a la energía excedente del día. Una vez amortizada tu inversión, el coste directo de tu "combustible" es ínfimo.

Aun así, siempre es necesario mantener una conexión a la red eléctrica y una tarifa solar adecuada.

Tarifas solares que te pueden interesar

¿Es rentable cargar un coche eléctrico con energía solar?

Cargar tu coche eléctrico con placas solares es, sin duda, la forma más rentable de hacerlo a largo plazo y te damos 5 razones:

 Ahorro radical en la factura de la luz:
Al utilizar la energía que tú mismo produces, reduces drásticamente tu dependencia de la red eléctrica y, por tanto, el importe de tu factura. La energía solar que consumes de tus paneles es, una vez amortizada la instalación, ¡prácticamente gratuita!

 Independencia energética:
Te proteges frente a las fluctuaciones y subidas del precio de la electricidad. Tú eres el dueño de tu energía.

 Rentabilidad a largo plazo: 
Aunque la inversión inicial en una instalación fotovoltaica puede parecer significativa, el ahorro que generas a lo largo de la vida útil de los paneles (que superan los 25 años) es inmenso. La inversión se amortiza en pocos años, y a partir de ahí, todo es ahorro neto.

 Valor añadido a tu vivienda:
Una instalación de autoconsumo solar con capacidad para cargar un vehículo eléctrico revaloriza tu propiedad y la hace más atractiva en el mercado.

 Compensación de excedentes: 
En España, gracias a la regulación actual, los excedentes de energía solar que no consumes y viertes a la red se te compensan en tu factura, lo que reduce aún más tu coste final.

Cómo elegir la mejor tarifa solar para cargar tu coche eléctrico: 4 claves

Si ya tienes placas solares o estás pensando en instalarlas, elegir una buena tarifa eléctrica para cargar tu coche eléctrico es clave para aprovechar al máximo tu autoconsumo y ahorrar más con la recarga del coche eléctrico.

Estas son las claves para acertar:

Comprueba si tu tarifa permite compensación de excedentes

   Ver detalles


Si generas más energía de la que consumes, puedes verterla a la red y recibir una compensación en tu factura. Algunas tarifas lo permiten y otras no. También, hay tarifas con batería virtual que te permiten acumular el valor de esos excedentes para usarlos en otros momentos.
 

Elige una tarifa con discriminación horaria

   Ver detalles


Las tarifas con precios distintos según la hora (por tramos) te permiten cargar el coche más barato por la noche, cuando no hay sol y las placas no generan energía. Esto es especialmente útil si trabajas fuera de casa o no puedes cargar durante el día.
 

Asegúrate de que se adapte a tus horarios y hábitos de carga

   Ver detalles


Si cargas el coche al llegar a casa o por la noche, busca una tarifa con tramos baratos en ese horario.Pero si lo cargas durante el día, prioriza maximizar el uso de la energía solar generada.
 

Revisa el precio del kWh y evita tarifas con costes ocultos

   Ver detalles


Elige una tarifa clara, sin permanencia, y con precios transparentes tanto para la energía consumida como para la compensación de excedentes.

¿Hay algún "pero" al cargar tu coche eléctrico con placas solares?

Aunque las ventajas son abrumadoras, es importante abordar también los posibles "inconvenientes", que en realidad son más bien consideraciones a tener en cuenta:

 Inversión inicial:
La instalación de paneles solares y un punto de recarga conlleva una significativa inversión inicial. Sin embargo, esta inversión se recupera rápidamente gracias al ahorro generado y a las ayudas al autoconsumo y subvenciones disponibles. 

 Dependencia de la climatología:
La producción solar varía con las condiciones meteorológicas (días nublados, lluvia) y las horas de sol. Esto puede afectar la velocidad de carga si dependes exclusivamente del sol en un momento dado, a no ser que tengas un sistema con baterías o compensación de excedentes.

 Espacio disponible: 
Se necesita espacio en el tejado o en una superficie adecuada para instalar los paneles solares.

 Adaptación de hábitos: 
Para maximizar el ahorro, es ideal adaptar los hábitos de carga a las horas de mayor producción solar. Esto puede requerir un pequeño cambio en la rutina.

 Dimensionamiento adecuado: 
Es crucial dimensionar correctamente la instalación con una estructura de placas óptima que cubra todas tus necesidades. Un sistema mal dimensionado podría no generar suficiente energía o generar demasiada, sin un uso óptimo de los excedentes. ¡Por eso es vital contar con expertos en la instalación de placas solares!

Todas estas cuestiones se solventan si cuentas con la mejor instaladora y un asesoramiento especializado. Solo así se garantizará una estructura de placas óptima que cubra todas tus necesidades y te permita disfrutar durante muchos años de los grandes beneficios económicos y medioambientales de la energía solar.

placas solares

No seas el último en pasarte al autoconsumo

Aprovecha las ayudas e instala placas solares ¡rápido y fácil!

placas solares

No seas el último en pasarte al autoconsumo

Aprovecha las ayudas e instala placas solares ¡rápido y fácil!