Dar de alta la luz en el País Vasco
Dar de alta la luz en la Comunidad Autónoma del País Vasco es un trámite que todo ciudadano vasco debe realizar al entrar en una vivienda o local.
El País Vasco, limítrofe con Francia, se encuentra en el extremo oriental de la costa del Mar Cantábrico y está compuesto de tres provincias: Vizcaya, Guipúzcoa y Álava.
¿Qué distribuidora eléctrica se encarga de dar de alta la luz en el País Vasco?
La distribuidora principal que se encarga de dar de alta la luz en el País Vasco es Iberdrola Distribución. Ésta distribuye su red eléctrica en la mayor parte del territorio español, incluida la Comunidad de Madrid.
La Comunidad Autónoma del País Vasco tiene una población de 2.168.254 habitantes, de los cuales 1.119.441 son mujeres y 1.056.378 son hombres. Con una densidad de población de 300,84 habitantes por metro cuadrado, es la séptima Comunidad Autónoma más poblada del territorio español.
Año 2012 | Año 2013 | Año 2014 | Año 2015 | Año 2016 |
---|---|---|---|---|
2.193.093 habitantes | 2.191.682 habitantes | 2.188.985 habitantes | 2.189.257 habitantes | 2.189.534 habitantes |
Iberdrola Distribución ofrece a sus clientes un único número de teléfono gratuito para pedir asesoramiento o realizar cualquier tipo de trámite con sus gestores:
- Teléfono gratuito de Iberdrola Distribución
- 900 171 171
¿Qué precio tiene dar de alta la luz en Euskadi?
El precio de dar de alta la luz en Euskadi es establecido por la distribuidora eléctrica de la zona, en este caso Iberdrola Distribución.
El importe será el mismo para todas las Comunidades Autónomas del territorio español y aparece reflejado en la tarifa de luz bajo el concepto derechos de alta de luz. Éstos están regulados por:
Derechos de alta | Precio sin IVA | ¿Cuándo se abonan? |
---|---|---|
Derechos de extensión | 17.37€ por cada kilovatio (kW) contratado + IVA | En altas nuevas o si la vivienda lleva más de 3 años sin suministro |
Derechos de acceso | 19.40€ por cada kW contratado + IVA | Siempre |
Derechos de enganche | 9.04€ + IVA | Siempre |
Existen variaciones en el precio, y es que, cuanto mayor sea la potencia eléctrica contratada, mayor será el coste de los derechos de los derechos de alta de luz.
Potencia eléctrica | Precio sin IVA | Precio con IVA | Alta tras baja reciente | Alta tras baja con IVA |
---|---|---|---|---|
3.45kW | 136.93€ | 165.68€ | 77.01€ | 93.18€ |
4.6kW | 179.56€ | 217.27€ | 99.66€ | 120.59€ |
5.75kW | 222.19€ | 268.85€ | 122.32€ | 148.00€ |
6.9kW | 264.82€ | 320.43€ | 144.97€ | 175.41€ |
8.05kW | 307.45€ | 372.02€ | 167.63€ | 202.83€ |
9.2kW | 350.08€ | 423.60€ | 190.28€ | 230.24€ |
10.35kW | 392.72€ | 475.19€ | 212.94€ | 257.65€ |
11.5kW | 435.35€ | 526.77€ | 235.59€ | 285.06€ |
14.49kW | 546.18€ | 660.88€ | 294.49€ | 356.34€ |
¿Qué documentos necesito para dar de alta la luz en el País Vasco?
El ciudadano vasco deberá entregar a la comercializadora una serie de documentación para dar de alta la luz y disponer finalmente de suministro eléctrico en su vivienda o local.
En la Comunidad Autónoma del País Vasco hay un total de 1.045.061 viviendas, de las cuales 1.043.590 son viviendas familiares. La superficie media de éstas es de 47.8 metros cuadrados.
Entre la documentación a entregar se encuentra la siguiente información:
- Datos del titular (nombre, apellidos y DNI)
- Potencia eléctrica
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS)
- Certificado de Instalación Eléctrica
- Dirección de la vivienda
- Número de cuenta bancaria
¿Qué es el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS)?
El Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) tiene la función de identificar un punto de suministro receptor de abastecimiento de la red eléctrica. Está compuesto por 20-22 dígitos y en el caso de España comienza por ES.
En Euskadi el número de CUPS es de 768.416. Éste viene reflejado en la factura de luz, pero en el caso de que el usuario vasco no cuente con ninguna factura, podrá solicitarlo a la distribuidora de su zona. El Código Universal del Punto de Suministro puede ser requerido por las comercializadoras para realizar distintos trámites:
- Dar de alta la luz
- Cambio de potencia eléctrica
- Cambio de titular
- Cambio de tarifa
- Cambio de compañía de luz
¿Qué es el Certificado de Instalación eléctrica?
El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), también denominado Boletín Eléctrico, se encarga de certificar que la instalación eléctrica de la vivienda o local del País Vasco se encuentra en buen estado y cuenta con los requisitos necesarios para contar con suministro eléctrico.
El documento, que tiene una duración de 20 años, incluye las características clave de la instalación eléctrica de la vivienda y puede ser requerido por la comercializadora ante las siguientes situaciones:
- Dar de alta la luz en una vivienda nueva
- Aumentar la potencia eléctrica (si ésta es superior a la que aparece en el Boletín Eléctrico)
- Cambio o modificación en la instalación eléctrica
- Si el Boletín Eléctrico tiene más de 20 años
¿Cuánto tiempo tarda en hacerse efectivo el alta de luz en el País Vasco?
Dar de alta la luz en el País Vasco y en cualquier otro punto del territorio español conlleva un tiempo establecido de entre 5 y 7 días hábiles para que finalmente la vivienda cuente con suministro de luz.
Iberdrola Distribución, distribuidora eléctrica de Euskadi, es quien fija el tiempo, y es que uno de sus técnicos debe desplazarse a la vivienda para instalar el contador de luz.
¿Qué pasos seguir para dar de alta la luz en el País Vasco?
Dar de alta la luz en una vivienda o local del País Vasco es una gestión sencilla que todo cliente puede realizar con tan solo una llamada telefónica a la comercializadora.
El consumo eléctrico en los 251 municipios de Euskadi es de 4.102.851.948 kilovatios hora (kWh). El ciudadano vasco debe determinar en primer lugar si la vivienda ha contado anteriormente con electricidad, pudiendo hacer frente a dos situaciones:
Vivienda con electricidad:
Si la vivienda cuenta con la instalación pertinente y anteriormente ha contado con electricidad, el usuario debe ponerse en contacto con la comercializadora para solicitar el alta de luz. Es muy importante que antes determine el periodo que el suministro ha estado de baja, ya que si es inferior a 3 años, el cliente se ahorrará los derechos de extensión.
Vivienda sin electricidad:
Si el inmueble no ha contado nunca con electricidad, puede o no tener la instalacón eléctrica necesaria. En el caso de que no cuente con ella, el usuario debe contactar en primer lugar con Iberdrola Distribución, distribuidora eléctrica del País Vasco para solicitar la instalación de acometida eléctrica. Una vez instalado dicho elemento, podrá procederse a dar de alta la luz.
¿Qué potencia eléctrica contratar?
Para contratar el suministro eléctrico, el ciudadano vasco debe determinar previamente la potencia eléctrica que su inmueble o local necesitará.
La potencia contratada es el número máximo de kilovatios (kW) a los que la instalación eléctrica da soporte. Ésta aparece reflejada en la factua de luz como término de potencia.
Las tres provincias que componen el País Vasco tienen una potencia eléctrica media determinada:
Provincia | Potencia media |
---|---|
Álava | 5.17kW |
Vizcaya | 4.72kW |
Guipúzcoa | 5.13kW |
Actualmente, existe una serie de potencias normalizadas reguladas por el Ministerio de Industria a las que el usuario debe acogerse a la hora de contratar el suministro eléctrico:
Intensidad ICP (amperios) | Instalación monofásica | Instalación trifásica |
---|---|---|
5.0 | 1.15kW | 3.464kW |
7.5 | 1.725kW | 5.196kW |
10 | 2.3kW | 6.928kW |
15 | 3.45kW | 10.392kW |
20 | 4.6kW | 13.856kW |
25 | 5.75kW | 17.321kW |
30 | 6.9kW | 20.785kW |
35 | 8.05kW | 24.249kW |
40 | 9.2kW | 27.713kW |
45 | 10.35kW | 31.177kW |
50 | 11.5kW | 34.641kW |
63 | 14.49kW | 43.684kW |
Para calcular la potencia eléctrica necesaria en una vivienda, el usuario debe tener en cuenta una serie de elementos:
- Número de electrodomésticos
- Dimensiones de la vivienda
- Número de personas que habitan en la vivienda
- Hábitos de consumo del suministro eléctrico
Si lo desea, el cliente puede solicitar asesoramiento a un electricista, que se desplazará al inmueble y le indicará cuál será el término de potencia de éste. Esto conlleva un determinado coste, pero es la opción más fiable.
¿Qué tarifa de luz es más barata?
Para elegir la tarifa de luz más barata, el usuario vasco debe realizar una comparación previa de todas las tarifas de luz del mercado. La más beneficiosa para el cliente debe ofrecer:
- Descuento indefinido en el término de potencia o término de consumo
- Servicios de mantenimiento opcionales
- Contrato sin permanencia
En la Comunidad Autónoma del País Vasco hay una renta media familiar de 41.058€ y una tasa de paro del 11.3%. Se trata de la segunda Comunidad Autónoma con menor porcentaje de desempleo.
Año 2012 | Año 2013 | Año 2014 | Año 2015 | Año 2016 |
---|---|---|---|---|
169.083 desempleados | 167.374 desempleados | 165.771 desempleados | 150.017 desempleados | 136.173 desempleados |
El usuario puede decantarse por la tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), ofrecida por las Comercializadoras de Referencia o por aquellas que ofrecen las comercializadoras de libre mercado.
Actualmente, existe un amplio abanico de tarifas de luz que se adapta a las distintas necesidades de consumo de los clientes. A continuación, se detallan alguna de ellas:
Comercializadoras | Tarifa de luz | Condiciones de la tarifa |
---|---|---|
![]()
|
One Luz |
|
![]()
|
Tarifa Online |
|
![]()
|
Tarifa Por Uso Luz |
|
![]()
|
EDP A Tu Aire Siempre |
|