¿Compensa el coche eléctrico?

Actualizado a
min de lectura

El uso de los coches eléctricos va en aumento. Este tipo de vehículos suponen una mejora indiscutible para el medio ambiente, ya que permite reducir la emisión de gases contaminantes por la quema de combustibles.

imagen decorativa

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos.

Llámanos o envíanos un mensaje a WhatsApp y recibe asesoramiento gratuito con Selectra.

imagen decorativa

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos.

Envíanos un mensaje a WhatsApp y recibe asesoramiento gratuito con Selectra.

A día de hoy, existen diferentes subvenciones para la compra de vehículos eléctricos. Además, los usuarios de este tipo de vehículo pueden disfrutar de otras ventajas en su día a día, como el aparcamiento gratuito en zona residencial.


¿Qué es el coche eléctrico?

El coche eléctrico es la alternativa verde al vehículo tradicional. A diferencia de éste, el vehículo eléctrico funciona gracias a un motor eléctrico que ha de ser recargado, evitando la utilización de combustibles fósiles procedentes del petróleo.

La utilización de los coches eléctricos es cada vez más frecuente gracias, en parte, a los servicios de car sharing disponibles en algunas ciudades. Estos servicios de alquiler de coches por minutos ofrecen flotas 100% eléctricas que han permitido acceder y probar este tipo de vehículos a muchos ciudadanos.

Tener un coche eléctrico en casa puede ser una gran ventaja para las familias españolas, ya que el ahorro en combustible es considerable. De hecho, por lo general ya está contemplado como el medio de transporte del futuro: más limpio, ecológico y más económico para el usuario.

Sin embargo, es imprescindible tener en cuenta cómo puede afectar al mercado de la electricidad, tanto por la demanda de energía que estos vehículos podrían suponer como por las posibles modificaciones que habría que hacer en el suministro de luz contratado en el hogar.

Ventajas del coche eléctrico

El vehículo eléctrico tiene numerosas ventajas que aluden tanto al ahorro del consumidor como al cuidado del medio ambiente y a la calidad de vida en las grandes ciudades.

  • Ventajas de los coches eléctricos
  • Son ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, ya que no emiten gases contaminantes a la atmósfera.
  • El consumidor ahorra en combustible porque no es necesario el repostaje.
  • Reducen la contaminación acústica de las ciudades, ya que el motor es silencioso.
  • Prácticamente sólo necesitan mantenimiento para las gomas, los frenos y la batería eléctrica.
  • Disfrutan de exención de impuestos como el de matriculación.
  • En muchas ciudades, los usuarios con coches eléctricos no tienen que pagar en las zonas de parking controladas por parquímetro o en las zonas reservadas a residentes.

Además, los nuevos modelos de coches eléctricos ya cuentan con un diseño mucho más atractivo para los consumidores, al estilo de cualquier otro utilitario convencional. En cuanto a sus prestaciones, las marcas han sabido estimular el interés de los usuarios gracias a buenos acabados de tapicería, equipos de sonido de calidad y maleteros de mejor capacidad.

Las mejoras en cuanto a su autonomía también han permitido que los conductores asuman su utilización en muchas más situaciones. Los primeros vehículos eléctricos podían recorrer entre 100 y 120 km sin parar a recargar. A día de hoy, hay modelos que alcanzan los 300 km, aunque sean los que pertenezcan a las gamas más altas. Esto deja entrever que las posibilidades de mejora y desarrollo del producto son positivas.

Recargar el coche eléctrico

La carga del coche eléctrico debe efectuarse mediante su conexión a la red eléctrica. El motor del coche lleva incorporada una batería que utiliza la energía eléctrica para recargarse y dotar de autonomía al vehículo.

Pese a lo que pueda parecer, un vehículo eléctrico estándar no necesita una gran cantidad de energía para funcionar. Para realizar la recarga es necesario conectar el coche a un wall box, un poste específico para recargar este tipo de vehículos. A día de hoy se puede encontrar estos postes tanto en la vía pública como en algunos parking, al igual que es posible instalarlos en la propia vivienda.

Los wall box de recarga deben ser colocados por instaladores expertos. Algunas distribuidoras de electricidad ya incluyen este tipo de instalación en su oferta de servicios, encargándose tanto de su transporte hasta la vivienda como de su instalación, comprobación y puesta en marcha. Además, es posible contratar con ellos el mantenimiento de la estructura.

En cuanto al tipo de recarga del vehículo eléctrico, el poste puede ser de tres tipos, en función de la velocidad de carga, ya que para cada una se necesita acceder a determinada potencia eléctrica.

Cargar coche eléctrico
  1. Carga lenta: para la que se necesita una potencia de entre 2'3kW y 7'2kW. Es la que se suele habilitar para recargar el vehículo en la vivienda, y el tiempo de la operación dependerá de la potencia contratada en esta horquilla.
  2. Carga semirrápida: para la que se requiere de 7'2kW a 22 kW de potencia. Habitualmente, estos postes de recarga son los que se encuentran en centros comerciales, parkings de pago o postes ubicados en la vía pública. En estos casos la carga se efectúa en unas dos horas.
  3. Carga rápida: para la que es necesaria una potencia de 40kW a 150kW. Los espacios en los que se coloquen estos postes son concebidos como el sustituto de las gasolineras convencionales. Gracias a estos postes ultrarrápidos es posible recargar el coche en 20 minutos.

Tiempo de carga del coche eléctricoPara calcular cuál va a ser el tiempo estimado de recarga del coche eléctrico se debe dividir la capacidad de la batería del vehículo entre la potencia contratada de tu vivienda. Por ejemplo, si tienes un coche con batería con capacidad de 30kWh y una potencia contratada de 4'6kW, tardarás en cargarlo unas 6'5 horas.

Para colocar el poste de recarga en la vivienda existen diferentes subvenciones que ofrecen tanto los instaladores como las Administraciones Públicas. La instalación del poste en la vivienda, además, está protegida por ley, de forma que el usuario pueda proceder a ella sea del tipo que sea su casa.

Esto significa que en bloques de edificios o comunidades de propietarios, cada vecino puede instalar su poste de recarga libremente, tan sólo previa comunicación al resto de la comunidad.

¿Se ahorra teniendo un coche eléctrico?

El principal ahorro por tener un coche eléctrico viene de la mano del ahorro en combustible. Veamos cuál podría ser el ahorro en gasolina comparando un coche convencional con un vehículo eléctrico.

El coche eléctrico más vendido en España en 2017 es el Nissan Leaf, que cuenta con un motor que consume 30kWh cada 200 km. Comparado con un Nissan Micra de 90 CV (que son 66kW de potencia eléctrica), el ahorro en consumo quedaría de la siguiente manera:

Consumo Nissan Micra: 8'8 litros de gasolina/200 km = 8'8 x 1'39€/litro = 12'23€/200 km

Si se plantea un supuesto en el que hubiera que repostar 4 veces al mes, el gasto en gasolina sería de casi 49€ al mes.

Por el contrario, el consumo del coche eléctrico, el Nissan Leaf, en los diferentes periodos de la tarifa supervalle en PVPC sería de:

Tramo horarioPrecio de la recargaPrecio 4 recargas / mes
Supervalle2'32€9'30
Valle o llano2'90€11'59€
Punta5'49€21'96€

Los precios por la recarga están calculados en base al precio medio del PVPC de 2017 en la tarifa 2.0 DHS, la tarifa con discriminación horaria en tres periodos.

Como se puede comprobar con estos parámetros, el vehículo eléctrico es más económico para el consumidor en su uso diario. No obstante, hay que tener en cuenta a cuánto asciende el importe de la inversión inicial y si es necesario aumentar la potencia eléctrica en casa si se instala el poste de recarga en la vivienda.

 Subvenciones a la compra de vehículos eléctricos

Actualmente existen diferentes planes que fomentan la utilización del coche eléctrico, tanto por la compra del vehículo como por la instalación de puntos de recarga.

El más conocido en España es el Plan Movea, que ahora toma el nombre de Plan Movalt Vehículos. Estas subvenciones impulsan la compra de vehículos eléctricos de primera y segunda mano, que no tengan más de nueve meses de antigüedad. Dependiendo del modelo del coche, la ayuda tendrá una cuantía determinada, desde los 500€ hasta los 18.000€.

Concretamente, el Plan Movalt se aplica a todos los vehículos que funcionan gracias a energías alternativas. Esto es, puede solicitarse tanto para la compra de vehículos eléctricos como por autogás, bifuel (gasolina y gas), gas natural o pila de combustibles.

Parking para coches eléctricos

En el caso de los coches eléctricos, el importe de la ayuda también depende de la autonomía que tenga el vehículo. Es decir, si el coche puede andar 120km sin recargar, la ayuda del Plan Movalt será mayor que para un coche con una autonomía de 80km.

Por otro lado, la utilización de estos vehículos también se fomenta a través de la subvención para la instalación de los postes de recarga en las viviendas y a través de iniciativas como los wall box gratuitos en la vía pública y el parking gratuito en la ciudad.

Gracias a todo esto, es posible ahorrar tanto en la inversión inicial en el vehículo como en su mantenimiento diario, pudiendo recargarse de forma gratuita en alguno de los postes públicos.

 Coste por aumentar la potencia

Antes de tomar la decisión de comprar un coche eléctrico (que ya sabemos que a la larga tiene muchas ventajas), es importante saber que puede que haya que hacer algunas modificaciones en la vivienda para poder mantenerlo. Si optas por la instalación del poste de recarga en casa, concretamente puede que sea necesario aumentar la potencia contratada.

¿Por qué? Pues porque como se ha visto antes, cada tipo de carga del coche eléctrico precisa de una potencia concreta para funcionar correctamente. En el caso del wall box en casa, es necesario tener entre 2'3kW y 7'2kW de potencia eléctrica. Si bien casi todos los domicilios ya cuentan con una potencia dentro de este rango, es importante saber si con la que ya se tiene contratada será posible poner a cargar el coche sin sufrir bajadas del ICP que puedan afectar al resto de aparatos que estén en funcionamiento.

En caso de que haya contratada una tarifa de coche eléctrico de alguna de las opciones de las compañías de luz del mercado libre, lo más eficiente sería recargar el vehículo durante las horas de madrugada para aprovechar los precios de la luz más baratos. La mayoría de los wall box permiten programar el momento de la recarga a la hora a la que sea más rentable.

En este sentido, habría que tener en cuenta qué otros aparatos están funcionando en casa a esa hora y cuánta potencia eléctrica necesitan para funcionar. ¿La parte positiva? Que normalmente a esas horas sólo están funcionan los aparatos de consumo fijo, como el frigorífico o el congelador.

Enchufar el coche eléctrico en casa

Una vez analizado cuál sería el total de potencia eléctrica necesaria para mantener un servicio óptimo mientras se recarga el vehículo, habrá que compararla con la potencia contratada actual y estudiar si habría que aumentar la potencia eléctrica y en cuántos puntos.

Por ejemplo, manteniendo el ejemplo que se ha utilizado para comparar los consumos, si el usuario tuviera un Nissan Leaf, con una potencia de 6'6kW (de carga semirrápida), debería tener una potencia contratada en casa de 6'9kW, que es la potencia normalizada que le corresponde. Si tuviera menos potencia, saltarían los plomos de la vivienda, es decir, se activaría el Interruptor Controlador de Potencia, el ICP, cortando el suministro momentáneamente.

En este caso, partiendo de que el usuario tuviera una potencia contratada actual de 4'6kW (la más frecuente en los hogares españoles), debería solicitar un aumento de potencia eléctrica, que, en este caso, tendría un precio de unos 114'10€.

Y es que el trámite por subir la potencia no es gratuito, ya que hay que abonar los nuevos derechos de enganche, los derechos de acceso y los derechos de extensión, que se multiplican por cada kW de potencia que haya que aumentar.

Aumentar la potencia eléctricaSi necesitas subir la potencia contratada de tu vivienda, llámanos al 91 198 10 07 y te ayudamos con el trámite.

Además, hay que tener en cuenta que este aumento de potencia subirá el importe de la factura de la luz de forma fija, ya que el término de potencia hay que pagarlo siempre. En este sentido, es importante tener en cuenta si la diferencia a pagar en los recibos de la luz compensan el ahorro en combustible y mantenimiento que implica el vehículo eléctrico.