Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer y mantener nuestros servicios, analizar el uso y funcionamiento del sitio web y mostrarte publicidad personalizada según un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar o rechazar el uso de cookies, así como configurar qué información quieres compartir con nosotros. Si lo deseas, puedes consultar nuestra política de cookies:

Son necesarias para ofrecer el servicio web y posibilitar la navegación en la página.
Estas cookies nos permiten analizar cómo navegan nuestros usuarios por nuestra web. Tienen fin estadístico.
Estas cookies nos permiten ofrecerte publicidad personalizada de acuerdo a tu perfil de navegación.
Selectra
Compañías
  • Comercializadoras
  • Compañías de luz y gas
  • Endesa
  • Iberdrola
  • Naturgy
  • Repsol Luz y Gas
  • TotalEnergies
  • Lucera
  • Plenitude
  • Teléfonos gratuitos
  • Teléfono Endesa
  • Teléfono Iberdrola
  • Teléfono Naturgy
  • Teléfono Repsol
  • Teléfono TotalEnergies
  • Teléfono Energía XXI
  • Teléfono Curenergía
  • Teléfono Gas Power
  • Mercado Regulado
  • Compañías reguladas de luz y gas
  • Energía XXI
  • Curenergía
  • Gas & Power
  • Baser COR
  • Régsiti
  • CHC COR

Te ayudamos

91 076 96 14

Lunes a viernes de 8 a 22h. Sábados y domingos de 9 a 21h.

Gestiones
  • Necesito dar de alta un suministro
  • Dar de alta la luz
  • Alta de luz con Endesa
  • Alta de luz con Iberdrola
  • Alta de luz con Naturgy
  • Dar de alta el gas natural
  • Alta de gas natural con Endesa
  • Alta de gas natural con Iberdrola
  • Alta de gas natural con Naturgy
  • Bono Social
  • Bono Social Eléctrico
  • Bono Social Térmico
  • Renovar Bono Social
  • Bono Social Endesa
  • Bono Social Iberdrola
  • Bono Social Naturgy
  • Bono Social Repsol
  • Bono Social TotalEnergies
  • Otros servicios
  • Cambiar el titular de la luz
  • Cambiar el titular del gas
  • Cambiar de compañía de luz
  • Cambiar de compañía de gas
  • Dar de baja mi contrato de energía
  • Reclamar una factura

Te ayudamos

91 076 96 14

Lunes a viernes de 8 a 22h. Sábados y domingos de 9 a 21h.

Comparar energía
  • ¿Qué servicio quieres comparar?
  • Comparador de tarifas de luz y gas
  • Mejores tarifas de luz
  • Compañías de luz más baratas
  • Compañías de gas más baratas
  • Precio de la luz hoy
  • Precio de la luz mañana
  • Precio del gas hoy
  • Mejores servicios de mantenimiento
  • Tarifas Reguladas
  • PVPC o mercado libre
  • Tarifa regulada luz
  • Tarifa TUR de gas
  • Por compañías
  • Tarifas Endesa
  • Tarifas Iberdrola
  • Tarifas Naturgy
  • Tarifas Repsol Luz y Gas
  • Tarifas TotalEnergies
  • Tarifas Lucera

Te ayudamos

91 076 96 14

Lunes a viernes de 8 a 22h. Sábados y domingos de 9 a 21h.

Placas solares
  • Antes de instalar
  • Autoconsumo solar
  • Energía solar
  • Placas solares
  • Para instalar
  • Top compañías instaladoras
  • Instalación de placas solares
  • Subvenciones de paneles solares
  • Después de instalar
  • Tarifas solares
  • Batería virtual de autoconsumo
  • Precio de excedentes en PVP hoy

Sé dueño de tu energía

91 901 05 02

Llámanos gratis de lunes a miércoles de 9h a 19h. Jueves y viernes de 9h a 18h

Empresas
  • Consumo
  • Consultoría energética para empresas
  • Tarifas de luz para pymes
  • Tarifa 6.1TD
  • Tarifas de gas para empresas
  • TUR para comunidades de vecinos
  • Facturación
  • Maxímetro
  • Potencia contratada pymes
  • Energía reactiva
  • Info
  • CNAE

Te ayudamos

91 903 48 26

Lunes a viernes de 9h a 18h.

Info
  • Herramientas
  • Calculadora de consumo eléctrico
  • Calculadora de potencia eléctrica
  • Tramos de potencia eléctrica
  • Información sobre luz
  • Calcular la factura de la luz
  • Horario de la luz
  • Boletín eléctrico
  • Información sobre gas
  • Calcular la factura de gas
  • Lectura del contador de gas
  • Certificado de instalación de gas

Te ayudamos

91 076 96 14

Lunes a viernes de 8 a 22h. Sábados y domingos de 9 a 21h.

Directorios
  • Oficinas Comerciales de luz y gas
  • Oficinas Endesa
  • Oficinas Naturgy
  • Oficinas Repsol Luz y Gas
  • Oficinas Iberdrola
  • Por provincia
  • Oficinas cercanas de luz y gas

Te ayudamos

91 076 96 14

Lunes a viernes de 8 a 22h. Sábados y domingos de 9 a 21h.

  1. Home
  2. … autoconsumo

Normativa de placas solares: legislación y trámites en 2025

Los 3 pilares del marco normativo de la instalación de paneles solares

Real decreto 244/2019 Legislación
Regulación de excedentes Compensación
Legalización Todos los trámites
Marco normativo de placas solares

Índice

Real Decreto 244/2019: antes y después de la norma

Principales novedades del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril,

Modalidades de autoconsumo del RD 244/2019

Simplificación de la normativa para instalar placas solares

Índice

Real Decreto 244/2019: antes y después de la norma

Principales novedades del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril,

Modalidades de autoconsumo del RD 244/2019

Simplificación de la normativa para instalar placas solares

El autoconsumo en España está regulado por el Real Decreto 244/2019. Una normativa que ampara legalmente todas las instalaciones de placas solares, limita el uso de los excedentes y elimina el Impuesto al sol.

Real Decreto 244/2019: antes y después de la norma

El Real Decreto 244/2019 es la norma que regula actualmente el autoconsumo fotovoltaico. Se trata de un importante texto legal que supuso un impulso al uso de la fotovoltaica en España.

El rd244/2019 marcó un antes y un después porque, entre otros importantes avances, eliminó el conocido como Impuesto al sol, que tasaba fiscalmente las instalaciones de placas solares. Su derogación incrementó el número de consumidores particulares que se pasaron al autoconsumo.

Si bien, esta no fue la única novedad de este texto normativo, que define 3 nuevos tipos de autoconsumo, aborda y limita el mecanismo de compensación y simplifica los trámites para la regulación de una instalación fotovoltaica..

Principales novedades del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril,

El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, es un extenso documento, en el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo. Alguna de las principales novedades que trajo consigo su publicación fueron:

  • Avances del RD de Autoconsumo
  • 3 modalidades de autoconsumo: se permite el autoconsumo con y sin excedentes acogido al mecanismo de compensación simplificada y el autoconsumo no acogido a compensación.
  • Regulación del mecanismo simplificado de compensación de excedentes. Se regula y limita el uso de los excedentes de autoconsumo, para poder reducir la factura de luz con la energía que sobra de tus paneles solares. Para ello, hay que contratar una tarifa de compensación de excedentes.
  • Se permite el autoconsumo compartido: las comunidades de vecinos y asociaciones pueden generar su propia electricidad gracias al autoconsumo colectivo.
  • Se eliminan los límites de potencia: anteriormente, se podía instalar una potencia fotovoltaica igual o inferior a la potencia contratada. Desde la aplicación del RD 244/2019 no hay límite en la instalación de potencia.
  • Producción de terceros: se permite el alquiler de tejados para que terceros generen electricidad y se compartan los beneficios.
  • Se simplifican los trámites de legalización: se aceleran y se reducen los trámites necesarios para que una vivienda pueda legalizar sus placas solares

placas solares

Aprovecha el sol para poner la lavadora

Ahorra el 70% en tus facturas instalando placas solares

Calcular presupuesto   91 901 05 0291 901 05 02
placas solares

Aprovecha el sol para poner la lavadora

Ahorra el 70% en tus facturas instalando placas solares

Calcular presupuesto   Te llamamos

Modalidades de autoconsumo del RD 244/2019

El real decreto RD 244/2019 establece y clarifica cuáles son las modalidades de autoconsumo en función del uso de la energía de excedentaria de las instalaciones de paneles solares. Establece 3 modalidades de autoconsumo:

1. Autoconsumo con excedentes
CON compensación de excedentes

   Ver detalles

  • Menos de 100 kW de potencia
  • Mayoría de viviendas y pymes
  • Compensan los excedentes
  • Tarifas solares con compensación
 

2. Autoconsumo con excedentes
SIN compensación de excedentes

   Ver detalles

  • Menos de 100 kW de potencia
  • Mayoría de viviendas y pymes
  • No compensan excedentes
  • Mecanismos de antivertido
 

3. Autoconsumo sin excedentes
sin compensación de excedentes

   Ver detalles

  • Más de 100 kW de potencia
  • Gran empresa e industria
  • Se venden los excedentes
  • Empresario de la energía

¿Cuántas placas solares quieres?

Cargando

Preguntas frecuentes sobre la compensación de excedentes

¿Qué ocurre con el balance neto en autoconsumo?

La normativa de autoconsumo RD 244/2019 suprime el concepto de balance neto y lo sustituye por el de compensación de excedentes de autoconsumo.

Aunque ambas tratan de la contraprestación por la energía excedentaria vertida a la red eléctrica, pero con un matiz que las diferencia. El balance neto hacía una compensación vatio a vatio, es decir, cada vatio excedentario es devuelto por la compañía en la misma proporción, restando esos vatios de la factura.

Mientras que en la compensación de excedentes, la compañía eléctrica asigna un coste a cada vatio que vertemos a la red y, al final del periodo de facturación, suma el total del coste de todos los vatios vertidos y nos lo descuenta de la factura. También se puede hacer en el mercado regulado, en cuyo caso el precio de los excedentes es en PVPC y cambia cada hora.

¿Cuánto se pueden compensar los excedentes en la factura?

Para poder saber si podemos compensar una factura en su totalidad hay que diferenciar dos partes en la factura de la luz: el término de potencia y el de energía.

El término de potencia o parte fija es el coste que pagamos por la potencia contratada con la comercializadora y que no puede ser compensada por los excedentes de energía producidos por las placas solares.

El término de energía o parte variable es el coste de la factura que hace referencia a los kWh consumidos durante el periodo de facturación. Este coste puede compensarse en su totalidad, salvo los peajes.

La nueva normativa RD 244/2019 establece que la parte fija de la factura no es objeto de compensación, pero si lo es la parte variable, pudiendo ahorrar hasta el 100% de esta.

Hay que tener en cuenta que cuando consumes kWh de la red eléctrica, tienes que abonar el coste de energía y los peajes de acceso, mientras que cuando te compensan los excedentes, únicamente te reducen el precio de la energía.

ayudas placas solares

Paga menos y vende lo que te sobre

Te informamos sobre las tarifas de compensación de las placas solares

Comparar tarifas   91 901 05 0291 901 05 02
ayudas placas solares

Paga menos y vende lo que te sobre

Te informamos sobre las tarifas de compensación de las placas solares

Comparar tarifas   Te llamamos

Simplificación de la normativa para instalar placas solares

Otra de las importantes novedades del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, fue la simplificación de la normativa para instalar placas. En otras palabras, la eliminación de trabas burocráticas para disfrutar del autoconsumo solar.

Con el nuevo texto legal se reducían los trámites a presentar por los consumidores particulares, concretamente para aquellos que realizarán un proyecto instalación fotovoltaica de 10 kW de potencia o menos. Si bien, a continuación, se resumen los 4 organismos por los que hay que pasar para la puesta en marcha de un proyecto fotovoltaico:

1. Administración local

Se deberá acudir antes de comenzar la instalación, para solicitar la licencia de obra. En muchos casos, también se deberá abonar el ICIO, que puede estar bonificado según el municipio.

¿Dónde quieres instalar tus placas solares?

Cargando

2. Administración autonómica

Según el proyecto, por su potencia o por el lugar donde se haga, deberá ser necesario acudir a la Administración autonómica y solicitar una autorización ambiental y de utilidad pública.

3. Administración estatal

Las instalaciones de paneles solares que tengan como objetivo la producción de energía o que hayan sido previamente autorizadas por un organismo público deberán realizar el Registro administrativo de instalaciones de producción de energía eléctrica (RAIPRE).

4. Distribuidora y comercializadora

  • Antes de instalar, con la distribuidora: se deberá informar sobre un nuevo punto de suministro con autoconsumo y solicitar el CAU (Código de Autoconsumo).
  • Después de instalar, con la comercializadora: con la instalación en regla sólo queda contratar una de las mejores tarifas de luz para placas solares del mercado, para conseguir el máximo ahorro posible.

Por último, se recomienda durante el proceso de legalización informarse y solicitar algunas de las subvenciones para instalar placas solares, que pueden ayudar a reducir el coste inicial e incrementar la rentabilidad de una instalación fotovoltaica.

ayudas placas solares

¡Haz que el sol trabaje para ti!
Infórmate sobre las ayudas disponibles para instalar placas solares

Solicitar subvenciones   91 901 05 0291 901 05 02
ayudas placas solares

¡Haz que el sol trabaje para ti!
Infórmate sobre las ayudas disponibles para instalar placas solares

Solicitar subvenciones   Te llamamos

Índice

Real Decreto 244/2019: antes y después de la norma

Principales novedades del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril,

Modalidades de autoconsumo del RD 244/2019

Simplificación de la normativa para instalar placas solares

Índice

Real Decreto 244/2019: antes y después de la norma

Principales novedades del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril,

Modalidades de autoconsumo del RD 244/2019

Simplificación de la normativa para instalar placas solares

La web para los consumidores que quieren ahorrar en luz y gas  


¡Encontramos la mejor oferta para ti!

Lunes a viernes de 08:00h a 22:00h. Sábados y domingos de 09:00h a 21:00h.

91 076 96 14

Ofertas destacadas

  • One Luz Endesa
  • Tempo Happy Endesa
  • Plan Estable Iberdrola
  • Discriminación horaria Iberdrola
  • Discriminación horararia Naturgy

Facturas

  • Factura Endesa
  • Factura Iberdrola
  • Factura Naturgy
  • Factura Repsol
  • Factura TotalEnergies

Cambio de titular

  • Cambio de titular con Endesa
  • Cambio de titular con Iberdrola
  • Cambio de titular con Naturgy
  • Cambio de titular con Repsol
  • Cambio de titular con TotalEnergies

Certificados

  • Boletín eléctrico
  • Certificado de instalación de gas

Distribuidoras

  • e-distribución (Endesa)
  • i-DE (Iberdrola)
  • Nedgia
  • E-Redes Distribución
  • Madrileña Red de Gas
  • Unión Fenosa
  • Distribuidoras de luz y gas

Autoconsumo

  • Energía solar fotovoltaica
  • Ahorrar con paneles solares
  • Aerotermia con placas solares
  • Autoconsumo colectivo
  • Autoconsumo para autocaravanas

¿Cómo podemos ayudarte?

  • Gestiones de luz y gas
  • Oficinas comerciales de luz y gas
  • Autoconsumo
  • Preguntas Frecuentes
Comparar tarifas solares

Tarifasgasluz Valoraciones de Selectra

4.78/5
510 Ekomi

de sus clientes. ¡Gracias!

Regístrate en la herramienta gratuita que te ayuda a controlar tu consumo y optimizar la potencia.
Regístrate en MySelectra

¡Únete a Selectra!


  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Grupo Selectra
  • Sobre nosotros
Selectra: Calle Francisco Remiro 2, módulo E, 28028 Madrid
LogoSelectra © 2025 - Todos los derechos reservados

Change country

Austria
Bélgica
Brasil
Francia
Italia
Japón
México
Portugal
Turquía