Deducción IRPF por Placas Solares en la AEAT: ahorra un 60%

Actualizado a
min de lectura

Gracias a la deducción del 60% por eficiencia energética, puedes recuperar parte de la inversión de las placas solares en tu declaración de la renta. En este artículo, te explicamos cómo funciona este incentivo, qué requisitos necesitas cumplir y todo lo que ahorrarás con este beneficio fiscal.

Deducción de tus Placas Solares en el IRPF: Guía completa para solicitarla en la Renta de 2025

En 2025 la deducción en el IRPF para instalaciones de autoconsumo se mantiene en un 60% del importe invertido, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Esta deducción es aplicable tanto para instalaciones en viviendas habituales como en segundas residencias, siempre y cuando se destinen al autoconsumo.

Requisitos para aplicar la Deducción

  • Tipo de inmueble

    Viviendas, plazas de garaje y trasteros de tu propiedad que se encuentren en edificios de uso predominantemente residencial. Quedan excluidas las partes de la vivienda afectas a actividades económicas.

  • Instalación legalizada

    Debe estar correctamente legalizada e instalada por una empresa instaladora de placas solares profesional, además de contar con el certificado correspondiente, expedido por un técnico autorizado.

  • Facturas y periodos

    Es imprescindible disponer de las facturas originales que acrediten la inversión realizada. El periodo de realización y el pago de las obras abarca desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2025.

  • Certificado de eficiencia energética

    Debes disponer de un certificado expedido por un técnico competente después de la realización de las obras, que acredite una reducción de al menos un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable o la obtención de una calificación energética "A" o "B". Este certificado debe ser emitido antes del 1 de enero de 2026.

  • Medios de pago

    Las cantidades satisfechas deben haberse abonado mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuentas en entidades de crédito.

Ten en cuenta

Si tu objetivo es alcanzar el autoconsumo energético, una sola placa solar no será suficiente. Para lograrlo, es necesario contar con una instalación de paneles solares completa.

 

Lo ideal es instalar, como mínimo, 4 paneles solares. Esta cantidad es la recomendada para cubrir un consumo medio de unos 3.000 kWh al año. Por debajo de esa cifra, la inversión en energía solar pierde sentido desde el punto de vista de la rentabilidad de las placas solares.

¿Cuántas placas solares quieres?

Cargando

Te resolvemos tus dudas y te contamos cómo sacarle el máximo partido a tu inversión en energía solar desde el punto de vista fiscal para ahorra aún más aprovechando los beneficios legales disponibles.

¿Quién puede solicitar esta Deducción?

Pueden acceder a esta deducción:

Personas físicas:
Residentes en España que tributen en el IRPF.
Propietarios de viviendas:
Tanto de primera como de segunda residencia.
Comunidades de vecinos:
Si se han realizado instalaciones de autoconsumo compartido.

¿En qué periodo impositivo se aplica la deducción?

La deducción se aplica en el periodo impositivo en el que se haya realizado la inversión y se haya expedido el certificado de eficiencia energética posterior a las obras. Es necesario que el certificado sea emitido antes del 1 de enero de 2026 para poder aplicar la deducción en la declaración de la Renta de 2025, que se presenta en 2026.

¿Este beneficio fiscal por mis paneles solares es una Deducción Anual?

Sí, la deducción se aplica cada año en la declaración de la RENTA, siempre que se realice una nueva inversión en instalaciones de autoconsumo. Las instalaciones realizadas en 2025 se declararán en la campaña de la RENTA de 2026.

ayudas placas solares

¡Haz que el sol trabaje para ti!
Infórmate sobre las ayudas disponibles para instalar placas solares

ayudas placas solares

¡Haz que el sol trabaje para ti!
Infórmate sobre las ayudas disponibles para instalar placas solares

Cómo rellenar correctamente La CASILLA de la Renta para placas solares

PASOS PARA CUMPLIMENTAR LA DEDUCCIÓN EN RENTA WEB

  1. Accede a Renta Web: Ingresa a la plataforma Renta Web con tus credenciales y ubica el apartado correspondiente. 

    En el menú lateral, selecciona "Deducciones generales de la cuota" "Deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas".

  2. Selecciona la deducción aplicable del 60% y cumplimenta los datos requeridos:
    • Introduce la referencia catastral de la vivienda.
    • Especifica las fechas de los certificados de eficiencia energética, tanto el anterior como el posterior a las obras.
    • Indica las letras de calificación energética correspondientes a ambos certificados.
    • Consigna los valores del indicador de consumo de energía primaria no renovable de cada certificado.
  3. Introduce el importe de la deducción:

    • En la casilla [1677], indica las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2025.

    La base máxima anual de esta deducción es de 5.000 euros.

  4. Gestiona los excesos pendientes de deducción:
    • En la casilla [1778], puedes consignar las cantidades satisfechas de ejercicios anteriores que quedaron pendientes de deducción por exceder la base máxima anual en los 4 ejercicios siguientes (sin que la base acumulada supere los 15.000 euros).
  5. Revisa y presenta la declaración: Verifica que todos los datos introducidos sean correctos y procede a presentar tu declaración de la Renta.

No olvides que puedes triplicar tu ahorro al instalar paneles solares

La deducción fiscal por autoconsumo es compatible con otras subvenciones en placas solares, ayudas autonómicas y bonificaciones municipales, lo que multiplica el beneficio económico de tu instalación.

El porcentaje de ahorro dependerá del municipio donde residas, ya que tanto en las ayudas como en las bonificaciones por placas solares los porcentajes varían segun la comunidad.

Así se traduce en euros el beneficio fiscal por instalar paneles solares en 2025

Uno de los pasos mas importantes es calcular el numero de placas solares que necesitas de manera correcta y atendiendo a tus necesidades. En base a tu ultima factura eléctrica se puede averiguar cual es el numero exacto que pueda cubrir tu demanda eléctrica actual.

Calcula Tu Presupuesto Online ¡Gratis!

 

Para que veas el impacto real en tu bolsillo, te mostramos cómo la energía solar no solo reduce tu factura eléctrica, sino también tu declaración de la renta con un solo ejemplo:

Imagina que vives en Madrid y decides instalar paneles solares en tu vivienda. La instalación tiene un coste total de 5.100 €, una cifra bastante común para una instalación doméstica básica de entre 6-9 paneles solares y 4 convivientes.

1

Si consigues reducir al menos un 30% el consumo de energía no renovable (junto con el resto de requisitos explicados en detalle al principio del artículo), recuperarás hasta el 60% del coste de la instalación en el IRPF.

2

Si aplicamos el 60% a la base maxima anual de deduccion: 5.000 € × 0,60 = 3.000 €. El ahorro directo en la próxima declaración de la renta será de 3.000€

3

Una vez se haya adjuntado la documentación y marcado la casilla correspondiente. El importe de la deducción conseguido se restará directamente sobre la base imponible del IRPF.

4

Adicionalmente, el Ayuntamiento de Madrid ofrece una bonificación del 50% en el IBI durante 3 años para viviendas que instalan placas solares. Supongamos que pagas unos 500 € anuales de IBIBonificación: 50% × 500 € × 3 años = 750 € de ahorro adicional

5

Además, puedes beneficiarte de una bonificación del 95% sobre el ICIO, que puede suponer un ahorro de unos 200 €, dependiendo del tipo de instalación.

AyudaAhorro estimado
Deducción IRPF3.000 €
Bonificación IBI (primer año)750 €
Bonificación ICIO200 €
Total aproximado3.450 €

 

En resumen, por una inversión de 5.100 €, recuperas más de la mitad gracias a ayudas fiscales y bonificaciones, lo que reduce la inversión real a poco más de 1.000 €. Y a eso hay que sumarle el ahorro continuo en la factura de la luz. 

Tarifas solares que te pueden interesar