Tarifa 3.0TD para pymes y empresas: horario y precio

Las tarifas 3.0A y 3.1A se han unificado en una misma tarifa para empresas, la 3.0TD. Cuenta con seis periodos para consumo y seis tramos para potencia. Descubre todas sus condiciones y precios.


Nuestra selección de Tarifas 3.0TD

Logo Gesternova

Horas Plus 3.0TD

  • Tensión inferior a 1 kV
  • Con permanencia
  • Luz 100% verde
  • Atención personalizada
  • Factura online
Ver precio
Logo Endesa

Luz Tempo Open

  • Tensión inferior a 1 kV
  • Sin permanencia
  • Precio fijo 1 año
  • Factura online
  • Gestiones online
Ver precio
Logo Audax

Tarifa Classic 3.0TD

  • Tensión inferior a 1 kV
  • Atención 24h
  • Luz 100% verde
  • Sin subidas de IPC
  • Atención personalizada
Ver precio

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre tarifas de luz, en junio de 2021, la tarifa 3.0A ha desaparecido en favor de la 3.0TD. Esta tarifa ofrece 6 tramos horarios para consumo y 6 periodos para potencia.

¿Qué es la tarifa 3.0TD? Características

6 periodos de consumo
Con un precio del kWh diferente para cada tramo horario
6 periodos de potencia
Se puede contratar una potencia distinta para cada tramo
Potencia contratada
Debe ser superior a 15 kW en alguno de los periodos horarios

La tarifa de luz 3.0TD está destinada a negocios o empresas conectados a la red eléctrica en baja tensión (inferior a 1 kV) con una potencia contratada en alguno de sus seis periodos superior a 15 kilovatios (kW).

Esta tarifa ofrece seis periodos de consumo de electricidad (P1, P2, P3, P4, P5 y P6) y 6 periodos para potencia, de manera que el periodo P1 es el más caro y el P6 el más barato.

La potencia contratada para cada uno de los tramos horarios puede ser diferente, pero siempre la potencia de cada periodo debe ser igual o superior a la contratada en el periodo anterior y, al menos, uno de esos periodos debe ser superior a 15 kW.

Las tarifas 3.0TD no registran la electricidad consumida a través de un contador digital, como ocurre en las tarifas 2.0TD, si no a través de un maxímetro. Este dispositivo permite que la el punto de suministro no sufra cortes de luz por sobrepasar la potencia contratada.

Horarios tarifa 3.0TD para empresas

Los nuevos periodos tarifarios de luz en 2021 para este tipo de tarifas variará por temporadas eléctricas (alta, media alta, media y baja) y por los días de la semana (5 calificaciones para los días según la temporada).

Temporadas tarifa 3.0TD en Península, Canarias y Baleares

Como se puede apreciar, las temporadas son diferentes en la Península, Canarias y Baleares. Además, Ceuta y Melilla también establecen sus propias temporadas.

Temporadas tarifa 3.0TD en Ceuta y Melilla

A parte de la distinción por temporadas, se diferencian hasta cinco tipos de días que se aplicarán tanto en Península, Canarias y Baleares como en Ceuta y Melilla.

Tipos de día
Tipo Días
A Lunes a viernes de temporada alta
B Lunes a viernes de temporada media alta
B1 Lunes a viernes de temporada media
C Lunes a viernes de temporada baja
D Fines de semana y festivos nacionales

Horarios tarifas 3.0TD

Horario tarifa 3.0TD en Península
Horario tarifa 3.0TD en Canarias
Horario tarifa 3.0TD en Baleares
Horario tarifa 3.0TD en Ceuta
Horario tarifa 3.0TD en Melilla

Tarifas 3.0TD (antiguas tarifas 3.0A): precios

Actualmente, los puntos de suministro con una potencia superior a 15 kilovatios (kW) pueden encontrar en el mercado energético una amplia variedad de tarifas de luz con precios y condiciones competitivos. A partir de nuestra experiencia como expertos en el sector energético, destacamos las siguientes tarifas 3.0TD para empresas:

Tarifa Horas Plus de Gesternova
Periodo Energía Potencia
P1 0.2617 €/kWh 0.0383 €/kW día
P2 0.2378 €/kWh 0.0326 €/kW día
P3 0.1968 €/kWh 0.0109 €/kW día
P4 0.1769 €/kWh 0.0100 €/kW día
P5 0.1537 €/kWh 0.0074 €/kW día
P6 0.1715 €/kWh 0.0054 €/kW día

Precios sin impuestos.

Tarifa Luz Tempo Open de Endesa
Periodo Energía Potencia
P1 0.2990 €/kWh 0.0394 €/kWh día
P2 0.2990 €/kWh 0.0334 €/kWh día
P3 0.2990 €/kWh 0.0121 €/kWh día
P4 0.2990 €/kWh 0.0111 €/kWh día
P5 0.2990 €/kWh 0.0086 €/kWh día
P6 0.2990 €/kWh 0.0066 €/kWh día

Precios sin impuestos, descuentos aplicados.

Tarifa Classic de Audax
Periodo Energía Potencia
P1 0.3618 €/kWh 0.0463 €/kW día
P2 0.3381 €/kWh 0.0406 €/kW día
P3 0.3080 €/kWh 0.0190 €/kW día
P4 0.2860 €/kWh 0.0180 €/kW día
P5 0.2615 €/kWh 0.0155 €/kW día
P6 0.2757 €/kWh 0.0135 €/kW día

Precios sin impuestos, descuentos aplicados.

Ilustración móvil

Estudio y asesoramiento personalizados

91 903 48 2691 903 48 26Te llamamos
Ilustración móvil

Estudio y asesoramiento personalizados

Te llamamos

¿Qué potencia contratada se necesita para una tarifa 3.0TD?

Los puntos de suministro que tengan acceso a una tarifa de luz 3.0TD (antes tarifa 3.0A) deberán contar de manera obligatoria con una potencia contratada superior a 15 kW en al menos uno de los periodos establecidos.

El cliente debe valorar que potencia contratar en cada fase y es muy aconsejable realizar un estudio previo de las necesidades de la empresa para optimizar la potencia y poder así ahorrar en la factura de la luz.

Optimizar la potencia contratada puede suponer un importante ahorro para la empresa. Concretamente, por cada kilovatio (kW) reducido, el cliente podrá ahorrar en torno a 60 € anuales.

Estas son las potencias eléctricas requeridas para algunas pymes o negocios:

  • Restaurante: superior a 15 kW
  • Bar o cafetería: entre 10 y 15 kW
  • Tienda de alimentación: 5 kW
  • Academia, centro de formación: 5 kW
  • Peluquería, centro de estética: 5 kW

¿Cómo entender una factura de luz con tarifa 3.0TD?

La factura de luz de un tarifa 3.0TD se compone de los mismos elementos que aplica cualquier otra tarifa eléctrica. Así, los elementos principales del recibo de luz son el término de potencia y el término de consumo.

Ambos términos se facturarán teniendo en cuenta que este peaje establece un total de seis periodos. Por ello, aparecerán reflejados tanto la potencia como el consumo realizado en cada uno de ellos.

¿Cómo se factura con una tarifa 3.0TD?

Aquellos negocios o empresas que cuenten con una potencia contratada superior a 15 kilovatios contarán en su instalación con un maxímetro, aparato capaz de medir tanto el consumo como la potencia demandada en cada periodo horario.

El maxímetro es capaz de registrar si la potencia demanda es inferior, igual o superior a la contratada. Si la potencia demandada fuera superior a la contratada, el cliente encontrará en su factura una penalización económica cuyo importe dependerá de los datos marcados por el maxímetro.

En cuanto a la facturación de la energía, con la tarifa 3.0TD y dependiendo de la actividad y maquinaria de la empresa, puede surgir la denominada energía reactiva. Esta energía también se facturará y puede suponer una penalización económica.

Actualizado a