Término de potencia

Cuando un consumidor da de alta la luz en un domicilio tiene que escoger una potencia eléctrica con la comercializadora, que determina la cantidad de electrodomésticos que se pueden conectar a la vez


El término de potencia en la factura eléctrica es el precio que el usuario paga por esta potencia, que se multiplica por la cantidad de kilovatios (kW) que se tienen contratados y que refleja la parte fija que se tiene que pagar incluso aunque no se realice consumo alguno.


Unidades del término de potencia

La potencia contratada se mide en kW, lo que implica que cada comercializadora fija un precio para ese término y el consumidor tiene que pagarlo cuando reciba la factura de luz en la vivienda.

Coste del término de potencia en la factura

El término de potencia se calcula multiplicando la potencia contratada por el término de potencia que se haya contratado y por los días del ciclo de facturación. El resultado de esta multiplicación es lo que hay que pagar por la potencia en la factura de la luz. He aquí un ejemplo de cómo se haría con una potencia contratada de 4,6kW y una factura bimestral, calculando unos 60 días de facturación:

4'6kW * 60 días * 0'115187€/kW día = 32'2331€

Es importante no confunde el kilovatio (kW) con el kilovatio hora (kWh), porque no son lo mismo. El kilovatio a secas es una unidad de potencia, y en la factura de la luz lo que indica es la potencia que tenemos contratada en casa. El kilovatio hora aparece en el término de consumo, y es una unidad que lo que refleja es la cantidad de energía que gastamos en un ciclo de facturación.

De hecho, justamente el precio del kilovatio hora es lo que comúnmente se conoce como "precio de la luz", porque el término de consumo es lo que pagamos por la electricidad que hemos consumido.

Toda esta información viene en la factura, en la parte donde están las cuentas que explican cuánto hemos gastado y de qué forma.

Actualizado a