Dar de alta la luz en Valencia

Dar de alta la luz en Valencia es una gestión que únicamente puede realizar la persona que vaya a figurar como titular del contrato de suministro eléctrico.
Valencia, una de las tres provincias de la Comunidad Valenciana, cuenta con 109 kilometros de costa y tiene una temperatura media de 18,7 grados.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz si vives en Valencia?
Dar de alta la luz en Valencia es una gestión que supone un coste para el cliente, que tendrá que abonar los derechos de alta de luz para disponer de suministro eléctrico en su vivienda o local.
Valencia, que cuenta con una superficie de 10.763 kilometros cuadrados, tiene una población de 2.540.707 habitantes. Ésta, predominada por mujeres, ha experimentado un cierto descenso durante los últimos años.
El precio de dar de alta la luz en Valencia es establecido por las propias distribuidoras eléctricas y depende proporcionalmente del número de kilovatios (kW) contratados y del tiempo de baja del suministro de luz:
- Derechos de extensión: 17,37€/kW + IVA
- Derechos de acceso: 19,40€/kW + IVA
- Derechos de enganche: 9,04€ + IVA
El cliente valenciano no tendrá que abonar los derechos de extensión si en su vivienda o local ha habido anteriormente electricidad y el suministro lleva de baja un tiempo inferior a tres años.
¿Qué pasos debo seguir para dar de alta la luz en Valencia?
Dar de alta la luz en la provincia de Valencia es una gestión que todo usuario debe realizar a la hora de entrar en una vivienda o local. Se trata de un trámite que no requiere ningún tipo de desplazamiento por parte del cliente, pues bastará con una simple llamada telefónica.
En el último trimestre de 2017, Valencia registró un total de 5.866 nuevas altas de electricidad, contabilizando 1.618.219 puntos de suministro. El consumo eléctrico anual de esta provincia de la Comunidad Valenciana es de 380.102.800kWh, siendo el consumo por habitante de 1910,99kWh.
A la hora de dar de alta la luz en una vivienda o local, el cliente pueden encontrarse ante dos tipos de situaciones:
Solicitar alta de luz en una vivienda tras la baja:
En el caso de que el inmueble haya contado anteriormente con suministro eléctrico, contará con la instalación eléctrica necesaria y su Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).Éste se encarga de identificar un punto de suministro determinado y será solicitado por la compañía al realizar distintos trámites, entre ellos, el alta de luz.
Solicitar nueva alta de luz en una vivienda:
Si el inmueble no ha tenido anteriormente suministro eléctrico, puede que no disponga de la instalación necesaria para disponer de electricidad. Así, el cliente valenciano debe ponerse en contacto con la distribuidora eléctrica de su zona para que realice las tareas de acometida eléctrica y una vez realizadas, le entregue el número CUPS.
¿Qué potencia eléctrica necesito para dar de alta la luz en Valencia?
La potencia eléctrica es un elemento muy importante a la hora de dar de alta la luz en una vivienda o local de la provincia de Valencia. Ésta se mide en kilovatios (kW) y aparece reflejada en la factura de luz como término de potencia.
La potencia contratada determina el número de electrodomésticos que pueden conectarse al mismo en tiempo dentro de un inmueble. En los hogares valencianos, la potencia eléctrica media es de 4,70kW. Valencia cuenta con 2.691.088 viviendas, y éstas se dividen en:
Tipo de vivienda | Número de inmuebles |
---|---|
Vivienda familiar | 1.452.545 |
Vivienda principal | 1.014.658 |
Vivienda secundaria | 223.885 |
Vivienda vacía | 214.002 |
Calcular la potencia a contratar es verdaderamente importante y para ello hay que tener en cuenta la cantidad de aparatos eléctricos de los que dispone la vivienda y la cantidad de kilovatios (kW) que pueden llegar a consumir.
Además, es muy importante determinar los hábitos de consumo del suministro eléctrico que tienen las personas que habitan en la vivienda y las dimensiones de ésta.
¿Puedo dar de alta la luz con cualquier compañía?
Dar de alta la luz en Valencia supone contratar el suministro eléctrico con la comercializadora que desee el cliente, y es que éste cuenta con total libertad para decantarse por la que mejor precio le ofrezca en su factura de luz.
Tras la liberalización del mercado energético en España (2009), se produjo la distinción entre comercializadoras y distribuidoras. Las primeras se encargan de vender el suministro, tanto de luz como de gas, a los consumidores.
Las distribuidoras de luz son las empresas encargadas de transportar la energía hasta los distintos puntos de suministro. Éstas son asignadas por el Gobierno por zona geográfica. De esta manera, el usuario valenciano puede elegir comercializadora pero no distribuidora.
De hecho, el consumidor puede decantarse por contratar el suministro eléctrico en el mercado regulado a través de la tarifa de luz de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) o en el mercado libre, donde cuenta con un amplio abanico de tarifas eléctricas.
Mercado regulado | Mercado libre |
---|---|
|
|
¿Qué compañía de luz es más barata?
El cliente valenciano debe contratar la tarifa de luz que mayor ahorro le suponga en el importe final de su factura de luz. Para ello, éste debe tener en cuenta su consumo eléctrico anual y las características esenciales de su vivienda o local.
El Producto Interior Bruto pér capita en Valencia es de 21.296€. La renta media anual por hogar se sitúa en los 22.744€ y su tasa de paro es del 16,36%.
Ámbito geográfico | Año 2012 | Año 2013 | Año 2014 | Año 2015 | Año 2016 |
---|---|---|---|---|---|
Valencia | 281.470 | 271.142 | 252.642 | 228.537 | 205.556 |
Comunidad Valenciana | 569.735 | 547.360 | 511.164 | 461.990 | 418.963 |
España | 4.848.723 | 4.701.338 | 4.447.711 | 4.093.508 | 3.702.974 |
El cliente valenciano puede decantarse por las tarifas de luz con o sin horarios de la luz. Ésta supone la diferenciación entre dos o tres periodos (punta, valle y supervalle), donde el precio por el kilovatio hora (kWh) consumido varía según la hora del día.
En la provincia de Valencia predominan los puntos de suministro que han contratado una tarifa de luz sin discriminación horaria para uso doméstico con una cifra de 1.427.833. Las viviendas que han optado por contratar una discriminación horaria con dos periodos son 174.701 y con tres periodos, 323.
Dentro de las tarifas de luz más destacadas que ofrece el mercado libre se encuentran:
Comercializadoras | Tarifa de luz | Condiciones de la tarifa |
---|---|---|
![]()
|
One Luz |
|
![]()
|
Tarifa Online |
|
![]()
|
Tarifa Por Uso Luz |
|
![]()
|
EDP A Tu Aire Siempre |
|
¿que compañía de luz me corresponde en Valencia?
La principal distribuidora eléctrica de Valencia y de la totalidad de la Comunidad Valenciana es Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A. Se trata de la distribuidora más rápida en activar las nuevas altas de electricidad, con un tiempo medio de tres días.
Iberdrola Distribución Eléctrica ofrece a sus clientes un único número de teléfono gratuito para todo tipo de gestiones:
- Teléfono gratuito de Iberdrola Distribución Eléctrica:
- 900 171 171
Documentación necesaria para dar de alta la luz
El ciudadano valenciano que solicite un alta de luz debe entregar una serie de información a la comercializadora con la que haya realizado el trámite. Además de aportar sus datos personales (nombre, apellidos y DNI), debe añadir:
- Datos bancarios
- Dirección del punto de suministro
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS)
- Potencia eléctrica
- Certificado de Instalación Eléctrica
¿Cuánto tardan en dar de alta la luz?
El consumidor valenciano no dispondrá de suministro eléctrico de manera inmediata tras solicitar el alta de luz a la comercializadora, sino que deberá esperar el tiempo establecido por la propia distribuidora eléctrica, en este caso, Iberdrola Distribución Eléctrica.
El cliente recibirá la visita de un técnico de Iberdrola Distribución en un plazo de 5 a 7 días hábiles. Éste se encargará de instalar el contador de luz en la vivienda o local.