¿Cada cuántos meses se paga la luz? Facturación mensual y bimestral

Cada cuánto se paga la luz

¿Quieres saber cada cuánto viene la factura de la luz? Aquí te mostramos las condiciones de cada compañía para recibirla de forma mensual o bimestral.


¿Por qué he recibido tantas facturas desde junio?Debido a la entrada en vigor de los nuevos peajes eléctricos y la posterior reducción del IVA, las comercializadoras están facturando la luz en periodos inferiores al mes, tratando de adaptarse a todos los cambios en la normativa. Por este motivo, es posible que hayas recibido más facturas de las habituales.

¿Cada cuánto se paga la luz?

Muchos usuarios se preguntan cada cuánto se paga la luz y de qué depende la frecuencia de facturación. Esta puede variar en función de diferentes motivos como los que enumeramos a continuación:

  • La periodicidad en la emisión de las facturas puede depender de:
  • Tarifa PVPC o mercado libre
  • Tarifa y compañía de luz
  • Facturación en papel o electrónica
  • La preferencia del usuario

¿Cada cuánto se paga la luz en el Mercado Regulado?

Desde abril de 2013, los usuarios que se acogían al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) recibían sus facturas cada dos meses (bimestral) de forma predeterminada para que las lecturas de consumo fueran reales y no estimadas.

No obstante, los usuarios que así lo prefirieran podían recibir su factura cada mes aunque recibieran facturas estimadas. Esto se debe a que con el contador analógico se realizaban las lecturas cada dos meses.

Esto ha cambiado con la generalización del contador de luz digital, pues permite se actualiza automáticamente y realizando siempre una lectura real. Actualmente, si has contratado la tarifa PVPC, únicamente puedes recibir la factura de luz cada mes.

La factura del gas en la TUR, equivalente en gas a la PVPC, llega cada dos meses, ya que los contadores de gas no son telegestionados y las las lecturas se hacen de forma bimestral.

Para contratar la PVPC debes dirigirte a cualquiera de las Comercializadoras de Referencia.

Comercializadoras eléctricas de Referencia en España
Compañías y Teléfonos
BASER (EDP)
900 902 947
Energía XXI (Endesa)
800 760 333
TERAMELCOR
800 007 943
CHC COR
900 814 023
Régsiti (Grupo Repsol)
900 100 283
Gas & Power (Naturgy)
900 902 947
Curenergía (Iberdrola)
900 200 708
Energía Ceuta XXI
900 106 004

Todos los teléfonos son gratuitos

¿Cada cuánto se paga la luz en el Mercado Libre?

En el Mercado Libre no hay una frecuencia obligatoria en la emisión de las facturas, si no que cada compañía decide qué sistema aplicar. La frecuencia con la que llega la factura de luz (mensual o bimestral) puede depender de los siguientes factores:

  • Compañía y tarifa
  • Tipo de facturación
  • Decisión del usuario

Así, podemos ver que dependiendo de la compañía y tarifa contratadas, podemos recibir la factura de luz cada mes o de manera bimestral.

Otro factor relevante es el tipo de facturación, si es digital o en papel, pues algunas compañías cambian la periodicidad en función de la modalidad del envío del recibo eléctrico.

El último factor es la decisión del usuario, pues existen tarifas donde no hay ninguna imposición y es el propio usuario quien se inclina por la emisión mensual o bimestral.

Asesoramiento Selectra

¡Selectra te asesora gratuitamente con la luz y el gas!

Nuestros expertos estudian tu factura y te ayudan a contratar la tarifa que mejor se adapta a ti.

¿Cada cuánto se paga la luz con Endesa?

Endesa decide cada cuánto se paga la luz en función de la tarifa contratada, detallando la periodicidad de facturación en las condiciones del contrato

Si tienes contratada la tarifa One Luz, puedes elegir si quieres pagar la luz cada mes o cada dos meses. Puedes modificar cada cuánto llega tu recibo de luz solicitándolo a través del área de clientes de Endesa.

La tarifa One Luz únicamente facturación electrónica.

Por el contrario, la tarifa Tempo Happy ofrece ambas opciones, factura electrónica y recibo en papel. Con factura en papel, la factura viene cada dos meses. Con factura electrónica, puedes elegir si quieres el recibo de forma mensual o bimestral.

Si contratas una tarifa con discriminación horaria de Endesa podrás recibir tus facturas de forma mensual o bimestral (por defecto, mensual).

Endesa cuenta con la Cuota Doce, una modalidad de pago con la que abonas la misma cantidad todos los meses aunque tu consumo cambie. A final de año calculan la diferencia entre lo que has pagado y lo que has consumido. Este cálculo se hace en base al precio del kWh de la tarifa que tienes contratada.

Iberdrola: factura cada mes o cada dos meses

La factura de la luz con Iberdrola se paga mensualmente, independientemente de la tarifa que tengas contratada o del tipo de facturación elegida (electrónica o papel).

Las facturas de gas de Iberdrola se emiten cada dos meses.

Iberdrola cuenta con la una modalidad de tarificación llamada Cuota Fija, en la que el cliente paga lo mismo todos los meses independientemente del consumo realizado, siempre que este no sobrepase del 150% del consumo que la compañía ha calculado.

¿Cada cuánto se paga la luz con Naturgy?

El periodo de facturación con Naturgy es mensual, independientemente del tipo de facturación (papel o electrónica).

Los clientes que tienen el contador sin telegestión y tienen luz y gas, todavía reciben las facturas de forma bimestral.

La facturación de las tarifas de gas (a excepción de las tarifas planas) siempre es bimestral.

TotalEnergies: factura mensual o bimestral

TotalEnergies emite las facturas de luz cada 2 meses independientemente de la tarifa contratada o del tipo de facturación. Además, para aquellos usuarios que contraten la luz y gas con TotalEnergies, la compañía unifica el pago de ambos suministros.

¿Cómo cambiar la frecuencia con la que viene la luz?

Para cambiar la frecuencia de facturación debes ponerte en contacto con tu comercializadora a través del área de clientes, por teléfono o acudiendo a sus oficinas comerciales.

En los casos de Iberdrola, TotalEnergies, Naturgy, Holaluz y Podo, no es posible cambiar el periodo facturación, pues Iberdrola, Naturgy, Holaluz y Podo ofrecen únicamente el pago mensual y TotalEnergies el bimestral.

Con Endesa hay mayor flexibilidad, habiendo ciertas tarifas en las que es posible cambiar cada cuánto tiempo se efectúa el pago en función de las necesidades del cliente.

  • Formas de modificar la periodicidad de pago con Endesa:
  • Teléfono de atención al cliente: 800 76 09 09
  • Contactando a través del área privada
  • Personándote en cualquiera de sus oficinas.

¿Cuántos días tengo para pagar la luz?

Como norma general, puedes encontrar la fecha de cargo o fecha límite de pago en la esquina superior derecha de tu factura. En esta parte encontrarás además, la fecha de emisión y el periodo de facturación.

El plazo del que dispone el usuario para pagar la luz es de 20 días desde que se emite la factura. Si por cualquier motivo, el cliente es incapaz de abonar la factura, la compañía de luz deberá notificar el requerimiento de pago.

Este primer aviso informa al cliente del resultado del impago de la factura y proporciona un lapso de tiempo menor para realizar el pago. Si aún así el usuario no lleva a cabo la liquidación se le enviará un segundo aviso.

En el segundo aviso, ya por correo certificado, pues necesita tener la certeza de que el remitente lo recibe, se detallan las consecuencias y la fecha en la que se producirá el corte de luz.

La fecha del corte por impago debe ser mayor a dos meses desde la notificación.

El corte lo ejecuta la distribuidora, como dueña de la red. Esta acción tiene un coste asociado de 9,04 € + IVA.

Una vez realizado el corte de luz, la distribuidora ofrece un margen dos meses en los que, a pesar de no tener luz, siguen llegando las facturas (con el coste fijo + impuestos). Para reactivar el suministro debes pagar lo adeudado, las facturas de este periodo y el coste de la desconexión (9,04 € + IVA).

Si no reactivas el suministro en esos dos meses dejará de ser considerado como un “corte de luz” y se tratará como una baja definitiva, por lo que el precio para volver a tener suministro será el de un nuevo alta de luz.

Actualizado a