¿Merece la pena optar por una tarifa indexada? Ventajas y desventajas

Las tarifas de luz con precio indexado ofrecen la electricidad a coste de mercado, con un precio que cambia cada hora, cada día. A continuación, te contamos cómo funcionan, sus ventajas y desventajas y si son rentables.
¿Qué son las tarifas de luz con precio indexado?
Una tarifa de luz con precio indexado es aquella que ofrece el suministro eléctrico al mismo precio al que lo adquiere la comercializadora en el Mercado Ibérico de la Electricidad o pool eléctrico. En este mercado mayorista el precio de la luz varía cada hora, por tanto, las tarifas indexadas ofrecen 24 precios distintos al día. Por este motivo, a esta oferta se la conoce también como tarifa de luz por horas.
Es importante destacar que en este tipo de tarifas los usuarios deben abonar a la comercializadora una pequeña cuota mensual que puede ser una cantidad fija todos los meses o puede estar sujeta a los kWh consumidos por el cliente durante el periodo de facturación. Dicha cuota se corresponde con el margen de beneficio de la compañía.
En cuanto al precio a pagar por la potencia contratada, hay que tener en cuenta que puede variar mucho de una comercializadora a otra. En este caso, y a diferencia de lo que ocurre con el precio de la luz, se trata de un importe cerrado que no varía de hora en hora.
Las tarifas de luz por horas se pueden contratar en el mercado libre, a través de las ya citadas tarifas de luz con precio indexado, o en el mercado regulado, mediante la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).
Media del precio de consumo de la luz en España, en kWh.
Es interesante resaltar que algunas comercializadoras optan por facturar el precio medio mensual de la luz en el mercado eléctrico en lugar del precio de la luz hora a hora. Esto permite al usuario consumir sin preocuparse por las horas ya que el precio se mantiene fijo durante todo el mes
Algunas compañías fijan un precio límite del kWh para garantizar al cliente que no va a pagar por encima del kWh máximo fijado si se dispara el precio de mercado de la luz. Esta modalidad, debido al riesgo que asume la comercializadora, conlleva una cuota mensual superior a la habitual.
Ventajas y desventajas de las tarifas indexadas
Ventajas
Desventajas
¿Cómo se estructura el precio en una factura indexada?
Las facturas de las tarifas de luz por horas son complejas de entender, por lo que es necesario explicarlas en detalle. Para ello, vamos a utilizar como referencia una factura real de OVO Energy para una tarifa indexada con discriminación horaria.

Término de potencia: importe a pagar por el número de kW contratados en tu vivienda o negocio. El precio del peaje de acceso es fijado por el BOE, pero cada compañía puede incrementar ese precio con el objetivo de conseguir un beneficio económico.
En el caso de OVO Energy, a la hora de comercializar la potencia, la compañía no incluye ningún margen de beneficio y ofrece el término de potencia al precio que el BOE fija para el peaje de acceso.
Término de consumo: es la cuantía a pagar por cada kWh consumido. Aquí debemos distinguir coste por energía consumida y coste por peaje de acceso.
Con la entrada en vigor de las nuevas tarifas de luz, se distinguen tres franjas horarias con un precio por peajes de acceso (costes regulados) distinto para cada uno: punta, llano y valle. Durante las horas valle el precio del kWh es el más económico, seguido de las horas llano y punta.
Para calcular el precio a pagar por los peajes de acceso, se multiplican los kWh consumidos en horas punta, horas llano y horas valle por el precio del peaje correspondiente a cada periodo.
Para facturar la energía consumida, las comercializadoras establecen un coeficiente ponderado para cada periodo equivalente a tu consumo por horas en cada uno de ellos. Por tanto, para conocer el precio a pagar por la energía consumida es necesario multiplicar los kWh consumidos en cada periodo por el coeficiente correspondiente a cada uno.
Impuesto sobre la Electricidad (IEE): se aplica sobre la suma del término de potencia y término de energía. Grava con un 5,113%.
Cuota mensual: en concepto de costes de gestión por los servicios prestados por la comercializadora, puede corresponde a un precio fijo mensual (€/mes) o variar en función de los kWh consumidos.
Alquiler de contador: si no es propiedad del usuario, es necesario abonar un alquier diario por su uso. Para contadores de luz digitales monofásicos con discriminación horaria y telegestión, el coste es de 0,81 €/mes, aproximadamente 0,026667 €/día.
IVA: grava con un 21% al total de la factura.
Nuevas medidas del Gobierno para reducir la factura de luz (actualizado 01 Diciembre 2023) Coste del tope al gas El Tope al Gas o Excepción Ibérica consiste en limitar el precio del gas usado para generar luz, de forma que producir luz sea más barato. La diferencia entre el coste del gas limitado y el real la debemos pagar entre todos, a través de este nuevo coste al tope del gas, o mecanismo de ajuste. Esta medida estará en vigor hasta diciembre de 2023. Bajada del IVA al 5% Tras la reducción del IVA al 10%, el gobierno ha decretado la bajada al 5%. Esta reducción durará hasta el 31 de diciembre de 2023 y solo se aplicará a las potencias contratadas de menos de 10kW. Reducción del Impuesto Especial Eléctrico al 0,5% El Impuesto Especial Eléctrico pasa del 5,1% al 0,5%. Esta medida tiene efecto desde el 16 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2023. Suspensión del Impuesto a la Generación Eléctrica (IVPEE) El Impuesto al Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) que grava la factura de luz con un 7%, fue suspendido durante el tercer trimistre del año y ahora se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023. Reducción de los cargos regulados Los hogares y las pymes verán reducidos los cargos regulados en sus facturas en un 9,21% hasta el 30 de junio de 2023.
Diferencias entre tarifa fija y tarifa indexada
Una tarifa fija es aquella en la que pagas un precio fijo por el kWh, este importe es establecido por la comercializadora en el contrato. Las tarifas fijas pueden ser estables, mismo precio del kWh las 24 horas del día, o con discriminación horaria, dos precios del kWh para cada día.
En las tarifas fijas, a la hora de establecer el precio de la energía, las comercializadoras añaden un coste adicional denominado prima de riesgo. Este importe extra es aplicado por las compañías debido al riesgo que asumen por las fluctuaciones del precio de mercado. En las tarifas de luz por horas, esta prima no existe ya que es el propio cliente el que asume el riesgo.
Para saber si optar por una tarifa fija o variable de luz es importante que tengas en cuenta las diferencias que existen entre ellas y que consideres cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades de consumo.
Tarifa fija | Tarifa variable |
---|---|
Precio del kWh fijo los 365 días del año | Precio del kWh varía cada hora del día |
El cliente no asume ningún riesgo | Riesgo por las posibles fluctuaciones |
Cobra prima de riesgo al usuario | No cobra prima del riesgo |
No se conoce el margen de beneficio de la compañía | Se conoce el margen de beneficio de la compañía |
El cliente conoce siempre el precio del kWh | El usuario no sabe el precio del kWh en el futuro |
¿En qué se diferencia el PVPC de una tarifa indexada en mercado libre?
El PVPC (Precio Voluntario al Pequeño consumidor) es una tarifa indexada que pertenece al mercado regulado. Sus principales diferencias respecto a las tarifas indexadas del mercado libre son:
PVPC | Tarifa indexada mercado libre |
---|---|
Mercado regulado | Mercado libre |
Disponible para potencias de hasta 10 kW | Disponible también para potencias superiores a 10 kW |
Permite solicitar el Bono Social | No permite solicitar el Bono Social |
Incluye un margen de comercialización fijado por el Gobierno | Incluye una cuota mensual por gestión |
¿Cuáles son las mejores tarifas de precio indexado en 2023?
Nuestra selección de tarifas indexadas

Luz a precio de coste
- Precio de mercado
- P. punta: -
- P. valle: -
- Cuota desde 4.50 €/mes
91 123 78 31 91 123 78 31 Más información

Tarifa de luz variable
- Precio de mercado
- P. punta: 0.0228 €/kW día
- P. valle: 0.0887 €/kW día
- Cuota por consumo
91 123 78 38 91 123 78 38 Más información

Tarifa Tarifa Mercado
- Precio de mercado
- P. punta: 0.0778 €/kW día
- P. valle: 0.0119 €/kW día
- Cuota mensual 0.0103 €/kWh
91 123 78 31 91 123 78 31 Más información

Tarifa de luz variable
- Precio de Mercado
- P. punta: 0.0887 €/kW día
- P. valle: 0.0228 €/kW día
- Cuota por consumo
91 123 78 38 91 123 78 38 Más información
Precios sin impuestos. El precio de mercado lleva incluido el coste del tope de gas.