Información sobre cortes y averías de luz hoy en Madrid
Si has sufrido un corte de suministro eléctrico, sabe cómo actuar en los primeros minutos es clave para encontrar una solución rápida y eficaz. Lo primero y más importante es determinar el origen de la incidencia.
Consulta cortes de luz en tu provincia
- A Coruña
- Albacete
- Alicante
- Almería
- Asturias
Seleccione su provincia
Para ello, realiza una comprobación sencilla: ¿tus vecinos tienen luz? ¿Hay electricidad en las zonas comunes? ¿El alumbrado de la calle está encendido? La respuesta te indicará si el problema está en tu instalación o si se trata de una avería general.
¿A quién afecta el corte de luz?
¿Cómo resolver una avería eléctrica que solo afecta a mi vivienda?
Si el corte de suministro afecta solo a tu vivienda, es probable que el problema se localice en tu instalación eléctrica. Pero primer debes descartar que no se trate de un corte de suministro por exceso de potencia consumida.

¿Te has quedado sin suministro?
Llámanos y recibe asesoramiento gratuito con Selectra.

Para descartar que el corte se deba a un exceso de potencia, sigue estos pasos:
- Para reducir la carga, desenchufa alguno de los electrodomésticos de mayor consumo que estuvieran funcionando, como el horno, la vitrocerámica, o la lavadora.
- Baja el interruptor general: dirígete a tu cuadro de mandos (normalmente cerca de la entrada) y baja el interruptor principal (el más grande, a menudo etiquetado como IGA).
- Espera unos 5 segundos y vuelve a subir el interruptor general: la luz debería restablecerse en unos instantes.
Si después de realizar esta operación sigues sin luz, el problema podría ser más complejo. En este caso, te recomendamos que sigas este proceso:
- Llama a tu distribuidora: aunque la avería parezca individual, el primer paso es siempre llamar y confirmar que no es una avería individual. Esta llamada te permitirá confirmar al 100% que no existe ninguna incidencia en la red general, evitando así el coste de la visita de un técnico si no fuera necesario.
- Llama a tu servicio de mantenimiento: suelen cubrir el desplazamiento y las primeras horas de mano de obra.
- Llama a tu seguro de hogar: revisa tu póliza. La mayoría de los seguros de hogar incluyen cobertura de asistencia para reparaciones eléctricas urgentes.
- Llama a un instalador homologado: como último recurso, contacta con un electricista particular. Asegúrate de que sea un instalador autorizado para garantizar que la reparación cumple con toda la normativa de seguridad.
En Madrid, son dos las distribuidoras eléctricas encargas de dar suministro a la región: Unión Fenosa Distribución (UDF) e i-DE Redes Inteligentes. Si no sabes cuál de las dos es tu compañía distribuidora, puedes consultarlo a continuación introduciendo tu código postal:
¿Cuál es mi distribuidora de luz?
- 21001
- 21002
- 21003
- 21004
- 21005
¿Cómo resolver una avería eléctrica que también afecta a mis vecinos?
Si el apagón es generalizado, la responsable de restablecer el suministro eléctrico es tu distribuidora; en Madrid, la compañía distribuidora puede ser Unión Fenosa Distribución o i-DE Redes Inteligentes. Puedes confirmar esta información en tu factura de luz.
No obstante, antes de ponerte en contacto con el equipo de atención al cliente de tu distribuidora, te recomendamos comprobar que no se trata de un corte de luz programado por trabajos de mantenimiento y mejora de la red.
Canales de contacto para reportar una avería de luz en Madrid
En Selectra, hemos creado una herramienta propia para reforzar cortes y averías. Al reportar una incidencia, ayudas a otros usuarios de tu zona a confirmar que el problema es general y contribuyes a crear un mapa colaborativo de la avería.
Reporta tu corte de luz
- Abengibre - 02250
- Agost - 03698
- Agres - 03837
- Aigües - 03569
- Alatoz - 02152
El teléfono de contacto al que llamar para reportar una avería eléctrica en Madrid dependerá de cuál sea tu compañía distribuidora:
- Unión Fenosa Distribución: 900 333 999
- i-DE Redes Inteligentes: 900 171 171
Otras preguntas frecuentes sobre cortes y averías
¿Qué hacer en caso de emergencia?
- Protege tus alimentos: mantén las puertas de la nevera y el congelador cerradas. Un frigorífico conserva el frío unas 4 horas, mientras que un congelador lleno puede aguantar hasta 48 horas. Pasado ese tiempo, desecha carnes, pescados, lácteos y sobras.
- Usa iluminación segura: evita las velas, ya que son una de las principales causas de incendios durante los apagones. Utiliza siempre linternas a pilas o recargables.
- Desconecta tus aparatos electrónicos: para protegerlos de posibles sobretensiones cuando vuelva la luz, desenchufa ordenadores, televisores y otros equipos sensibles.
- Personas electrodependientes: si en la vivienda reside una persona que necesita equipos médicos conectados a la red, es fundamental comunicarlo a e-distribución para que activen los protocolos de aviso prioritario.
¿Cuál es la duración máxima de un apagón según la ley?
La calidad del suministro está regulada por el Real Decreto 1955/2000, que fija unos límites anuales de tiempo (TIEPI) y número de interrupciones (NIEPI) que varían según la zona. Superar estos límites se considera un incumplimiento del servicio.
Zona | Horas | Interrupciones |
---|---|---|
Urbana | 5 | 10 |
Semiurbana | 9 | 13 |
Rural Concentrada | 14 | 16 |
Rural Dispersa | 19 | 22 |
¿Qué derechos tengo como consumidor?
Si e-distribución no cumple los límites de calidad anuales en tu zona, tienes derecho a un descuento automático en tu factura de hasta el 10% de tu consumo anual. Este descuento se aplica en las facturas del primer trimestre del año siguiente sin necesidad de reclamarlo.
¿Cómo puedo reclamar por daños?
Si el corte de luz o una subida de tensión al restablecerse el servicio ha dañado alguno de tus electrodomésticos o ha provocado la pérdida de alimentos, tienes derecho a reclamar una indemnización. La reclamación debe dirigirse siempre a la distribuidora, e-distribución. Sigue estos pasos para que tu reclamación sea efectiva:
- Documenta los daños: haz fotografías de los aparatos averiados (mostrando marca y modelo) y de los alimentos perdidos.
- Solicita un informe técnico: este es el paso más importante. Contacta con un técnico cualificado para que elabore un informe que certifique por escrito que la avería fue causada por una alteración en el suministro eléctrico. Este documento es la prueba clave.
- Recopila facturas y presupuestos: reúne las facturas de compra de los aparatos dañados y solicita un presupuesto de reparación. Si no es reparable, pide un presupuesto para un equipo nuevo de características similares.
- Presenta la reclamación formal: envía un escrito a e-distribución con tus datos, una descripción de los hechos y adjuntando toda la documentación recopilada. Puedes hacerlo a través de los canales de atención al cliente que ofrecen en su web.
Si no recibes una respuesta satisfactoria en el plazo de un mes, puedes elevar tu reclamación a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o al organismo competente de la Diputación Provincial de Madrid.